Precio del dólar HOY 17 de junio
Mundo

México: 1,6 millones de alumnos de todos los niveles retoman clases presenciales

La regularización educativa será una labor “titánica”, pero más allá de eso, el principal reto es trabajar en la cuestión socioemocional de los estudiantes, indicó una docente mexicana.

La alcaldesa de la Ciudad de México informó que 1.103 escuelas abrieron y se estima que 80.000 alumnos volvieron a las aulas. Foto: EFE
La alcaldesa de la Ciudad de México informó que 1.103 escuelas abrieron y se estima que 80.000 alumnos volvieron a las aulas. Foto: EFE

Tras más de un año sin clases presenciales y luego de la vacunación contra la COVID-19 del personal docente, miles de estudiantes de Ciudad de México retomaron este lunes 7 de junio las lecciones en las aulas, aunque el regreso todavía es voluntario.

“Ya tenía mucho que no entraba a una escuela y estoy nervioso y emocionado porque la escuela está muy grande”, contó a EFE Álvaro López, un alumno que cursa el primer grado en la Escuela Secundaria Teodoro Flores de la alcaldía Iztapalapa.

“(Nuestra) preocupación era rescatar a nuestros alumnos más vulnerables, los que están en riesgo de repetir el ciclo escolar”, explicó Mariana Ignacia Carrasco Cruz, directora de ese plantel educativo.

La imagen de los colegios capitalinos abriendo las puertas cada mañana es algo que no se veía desde marzo de 2020, cuando la pandemia del coronavirus, que suma en México más de 2,4 millones de casos y rebasa los 228.000 muertos, obligó a cerrar los planteles educativos del país.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), desde el último 20 de abril hasta ahora ya suman más de 2,5 millones de docentes vacunados en la nación, con lo que se ha inoculado a 88% del personal educativo, quienes han sido uno de los grupos prioritarios para ser inmunizados en México.

A raíz de ello, más de 1,6 millones de alumnos del país y de todos los niveles de educación han vuelto a clases tras la apertura de más de 24.000 escuelas.

Claudia Sheinbaum, alcaldesa capitalina, informó que 1.103 colegios abrieron —387 públicos y 716 privados— y se estima que 80.000 alumnos y 10.000 maestros volvieron este lunes a las aulas.

Sin embargo, al menos en esta escuela, la dinámica de las clases no mantendrá, por el momento, la que tenía antes de la emergencia sanitaria, pues solamente tendrán un periodo de 10 días de asesorías para poner al día académicamente a los alumnos que por alguna razón no pudieron conectarse a las sesiones en línea.

No era tiempo

Aurora Edith Barragán Pacheco es la responsable de impartir clases de lengua española en esta escuela. Aunque reconoció que estaba ansiosa por volver a las aulas y ver a sus alumnos, consideró que aún no era momento de retomar el curso de manera presencial. “No, no era tiempo de haber regresado”, expresó.

Dijo que, aunque han tenido apoyo de las autoridades y de la SEP, todavía hay muchas cosas que arreglar para que se albergue de manera óptima a la población estudiantil.

“Es mucho nuestro compromiso y por eso hoy estamos aquí, pero creo que sí hacía falta más tiempo para acomodar lo que nos hace falta porque las escuelas no están bien”, apuntó.

Afrontar retos

Barragán Pacheco consideró que la crisis sanitaria obligó a los docentes a repensar el modelo educativo, sobre todo porque al no tener contacto con los jóvenes se dificultaba la enseñanza y el aprendizaje.

Sin embargo, resaltó que, con el regreso a clases, ahora se deben afrontar distintos retos, entre ellos, las medidas de higiene que se deben implementar para un retorno seguro y evitar contagios.

Aunado a ello, la regularización educativa será una labor “titánica”, pero más allá de eso, el principal reto —dijo— es trabajar en la cuestión socioemocional del alumnado.

LR PODCAST: Escucha el último episodio de Vuelta al Mundo

;