Chile vs. Canadá en vivo: minuto a minuto del partido
Mundo

Hombre se mordía las uñas, una bacteria infectó su cuerpo y terminó operado a corazón abierto

El paciente tuvo embolias en el cerebro, los riñones y el bazo tras la infección de la bacteria llamada Staphylococcus aureus, la cual ingresó a su cuerpo a través de la piel de las uñas.

La onicofagia es el hábito de morderse las uñas de los dedos de las manos. Foto: Facebook
La onicofagia es el hábito de morderse las uñas de los dedos de las manos. Foto: Facebook

El protagonista de esta sorprendente historia es Mario Colomina. El joven natural de España contrajo una bacteria llamada Staphylococcus aureus a través de la piel de las uñas. La infección se extendió por su organismo, obligándolo a ser ingresado de urgencia en el hospital para una intervención. "Se hizo tan grande que me tuvieron que cambiar la válvula", contaba en sus redes sociales.

El programa vespertino de Telecinco, TardeAR, presentado por Ana Rosa Quintana, abrió la tarde del lunes abordando uno de los casos más impactantes de las últimas horas: un joven que estuvo a punto de morir por el hábito aparentemente inofensivo de morderse las uñas.

Hombre se mordía las uñas, ingresó una bacteria a su cuerpo y fue operado a corazón abierto

Para profundizar en su historia, el equipo del programa entrevistó en directo a Mario Colomino el lunes 10 de junio. "Esto me pasó hace ya 10 años, pero ahora con el video que hice se ha hecho viral. Hay mucha gente que se come las uñas, pero a mí, por desgracia, me pasó esto", contó.

A pesar de parecer un acto inofensivo, el joven relató que sufrió mucho por esta infección. "La bacteria se filtró por los uñeros y me hizo un nido en la válvula mitral. Cada vez que mi corazón bombeaba, la extendía por todo el cuerpo. Tuve embolias en el cerebro, en los riñones, en el bazo y en otros órganos", explicó.

Mario confesó que hace diez años se mordía mucho las uñas, un hábito que no ha abandonado completamente, ya que admitió seguir haciéndolo. "He intentado de todo, ponerme picante, amargo, cualquier producto, pero aun así me las sigo mordiendo", declaró.

Vicky Martín Berrocal, colaboradora del programa, quedó impactada al descubrir que Mario seguía mordiéndose las uñas y le pidió que mostrara sus manos. "Tiene dedos de morderse, madre mía", comentó la mujer.

Cristina Tárrega le preguntó si había recibido ayuda de algún especialista. "No, he intentado dejar de mordérmelas y puedo estar máximo un mes sin hacerlo, pero termino cayendo otra vez", contestó Mario. "Lo tuyo es como una adicción", recalcó la presentadora. "Soy una persona muy nerviosa y muchas veces no me doy cuenta", indicó mientras mostraba su cicatriz.

¿Cuáles son los riesgos de morderse las uñas?

Morderse las uñas, conocido médicamente como onicofagia, es un hábito común que, aunque parece inofensivo, conlleva varios riesgos para la salud. A continuación, te detallamos algunos de los peligros asociados con este comportamiento:

Infecciones bacterianas y virales: Las manos están frecuentemente expuestas a gérmenes y bacterias. Al morderse las uñas, estas bacterias pueden transferirse fácilmente de las manos a la boca, lo cual aumenta el riesgo de infecciones como la causada por Staphylococcus aureus. Esta bacteria puede ser especialmente peligrosa si ingresa al torrente sanguíneo o afecta órganos internos.

Problemas dentales y de las encías: Este hábito puede causar desgaste en los dientes, desplazamiento de la posición dental y daño en el esmalte. Además, las bacterias de las uñas pueden irritar e infectar los tejidos gingivales y causar enfermedades de las encías.

Alteraciones en el crecimiento de las uñas: Morderse las uñas de manera habitual puede dañar la matriz de la uña, el área desde donde crece la uña, lo que puede llevar a un crecimiento anormal o deformaciones permanentes en las uñas.

Problemas dermatológicos: La constante manipulación de la piel alrededor de las uñas puede provocar heridas y permitir que las infecciones se establezcan en la piel, lo cual causaría paroniquia, una infección dolorosa alrededor de las uñas.

Impacto psicológico y social: Morderse las uñas a menudo está relacionado con el estrés, la ansiedad o el aburrimiento. Además de ser un indicador de estrés emocional o psicológico, también puede tener un impacto negativo en la percepción social, ya que es visto comúnmente como un gesto de nerviosismo o inseguridad.

Transmisión de parásitos: En casos menos comunes, morderse las uñas puede facilitar la transmisión de parásitos intestinales como los oxiuros. Esto es especialmente relevante en niños, que pueden transportar los huevos de parásitos desde el área anal hasta la boca.