Boric plantea cuotas migratorias para éxodo venezolano: ¿es factible en Perú y en la región?
El presidente de Chile sostuvo que esta “carga no puede recaer en uno o un grupo de países”. Mandatario propuso el sistema de cuotas de migrantes de la Unión Europea.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, ofreció la semana pasada su primera rueda de prensa con corresponsales extranjeros en la que dejó varios titulares. Uno de ellos fue su propuesta de cuotas de migrantes ante la crisis venezolana. Dicho sistema usó la Unión Europea (UE) tras la guerra en Siria.
“Hemos seguido con mucha atención desde hace harto tiempo cuál ha sido el proceder particular de la Unión Europea a propósito de la crisis derivada de la guerra en Siria, que sabemos es el mayor éxodo mundial en este momento, y cómo se implementó con opiniones disímiles respecto al resultado, con un sistema de cuotas a los países europeos”, dijo.
Efectivamente, las diferencias entre naciones desfavoreció el proyecto. “El sistema actual ya no funciona. Y, durante los últimos cinco años, la UE no ha podido arreglarlo. La UE debe superar el estancamiento actual y estar a la altura de la tarea”, reconoció la Comisión Europea en 2020.
PUEDES VER: ¿En qué consiste el Acuerdo de Escazú firmado por Boric y por qué Perú no lo ha ratificado?
En un bloque que integra a Hungría, liderado por el antiinmigrante primer ministro Viktor Orbán, el plan de cuotas no prosperó. De hecho, Eslovaquia, Hungría, Rumania y la República Checa se posicionaron públicamente contra el proyecto.
El sistema consistía en distribuir a las personas refugiadas en cuotas entre los integrantes de la UE, en base a su PIB y su población. Tras su fracaso, la Comisión Europea apostó por el Pacto sobre Migración y Asilo.
Uno de sus pilares era “el reparto equitativo de la responsabilidad y la solidaridad”, pero sin cuotas. Además, la implementación de procedimientos más eficientes y rápidos, como refuerzo de las fronteras exteriores.
PUEDES VER: ¿Por qué el uso de misiles hipersónicos por parte Rusia en Ucrania “es una señal” para Occidente?
Entonces, ¿funcionaría un modelo de este tipo en América Latina, que ya fracasó en la Unión Europea? Algunos ven improbable inclusive que se alcance un acuerdo al respecto.
“Eso implicaría que los países de la región se involucren en un mecanismo estructurado, como sucede en Europa”, puntualizó Alonso Cárdenas, experto en políticas públicas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. “No creo que sea muy factible”, remarcó.
Cárdenas mencionó a este diario que, a pesar de la existencia de organismos de integración como Mercosur o la Alianza del Pacífico, América Latina no tiene nada parecido a la UE.
En su conferencia de prensa, Boric habló de “más de 6 millones de personas que han inmigrado de Venezuela”, lo cual se erige en una “carga” que “no puede recaer en uno o un grupo de países”.
“No estamos tan estructurados, no tenemos un acuerdo Schengen —espacio donde los países europeos abolieron los controles fronterizos—, y no formamos parte de una unión (...) lo veo muy complejo, bastante improbable”, agregó Cárdenas.
Principales cifras sobre la crisis de personas migrantes y refugiadas venezolanas, según informe de la OEA de julio de 2021. Infografía: AFP
Además, entre naciones hay grandes diferencias en cuanto a cantidad de migrantes. Solo entre Colombia y Perú hay casi tres millones.
PUEDES VER: Hombre dispuesto “a morir” en Ucrania por sus 400 animales está rodeado por tropas rusas
Boric, quien asumió el poder el viernes 11 de marzo, aclaró que se trata de una idea que piensa plantear a sus homólogos de Latinoamérica.
“Tenemos que expresar la solidaridad latinoamericana, y ahí todos los países de la región, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y también Bolivia, tienen un rol que cumplir”, sostuvo Boric.
A finales del 2021, Amnistía Internacional (AI) había manifestado a La República que “debería tratarse de una manera regional” esta emergencia.
“Debería tratarse de una manera conjunta, de una manera regional y coordinada para que haya fórmulas para atender todas estas necesidades debido a la grave crisis que está ocurriendo en Venezuela de derechos humanos”, indicó Marina Navarro, directora ejecutiva de AI en Perú.