¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Mundo

Gustavo Petro: Tribunal electoral colombiano abre investigación por irregularidades en campaña presidencial

La investigación estará a cargo del magistrado Benjamín Ortiz por presuntamente no reportar pagos a los testigos electorales del partido político Pacto Histórico durante la primera vuelta.

Gustavo Petro es investigado tras audios de Armando Benedetti. Foto: composición LR / AFP
Gustavo Petro es investigado tras audios de Armando Benedetti. Foto: composición LR / AFP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió una investigación luego de las revelaciones de los audios emitidos en el medio Semana, los cuales evidenciarían irregularidades que se habrían presentado en la campaña electoral del actual presidente colombiano Gustavo Petro. En el material, Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, habla acerca del origen del financiamiento para la primera y segunda vuelta presidencial de la Coalición del Pacto Histórico.

Según la información obtenida por La Silla Vacía, por lo menos 1.000 testigos de ocho regiones del país recibieron un pago por sus labores en la primera vuelta de las pasadas elecciones presidenciales en Colombia; sin embargo, estas remuneraciones no fueron registradas ante la autoridad electoral.

En este contexto, el martes 30 de mayo, el Consejo Nacional Electoral Colombiano (CNE) ordenó la "práctica de pruebas de oficio dentro de la actuación administrativa iniciada por presuntas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y gastos de la campaña electoral de primera y segunda vuelta de la coalición Pacto Histórico”.

De esta manera, se llamará a la exjefa de gabinete Laura Sarabia y al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti a que rindan testimonio "con el objetivo de que expongan sobre todo lo que les conste acerca de la financiación de la campaña electoral de primera y segunda vuelta presidencial de la Coalición del Pacto Histórico y las circunstancias que considere frente a la materia de objeto de averiguación".

Uno de los más importantes argumentos que se tendrán en cuenta en el tribunal electoral será la información revelada por Semana, el último 4 y 5 de junio. “El portal web publicó notas periodísticas que guardan relación con la materia objeto de indagación, en lo referente a presuntas irregularidades en la financiación y presentación del informe de ingresos y gastos de la campaña electoral presidencial de la Coalición Pacto Histórico”, afirmó el magistrado Benjamín Ortiz.