Estados Unidos

Trump insiste en que la toma de Groenlandia es clave para la paz mundial: "No hablamos solo de Estados Unidos"

Donald Trump ha reiterado que su país debe tomar el control de Groenlandia para garantizar la seguridad internacional. Esta propuesta ha generado reacciones de rechazo por parte de líderes groenlandeses y sus aliados europeos.

Groenlandia refuerza su unidad política, mientras Trump insiste en su importancia estratégica para la seguridad global. Foto: composición LR/EFE/Clarín
Groenlandia refuerza su unidad política, mientras Trump insiste en su importancia estratégica para la seguridad global. Foto: composición LR/EFE/Clarín

Donald Trump, ha vuelto a insistir en la necesidad de que su país controle Groenlandia. Argumenta que esta medida es clave para la paz mundial y la seguridad internacional. Según él, la isla posee una importancia geopolítica y económica que no puede ser subestimada, especialmente en un contexto donde potencias como China y Rusia buscan expandir su influencia en la región.

Durante una reciente conferencia de prensa, Trump afirmó que Estados Unidos no puede permitirse perder el acceso a los recursos naturales y estratégicos de Groenlandia. Mientras tanto, el vicepresidente JD Vance realizó una visita a la Base Espacial Pituffik, ubicada en la isla, donde destacó la falta de inversión de Dinamarca en la seguridad del territorio. Según Vance, Washington debe asumir un papel más activo para garantizar que Groenlandia no se convierta en un punto vulnerable ante amenazas externas.

VIDEO MÁS VISTO

Miami bajo el agua: calles inundadas tras intensas lluvias | créditos: @shaneyyricch via Storyful

¿Por qué Donald Trump argumenta que Estados Unidos necesita tomar control de Groenlandia?

Trump sostiene que la posición estratégica de Groenlandia en el Ártico convierte a la isla en un enclave fundamental para la estabilidad de Estados Unidos y sus aliados europeos. "No estamos hablando de paz para Estados Unidos. Estamos hablando de paz mundial. Estamos hablando de seguridad internacional", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca.

Además, el presidente ha mencionado la riqueza de recursos naturales presentes en Groenlandia, como minerales. Estos elementos son clave para la economía estadounidense y su desarrollo tecnológico. Por otro lado, la falta de inversión de Dinamarca en la seguridad de Groenlandia ha sido un punto central en el discurso de Trump y Vance. De acuerdo con sus declaraciones, no han destinado suficientes recursos a la protección del territorio, lo que representa una vulnerabilidad que Estados Unidos debería solucionar mediante una mayor presencia militar y administrativa en la isla.

¿Cómo han reaccionado los líderes políticos ante las propuestas de Trump sobre el control de la isla?

Los líderes groenlandeses han rechazado firmemente la posibilidad de que Estados Unidos tome control del territorio. El primer ministro de Groenlandia, Múte Egede, ha declarado que la isla no está en venta y que su futuro será decidido únicamente por sus habitantes. "Groenlandia nos pertenece, y no permitiremos que potencias extranjeras tomen decisiones sobre nuestro destino", afirmó en una conferencia de prensa.

Además, diversos sectores políticos en la isla han formado una coalición con el objetivo de resistir cualquier intento de anexión por parte de Estados Unidos. Cuatro de los cinco partidos que resultaron electos en el parlamento groenlandés a principios de mes han decidido unirse para establecer un gobierno de coalición de amplio alcance. Esta alianza ha surgido en respuesta a las intenciones de Trump y busca fortalecer la autonomía de la isla.

El primer ministro electo, Jens-Frederik Nielsen, destacó que Groenlandia atraviesa un periodo de presión externa y subrayó la importancia de la unidad. "Este es un momento en el que nuestra población enfrenta desafíos. Debemos mantenernos unidos. Juntos somos más fuertes", afirmó Nielsen durante la firma del acuerdo en Nuuk, en medio de aplausos y muestras de apoyo.

Desde Dinamarca, la primera ministra Mette Frederiksen felicitó a Nielsen y a su nuevo gobierno mediante una publicación en redes sociales, donde expresó su deseo de estrechar la cooperación en medio de un contexto global que considera innecesariamente conflictivo. No obstante, Frederiksen también criticó la presión ejercida por la visita de funcionarios estadounidenses a Groenlandia. Aseguró que, aunque Dinamarca está dispuesta a colaborar con Estados Unidos en materia de defensa y seguridad, la soberanía groenlandesa no está en discusión y debe ser respetada.