Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Mundo

¿Cómo participar en la Jornada Mundial de la Juventud y quiénes pueden hablar directamente con el papa?

Entre los millones de jóvenes que acuden al evento multitudinario, hay 10 seleccionados que conocen en una reunión privada al papa.

JMJ se llevó a cabo en Portugal, donde acudieron millones de jóvenes. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República - Video: AFP
JMJ se llevó a cabo en Portugal, donde acudieron millones de jóvenes. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República - Video: AFP

El papa Francisco llegó a Lisboa para participar en los actos de la Jornada Mundial de la Juventud con una apretada agenda que incluye misas, charlas, visita al santuario de Fátima, entre otras actividades. La capital de Portugal, con medio millón de habitantes, asumió el reto de recibir la mayor concentración católica con el objetivo de reunir más de un millón de peregrinos. 

¿Qué es la JMJ?

La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el papa. Es, al mismo tiempo, una peregrinación, una celebración de la juventud, una expresión de la Iglesia universal y un poderoso momento de evangelización para el mundo juvenil.

Es una invitación a una generación decidida a construir un mundo más justo y solidario. Con una identidad claramente católica, está abierta a todos, estén cerca o lejos de la Iglesia.

Se celebra cada año, a nivel diocesano, el domingo de Cristo Rey; y cada dos, tres o cuatro años, como encuentro internacional, en una ciudad elegida por el papa —siempre en su presencia—. Reúne a miles de jóvenes para celebrar la fe y la pertenencia a la Iglesia. Desde la primera edición, celebrada en Roma en 1986, la Jornada Mundial de la Juventud ha demostrado su crecimiento.

¿Cómo participar en la JMJ?

Este año las inscripciones para la JMJ Lisboa 2023 estuvieron abiertas desde el mes de julio, y las personas lo pudieron realizar a través de la plataforma oficial de registro. Los peregrinos también se anotaron personalmente en el Centro de Acogida al Peregrino, ubicado en la Universidad Católica Portuguesa.

La posibilidad de inscribirse a través de la plataforma online se mantuvo durante la semana de la JMJ Lisboa 2023, y la recogida de la credencial y del kit del peregrino se hizo siempre en el Centro de Acogida. Estos son los beneficios que se obtiene por ser partícipe de este multitudinario evento católico.

Los invitados a participar son peregrinos de todo el mundo con edades comprendidas entre los 14 y 30 años, los menores de edad deben viajar con su tutor. Pese a que el evento es promovido por la Iglesia Católica, son bienvenidos los ciudadanos que son de otras religiones.

¿Se puede conocer personalmente al papa?

El papa Francisco, en eventos como este, tiene una reunión con 10 jóvenes que son seleccionados entre los participantes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). En el encuentro privado de este año se repasaron temas como el mundo actual plagado de guerras, pero sobre todo el sumo pontífice les indicó la necesidad de "defender la vida" ante el aborto, la eutanasia y no olvidar a los abuelos.

En este grupo elegido para comer con Francisco en la nunciatura, además de los jóvenes portugueses, también estaban la peruana Clara Ysabel Yacolta, de 24 años; el colombiano Luis Carlos Duarte, de 31 años; y María Magdalena Ondo, de 30 años, de Guinea Ecuatorial.

Próximo encuentro de JMJ

El papa Francisco anunció este domingo, durante la misa final de la JMJ de Lisboa, que reunió a un millón y medio de personas, y que la próxima ciudad que acogerá la macrocita católica será Seúl. El objetivo es "impulsar conexiones" entre los jóvenes y que "vivan un intercambio de culturas e historias de vida", añadió el sumo pontífice.

"Decenas de miles de jóvenes de todo el mundo irán a Seúl", aseguró el arzobispo de Seúl, Peter Chung Soon-taek. De igual manera, indicó que esperan un impacto algo superior al que tuvo la JMJ de Sydney (Australia, 2008), con unas 300.000 personas.