Mundo

Reportan a falsos médicos que intentan ingresar a casas para detectar el COVID-19

Un vecino de Llobregat dio aviso a las autoridades de este caso, pero no lograron capturar a los sospechosos.

El dueño de casa no permitió el ingreso de los supuestos profesionales sanitarios y se comunicó con los Mossos d'Esquadra. (Foto: Redacción Médica)
El dueño de casa no permitió el ingreso de los supuestos profesionales sanitarios y se comunicó con los Mossos d'Esquadra. (Foto: Redacción Médica)

Tras la crisis que el coronavirus viene generando en España, oportunistas están viendo nuevas formas para hacer de las suyas. Esta vez ha ocurrido en Cataluña. Tres personas se han hecho pasar por profesionales sanitarios para ingresar a casas a tomar pruebas del COVID-19.

Este martes, cerca de las cuatro de la tarde, dos mujeres y un hombre vestidos con batas blancas como supuestos médicos acudieron a una vivienda ubicada en el municipio de Hospitalet de Llobregat. El señor de la casa los atendió, pero impidió el ingreso a la casa, ya que supuestamente acudían para hacer una visita de control.

El hombre decidió llamar al teléfono 112 de emergencias y reportar el hecho. Es así que los Mossos d’Esquadra se trasladaron hasta el lugar, sin embargo, no pudieron dar con la ubicación de los sospechosos.

Coronavirus en Cataluña

El último reporte del Ministerio de Sanidad informa que, hasta el momento, Cataluña registra 260 casos del COVID-19, y cuatro personas han fallecido por esta enfermedad. Es así que las autoridades de esta comunidad autónoma han adoptado medidas para contener el brote, sobre todo, el registrado en Igualada.

Una de las directrices es la disposición del cierre de centros educativos, en todos los niveles, desde el lunes. Esta medida tendrá una duración de 14 días, para salvaguardar la salud de estudiantes y profesores.

Asimismo, esta mañana, el vicepresident de la Generalitat anunció que, dentro de las medidas económicas para contener el impacto del coronavirus, están los préstamos de 1000 millones de euros para las empresas. De modo que el 75% del risco crediticio lo asumirá el gobierno catalán.

En esa misma línea, y por el pánico que ha ocasionado el posible desabastecimiento, la consellera de Empresa y Conocimiento, Angels Chacón, indicó que “el suministro está garantizado”, así como también “la distribución está garantizada en el comercio mayorista. Ha habido un incremento de la actividad de los supermercados, que se ha ido reduciendo”.