¿El 30 de abril es feriado o día no laborable en Perú?
¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Mundo

Miguel Barreto: “No saldremos de la pandemia con inseguridad alimentaria y hambre”

Entrevista al director regional del Programa Mundial de Alimentos (WFP) para América Latina y el Caribe. Dicha institución recibió el último viernes el Premio Nobel de la Paz “por sus esfuerzos para combatir el hambre en el mundo”.

Desde Panamá. Miguel Barreto orgullosamente peruano. Foto: La República
Desde Panamá. Miguel Barreto orgullosamente peruano. Foto: La República

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas recibió este viernes el Premio Nobel de la Paz “por sus esfuerzos para combatir el hambre” a nivel mundial. La República conversó con Miguel Barreto, un compatriota que desde el 2014 lidera las acciones del WFP para la región.

Su capacidad profesional es tan grande como su cariño a sus orígenes peruanos. Durante su gestión ha trabajado incluso para combatir la inseguridad alimentaria y la anemia del país. Las dificultades de nuestro contexto social, geográfico y político no lo detuvieron para concretar ese tan esperado apoyo por miles de compatriotas.

Eso representa el espíritu del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, un organismo que lleva alimentación a las poblaciones más vulnerables en situaciones de conflicto en el mundo, sin importar lo difícil que sea llegar a algún lugar. Acá no hay sesgos políticos ni un soporte interesado, solo las ganas de brindarle lo más básico para el desarrollo de un ser humano, el alimento, y con ello encaminar un horizonte hacia la paz.

¿Cuál es el mensaje de este reconocimiento mundial?

Es un mensaje político importantísimo que en pleno año de pandemia el Premio Nobel de la Paz lo gane el Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Esto nos hace entender que no saldremos de la pandemia si es que hay inseguridad alimentaria y hambre.

Estamos pasando una pandemia del Covid-19 y una pandemia del hambre. Este es un mensaje desde el punto de vista político. Sin embargo, en términos reales implica que no podemos hablar de paz si no podemos lograr una sociedad libre de inseguridad alimentaria.

Porque la seguridad alimentaria lo que hace es promover programas de educación y salud eficientes, si no, no podemos funcionar. Además, da la seguridad a los seres humanos de poder insertarse al mercado de manera competitiva y esto implica que se reducen los conflictos, disminuye la criminalidad y hasta la inseguridad pública.

¿Cómo deberían apoyar los gobiernos para incrementar la lucha contra el hambre?

Lo que hay que hacer es incrementar las redes de protección social. Debemos ver cómo suplir la falta de asistencia en las escuelas a través de raciones para llevar a casa e incrementar el gasto para que las redes de protección social no lleguen simplemente a quienes están en la extrema pobreza sino que puedan llegar también a gente con inseguridad alimentaria y a migrantes.

¿Crees que los modelos económicos no se están aterrizando en las poblaciones más vulnerables?

Yo estoy convencido de que el tema de los modelos económicos lo que ha hecho es no ayudar. Finalmente lo que hay que hacer en el tema de alimentación social es que los actores deben entender cuáles son las brechas que existen en un país para ver qué soluciones les dan.

En el caso de América Latina y el Caribe es una tendencia desde hace 20 años el incremento del gasto social para redes de protección social. Existe un interés marcado por parte de los estados, más allá del tipo de modelo económico que utilicen, en incrementar el gasto social, porque es fundamental para la paz, para la seguridad y el desarrollo de las poblaciones de cualquier nación.

¿Cuál es el trabajo que están haciendo con el Perú actualmente?

El WFP es un organismo 100% financiado por organizaciones voluntarias. Eso implica que, cuando un país comienza a crecer de manera sostenida, es indudable que va a salir del rango de apoyo de esta organización.

Perú hace 5 años era un país en donde se tenía que buscar una estrategia de salida. Todo ello se dio a través de una estrategia dirigida a identificar dos temas claves en el Perú y lo trabajamos con el gobierno: primero, inseguridad alimentaria y anemia.

Segundo, preparación de respuestas de emergencias. Todo eso el país lo superó. Nosotros ya no trabajábamos con la entrega de alimentos.

¿Pero ahora que la pandemia ha golpeado al país?

Ahora hemos vuelto un poco hacia atrás porque las capacidades del estado fueron superadas. De eso no tiene la culpa nadie. El aislamiento social generó otro tipo de problemas. Ahí es donde se ha llamado al WFP a apoyar al gobierno en todo lo que es fortalecimiento de capacidades en toda la cadena de suministros.

¿Consideras que la recuperación será rápida y efectiva?

Considero que el Perú tiene una capacidad humana y potencial para poder salir de la crisis. Desde hace 20 años no hemos cambiado el “modelo” del que me hablabas, solo hay que incrementar el gasto social por un periodo de tiempo específico e incorporar a otras personas en esa fase de transición para que no sigan sufriendo, pero estoy seguro de que el Perú se va a recuperar.

¿Cómo hizo el Programa Mundial de Alimentación para no detenerse durante la pandemia?

En términos globales, la WFP maneja toda la logística y las comunicaciones del sistema de Naciones Unidas, pero además le da soporte a toda la comunidad humanitaria. Además, fue autor de una decisión interagencial de todo el sistema de ONU para implementar transporte aéreo de pasajeros y carga en todo el mundo, incluído en América Latina y el Caribe. Lo hemos hecho en el momento en que todos los aeropuertos han estado cerrados.

Además de los servicios globales que el PMA presta, lo que hicimos con los países, a nivel de los programas y las ideas operacionales que implementamos, es readecuarnos. En temas de alimentación escolar, por ejemplo, muchas escuelas tuvieron que cerrar y trabajamos con raciones para llevar a casa. Muchos comedores cerraron, por ejemplo el de apoyo a los migrantes, allí lo que hicimos es aumentar el nivel de transferencias financieras a través de alternativas electrónicas.

Nos hemos readaptado, pero es al mismo tiempo es un nuevo aprendisaje sobre cómo mejorar la bioseguridad de nuestro personal y también de los beneficiarios.

¿Cómo fue el cambio a través de las tecnologías digitales?

Las modalidades son las que han cambiado. Algo que hemos estado haciendo en los últimos años, incluso en Perú, mi propio país es apoyar al gobierno a suplir las carencias o las brechas que tenía en su manera de llegar a poblaciones que antes no llegaba. Hemos tenido el apoyo de grandes empresas con las que estamos trabajando programas lindos.

Nosotros hemos aprendido, a través de la distribuición de alimentos a hacer muchas otras cosas y somos hoy en día la agencia humanitaria más grande del mundo y la agencia más grande de las Naciones Unidas.

Premio Nobel, últimas noticias: