Grupos religiosos en EE. UU. demandan a Trump por redadas del ICE contra inmigrantes en lugares sensibles
Grupos religiosos en Estados Unidos demandaron al gobierno de Donald Trump tras eliminar la política que protegía escuelas, iglesias y hospitales de redadas del ICE contra inmigrantes.

En un movimiento sin precedentes, organizaciones religiosas en Estados Unidos han interpuesto una demanda contra el gobierno de Donald Trump, señalando una violación a los derechos constitucionales de los inmigrantes y la libertad religiosa. La acción legal surge luego de que el gobierno eliminara la política de "lugares sensibles", que prohibía al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizar redadas en espacios como iglesias, escuelas y hospitales.
La demanda, presentada este lunes en un tribunal federal de Maryland, destaca que estas medidas están afectando gravemente a las comunidades inmigrantes. Según los demandantes, la simple amenaza de redadas del ICE en lugares sensibles protegidos disuade a los inmigrantes de asistir a servicios religiosos, lo que, aseguran, constituye una violación directa de su derecho a la libertad religiosa, garantizado por la Constitución de Estados Unidos.
Grupos religiosos demandan al gobierno de Trump en Estados Unidos
La acción legal fue liderada por congregaciones religiosas cuáqueras, que argumentan que la eliminación de las protecciones para lugares sensibles genera un ambiente de miedo y desconfianza entre los inmigrantes.
“Hace una semana, Trump juró defender la Constitución, pero hoy las instituciones religiosas tienen que ir a los tribunales para desafiar una violación del derecho constitucional", declararon los demandantes en el documento presentado al tribunal.
La política de protección para lugares sensibles había estado en vigor desde administraciones anteriores y fue implementada para evitar que los inmigrantes temieran asistir a espacios esenciales para su bienestar espiritual y social. Sin embargo, el gobierno de Trump rescindió esta norma al inicio de su segundo mandato, dejando sin protección a iglesias, hospitales, escuelas y parques infantiles.
Redadas del ICE en lugares sensibles: escuelas, iglesias y hospitales
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) era previamente requerido a obtener la aprobación de sus supervisores para realizar operativos en lugares como:
- Iglesias y otros centros de culto.
- Escuelas y universidades.
- Hospitales y clínicas médicas.
- Parques infantiles y espacios recreativos.
La eliminación de esta política ha provocado que comunidades vulnerables sientan una creciente inseguridad. Por ejemplo, líderes religiosos han señalado que muchas familias inmigrantes evitan acudir a iglesias o clínicas por temor a ser detenidas en las redadas.
¿Qué busca la demanda contra las políticas migratorias de Trump?
La demanda no solo exige el restablecimiento inmediato de la política de lugares sensibles, sino que también busca proteger los derechos constitucionales de los inmigrantes en Estados Unidos. Los grupos religiosos sostienen que el temor generado por las redadas del ICE limita el acceso de las comunidades a servicios esenciales, como la educación, la atención médica y el ejercicio de su fe.
En su argumentación, los demandantes destacan que asistir a un servicio religioso es una expresión fundamental de la libertad de culto, protegida por la Primera Enmienda de la Constitución. La decisión de permitir redadas en estos espacios, aseguran, representa una grave amenaza para los derechos civiles en el país.