Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Mundo

Congreso de Brasil aprueba ley que permite a empresas privadas comprar vacunas

El documento prevé que las dosis adquiridas por las entidades privadas deberán ser donadas a la red de salud pública hasta que los grupos prioritarios sean totalmente inmunizados.

La medida también prevé que los estados y municipios puedan ser responsabilizados por eventuales efectos adversos provocados por la aplicación de las vacunas. Foto: EFE
La medida también prevé que los estados y municipios puedan ser responsabilizados por eventuales efectos adversos provocados por la aplicación de las vacunas. Foto: EFE

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este martes 2 de marzo un proyecto de ley que autoriza a los estados y municipios brasileños, así como a las empresas privadas del país, a comprar sus propias vacunas contra el coronavirus.

Según el texto, que ya había sido aprobado por el Senado y depende ahora de la sanción del presidente, Jair Bolsonaro, las compañías y los gobiernos regionales y municipales están autorizados para adquirir por su cuenta los antígenos, siempre y cuando los inmunizantes hayan recibido el aval de la agencia reguladora para su uso definitivo o en carácter de emergencia.

En el caso del sector privado, el texto prevé que las dosis adquiridas deberán ser integralmente donadas a la red de salud pública hasta que los grupos considerados prioritarios por el plan nacional de vacunación sean totalmente inmunizados.

Una vez concluida esta etapa de la vacunación, las empresas podrán comprar, distribuir y administrar vacunas, desde que un 50% de las dosis sean obligatoriamente donadas al sistema público de salud.

La medida, que cuenta con el apoyo del Gobierno del líder ultraderechista, también prevé que los estados y municipios podrán ser responsabilizados por eventuales efectos adversos provocados por la aplicación de los medicamentos.

El proyecto se comenzó a tramitar en el Congreso hace unos días, mientras la nación atraviesa su peor momento de la pandemia del SARS-CoV-2, más de un año después de la confirmación del primer caso de la enfermedad, el 26 de febrero de 2020.

Este martes, Brasil volvió a registrar el mayor número de muertos diarios a causa del virus desde el inicio de la emergencia sanitaria, con un récord de 1.641 fallecidos en las últimas 24 horas.

La aprobación del texto coincide también con el aumento de la incertidumbre en torno al plan de inmunización del Gobierno y la lentitud en el proceso de inoculación, iniciada a media marcha a finales de enero y que llegó a ser suspendida en varias ciudades ante la escasez de nuevas dosis.

Hasta el momento, la nación carioca, que acumula más de 257.000 muertos y 10,6 millones de infectados por la COVID-19, ha vacunado a cerca de un 3,36% de la población, lo que equivale a unos 7,1 millones de personas de sus más de 210 millones de habitantes.

El gigante sudamericano solo cuenta con la aplicación de las vacunas del laboratorio chino Sinovac, producida localmente por el Instituto Butantan de Sao Paulo, y la desarrollada por AstraZeneca junto con la universidad británica de Oxford.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.