Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Mundo

La ciudad futurista de China que conectará con el Perú: será un destino clave para el comercio entre Asia y Sudamérica

Shanghái, la ciudad más inteligente del mundo según Juniper Research, destaca por su fusión entre modernidad y tradición, con imponentes rascacielos y arquitectura colonial

Desde 1990, Shanghái registró un crecimiento económico y tecnológico importante que lo posicionó entre las principales ciudades de China. Foto: composición LR/Francisco Claros/La República
Desde 1990, Shanghái registró un crecimiento económico y tecnológico importante que lo posicionó entre las principales ciudades de China. Foto: composición LR/Francisco Claros/La República

Shanghái, la ciudad de China cuyo significado es 'sobre el mar', es la metrópoli más inteligente del mundo, según el útimo informe de smart cities, que data de 2023, de Juniper Research. Con más de 25 millones de habitantes, es también uno de los puntos más poblados del gigante asiático y un centro financiero de relevancia internacional.

Uno de los aspectos de dicho lugar que más llama la atención a la población de Sudamérica, y sobre todo del Perú, es su puerto, dado que este conectará con la megaobra de Chancay. La República visitó esta municipalidad y conoció de cerca cómo lucen sus calles y construcciones.

Shanghái, la ciudad más inteligente del mundo, está en China

Shanghái es una ciudad que fusiona la modernidad de imponentes rascacielos con la arquitectura colonial y tradicional. Así, se erige como uno de los destinos más emblemáticos de la segunda economía más grande del mundo.

En menos de tres décadas, este enclave urbano se ha transformado en un coloso financiero, industrial, cultural y turístico. Además, está dividido por el río Huangpu, que separa dos áreas claramente distinguibles.

La ciudad de Shanghái registra una población de más de 25 millones de habitantes. Foto: Francisco Claros/La República

La ciudad de Shanghái registra una población de más de 25 millones de habitantes. Foto: Francisco Claros/La República

Por un lado, se encuentra Bund, la zona más tradicional de Shanghái, donde perduran edificaciones de estilo gótico, romántico, neoclásico, barroco y renacentista, y narran la historia arquitectónica de la ciudad a lo largo de los años.

En la otra parte del río, se alza Pudong, el epicentro de la modernidad y la vanguardia, donde se alzan rascacielos que conforman el famoso horizonte de esta metrópoli, el cual proyecta una imagen futurista.

La Perla Oriental es uno de los rascacielos más famosos de Shanghái y uno de los más altos de China. Foto: Francisco Claros/La República

La Perla Oriental es uno de los rascacielos más famosos de Shanghái y uno de los más altos de China. Foto: Francisco Claros/La República

Por todo esto, en el último ranking del centro de analistas especializados en mercados de tecnología financiera, telecomunicaciones e IoT, Juniper Research, Shanghái fue considerada la ciudad más inteligente del mundo. Así, superó a Nueva York, Toronto, Seúl y Shenzhen, las cuales quedaron en segundo, tercero, cuarto y quinto lugar, respectivamente.

La investigación destacó a la famosa metrópoli de China como líder, sobre todo por su plataforma Suishenban Citizen Cloud, la cual ofrece acceso a más de 1.000 servicios variados para los residentes de la ciudad. Asimismo, se resaltó su sólida implementación de la tecnología 5G y el uso de innovadoras aplicaciones, como los gemelos digitales.

La ciudad de Shanghái cuenta con rascacielos y edificaciones modernas, así como viviendas tradicionales. Foto: Francisco Claros/La República

La ciudad de Shanghái cuenta con rascacielos y edificaciones modernas, así como viviendas tradicionales. Foto: Francisco Claros/La República

“Shanghái ha adoptado un enfoque conjunto respecto de los datos; construir no solo una plataforma de datos sólida y completa, sino también la conectividad para respaldar todos los aspectos de esto. Este enfoque conjunto es el mayor beneficio para las ciudades rivales que desean emular los logros de Shanghai", dijo Nick Maynard, coautor de la investigación.

Shanghái y su sorprendente tren de levitación magnética

Parte de su avanzado desarrollo tecnológico se puede observar en su sistema de transporte. Por ejemplo, su tren de levitación magnética, también denominado como Maglev Shanghái, que puede recorrer hasta 30 kilómetros en menos de diez minutos.

El tren bala más rápido del mundo opera en Shanghái y puede alcanzar una velocidad máxima de 460 km/h. Foto: China Discovery

El tren bala más rápido del mundo opera en Shanghái y puede alcanzar una velocidad máxima de 460 km/h. Foto: China Discovery

Asimismo, alcanza una velocidad máxima de 460 kilómetros por hora. Por todo esto, se le considera el más rápido del mundo y uno de los atracciones más interesantes de Shanghái.

Por otro lado, si se desea observar la vista panorámica de la ciudad, en este lugar de China hay algunos edificios famosos que prometen tener una visión privilegiada de la urbe. Uno de ellos es la Torre Pera Oriental, cuya altura es de 468 metros y tiene la fama de ser una de las construcciones más icónicas de Asia.

Nanjing Road es la calle comercial más importante y famosa de Shanghái. Foto: Francisco Claros/La República

Nanjing Road es la calle comercial más importante y famosa de Shanghái. Foto: Francisco Claros/La República

Otra opción es la torre de Shanghái, el cual es el rascacielo más grande de China y el tercer edificio más alto de la Tierra. Con sus 128 pisos, esta construcción alcanza los 632 metros de altura.

Shanghái conectará con el Perú a través del megapuerto de Chancay

Esta ciudad de China cuenta también con el puerto más grande del mundo, el cual conectará con el Perú a través del megapuerto de Chancay. La primera etapa de este proyecto de gran magnitud se inaugurará en noviembre próximo y contaría con la participación del presidente chino Xi Jinping.

Las autoridades y población peruana esperan que esta obra tenga un impacto relevante no solo a nivel comercial y económico, sino también en turismo, transporte y más.

Tal es la expectativa que, incluso, el exembajador de China en Perú, Liang Yu, aseguró en su momento que el puerto de Chancay podría llegar a convertirse en el 'Shanghái de Sudamérica'.

Este megaproyecto construido principalmente con inversión china será un espacio marítimo clave para el comercio no solo entre los peruanos y chinos, sino entre Sudamérica y Asia, al convertirse en un hub regional que asumirá la distribución de la carga proveniente del Perú, Colombia, Chile y Ecuador.