Gastronomía

Día Internacional de la Papa: ¿por qué se celebra hoy, 30 de mayo? Origen, variedades y más

La papa es uno de los productos peruanos más icónicos y conocidos en el mundo. Su popularidad es internacional, por lo que tiene un día en el que se le celebra en todo el planeta.

El Día Internacional de la Papa es una fecha promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Foto: IA
El Día Internacional de la Papa es una fecha promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Foto: IA

La papa es un tubérculo ampliamente cultivado y consumido en todo el mundo. Originaria de la región andina de Perú, es conocida científicamente como solanum tuberosum. Ha sido un alimento básico durante miles de años, fundamental en la dieta de muchas culturas. Este 30 de mayo se celebra por primera vez en todo el planeta el Día Internacional de la Papa, una fecha promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Existen miles de variedades de papa, cada una con características distintivas en términos de forma, color, tamaño y sabor. Algunas variedades comunes incluyen la papa blanca, la roja, la amarilla y la morada. Cada tipo tiene aplicaciones culinarias específicas; por ejemplo, algunas son ideales para hervir, otras para freír y otras para hornear. Por el Día Internacional de la Papa, se busca resaltar la importancia y trascendencia del tubérculo que va más allá de ser un simple alimento.

Este es el origen del Día Internacional de la Papa

En diciembre de 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió establecer el 30 de mayo como el Día Internacional de la Papa. Esta designación busca destacar la importancia de la papa en diversos aspectos nutricionales, económicos, ambientales y culturales, y su papel fundamental como recurso alimenticio y fuente de ingresos para las familias y productores rurales.

La iniciativa del Día Internacional de la Papa también apunta a apoyar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y alcanzar sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Conoce las variedades de papa peruana

Perú es hogar de una vasta diversidad de papas, con más de 3.000 variedades cultivadas en sus tierras. A continuación, algunas de las más reconocidas.

Papa amarilla

Este tipo de papa es muy apreciada por su textura cremosa y su sabor suave. Es ideal para hacer puré debido a su consistencia mantecosa.

Papa huayro

Destacada por su piel rojiza y su interior amarillo, la papa huayro es especialmente sabrosa y se utiliza comúnmente en sopas y guisos.

Papa canchán

También conocida como papa rosada, esta variedad tiene una piel roja y una pulpa blanca. Es muy versátil y se utiliza tanto para freír como para hervir.

Papa Peruanita

Reconocida por su piel morada con manchas amarillas, la papa peruanita tiene un sabor distintivo y es ideal para acompañamientos y ensaladas.

Papa negra

Conocida también como papa negra andina, esta variedad tiene una piel oscura y una pulpa blanca. Es muy utilizada en la preparación de platos tradicionales andinos.

Papa tarmeña

Esta papa se distingue por su piel morada y su interior amarillo. Es muy valorada por su sabor único y su textura firme, perfecta para ser horneada o hervida.

Papa yungay

De piel rosada y pulpa amarilla, la papa yungay es una de las más populares en Perú. Su textura es adecuada tanto para freír como para hacer puré.

Papa morada

Con su piel y pulpa de color morado, esta variedad no solo es atractiva visualmente, sino que también es rica en antioxidantes. Se utiliza en una variedad de platos, desde ensaladas hasta guisos.

Papa blanca

Esta es una de las variedades más comunes y tiene una piel lisa y clara. Es muy versátil y se usa en diversas preparaciones, desde frituras hasta cocidos.

Papa mariva

Con su piel marrón rojiza y pulpa amarilla, la papa mariva es conocida por su sabor dulce y su textura suave, ideal para preparaciones al horno.

Papa imilla

Esta variedad se caracteriza por su piel de tonos morados y su pulpa amarilla. Es muy resistente y se utiliza en múltiples recetas tradicionales peruanas.

Recetas por el Día Internacional de la Papa

Carlos Sánchez, chef egresado de Arte Culinario de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), compartió recetas sencillas para preparar en casa en el marco del Día Internacional de la Papa.

Potage Parmentier

Ingredientes:

  • 1 kg y 400 g de papas blancas o amarillas
  • 2 ½ litros de caldo de pollo
  • 400 g de puerro
  • 100 ml de nata líquida
  • 100 g de mantequilla
  • 250 g de perejil

Preparación:

  1. Corta el puerro en tiras y las papas en cubos.
  2. Sofríe el puerro con la mantequilla, añade agua fría y luego las papas. Cocina hasta que las papas estén deshechas.
  3. Mezcla, cuela y sazona. Agrega la nata fuera del fuego y decora con un poco de perejil.
  4. Para un toque especial, puedes añadir crutones o un huevo cocido.

Pastel de Papa

Ingredientes:

  • 350 g de papas blancas grandes
  • 120 g de huevos
  • 20 g de ajo molido
  • 5 g de anís
  • 150 ml de nata líquida
  • 15 g de sal
  • 5 g de pimienta
  • 3 g de nuez moscada
  • 5 g de huacatay
  • 20 g de mantequilla
  • 150 g de queso

Preparación:

  1. Pela las papas y córtalas en rodajas finas. Blanquéalas en agua con sal y reserva.
  2. Pica los ajos en brunoise y las hojas de huacatay en tiras finas. Ralla un poco de nuez moscada y anís.
  3. Bate los huevos junto con el ajo molido, el anís, la nata, la sal, la pimienta, la nuez moscada y el huacatay. Esta mezcla se llama "royal". Reserva.
  4. En un molde circular, coloca las papas en capas, añade queso rallado y cubre con una parte de la mezcla "royal". Repite este proceso hasta llenar el molde. Termina con la mezcla "royal" y queso rallado.
  5. Hornea a 160 ºC hasta que todo esté cocido y la superficie esté gratinada.