¿Cómo saber dónde votar Elecciones 2024? Verifica tu CENTRO DE VOTACIÓN con DUI en El Salvador
Las Elecciones de El Salvador 2024 serán este domingo 4 de febrero y, si aún no sabes cómo consultar tu lugar de votación, en esta nota te damos una guía fácil con los LINKS oficiales del TSE.
- Elecciones presidenciales El Salvador: oposición a Nayib Bukele está al borde de la extinción
- Nayib Bukele, el presidente que quiso modernizar El Salvador y su plan en elecciones 2024

El Salvador se prepara para las elecciones presidenciales 2024 y más de 6,1 millones de ciudadanos, tanto dentro como fuera del país, tendrán la responsabilidad de elegir a su próximo representante. ¿Dónde puedes conocer tu centro de votación? Revisa esto y más detalles de esta jornada electoral a continuación.

PUEDES VER: Elecciones presidenciales El Salvador: oposición a Nayib Bukele está al borde de la extinción
¿Cómo saber dónde votar en las Elecciones El Salvador 2024? LINK del TSE
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha puesto a disposición de los electores un enlace directo para consultar su centro de votación, como parte de un esfuerzo por garantizar una participación efectiva y organizada en las elecciones presidenciales de El Salvador:
- Ingresa al siguiente enlace del TSE: consulta.tse.gob.sv/
- Digita tu número de DUI
- Haz clic en 'consultar'.
Y listo, a continuación te aparecerá toda la información relevante para que puedas acudir a tu centro de votación para que puedas sufragar.

No olvides acudir con tu Documento Único de identidad (DUI) a tu centro de votación. Foto: TSE

PUEDES VER: ¿Quién ganaría las Elecciones 2024 en El Salvador? ¿Qué dice la última encuesta Iudop 2024?
Elecciones El Salvador 2024: ¿cómo votar desde el extranjero?
El TSE de El Salvador permitirá también que 1,1 millones de sus ciudadanos en el extranjero ejerzan su derecho a voto, mediante la modalidad electrónica, exclusivamente para las elecciones presidenciales y legislativas.
El voto por internet para los salvadoreños en el extranjero fue habilitado desde el 6 de enero de 2024 y estará disponible hasta las 17.00 horas del 4 de febrero, coincidiendo con la fecha de las elecciones presenciales en El Salvador. Esto pude realizarse mediante el siguiente enlace: login.tse.gob.sv/realms/AVDAx/protocol/
Además, este grupo también tiene la opción de votar de manera presencial el 4 de febrero, si así lo desea. Puedes ver el horario y lugar de votación en la página web del TSE.

Recuerda que la ley seca entrará en vigencia desde el primer minuto del sábado 3 de febrero del 2024 y culminará el último minuto del martes 6 de febrero. Foto: TSE
Elecciones 2024: ¿cuándo se elige nuevo presidente en El Salvador?
El 4 de febrero de 2024 marca la fecha de los próximos comicios presidenciales en El Salvador. Este evento no solo determinará al presidente y vicepresidente de la nación, sino que también se elegirá a los 60 diputados de la Asamblea Legislativa.
Además, es importante destacar que el 3 de marzo se llevarán a cabo elecciones para alcaldes y regidores, lo que implica una participación activa de la ciudadanía en dos momentos fundamentales para el futuro político del país.
¿Qué candidatos postulan a las Elecciones El Salvador 2024?
Con varios candidatos aspirando a ocupar la silla presidencial, los salvadoreños se preparan para las elecciones que se llevarán a cabo el 4 de febrero. A continuación, la lista completa de contendientes y sus respectivos vicepresidentes para las próximas votaciones en El Salvador:
- Joel Sánchez e Hilcia Bonilla - Alianza Republicana Nacionalista (Arena)
- Luis Parada y Celia Medrano - Nuestro Tiempo (NT)
- Manuel Flores y Wérner Marroquín - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)
- Marina Murillo y Fausto Carranza - Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS)
- Nayib Bukele y Félix Ulloa - Nuevas Ideas
- Javier Renderos y Rafael Montalvo - Fuerza Solidaria.
¿Cuántas personas votarán en El Salvador en estas elecciones presidenciales?
Un total de 6,1 millones de salvadoreños tienen el derecho de votar en las elecciones y la oportunidad de postularse para cargos públicos. Aquellos que residen en el extranjero están incluidos, conforme a una decisión de la Corte Suprema.