Estados Unidos

Malas noticias para Trump: el nuevo plan de ciudades santuario para proteger a inmigrantes de las deportaciones en EE. UU.

Gracias a estas nuevas políticas, Los Ángeles, Nueva York y Chicago se han consolidado como refugios seguros para los inmigrantes, fortaleciendo la confianza y promoviendo comunidades más equitativas e inclusivas, con el fin de prevenir las deportaciones impulsadas por Donald Trump.

Las ciudades santuario se han consolidado como una respuesta firme ante las políticas migratorias de Donald Trump. Foto: composición LR/El País
Las ciudades santuario se han consolidado como una respuesta firme ante las políticas migratorias de Donald Trump. Foto: composición LR/El País

La reelección de Donald Trump ha generado una creciente inquietud entre millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Su ambicioso plan de deportaciones masivas, que contempla el despliegue del ejército y la construcción de centros de detención, ha intensificado la incertidumbre en las comunidades más vulnerables. No obstante, las ciudades santuario han reafirmado su compromiso de resguardar a los inmigrantes al restringir su colaboración con las autoridades federales.

Ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Boston se han consolidado como refugios frente a las estrictas políticas migratorias impulsadas por el gobierno republicano. Estas localidades no solo aseguran el acceso a servicios públicos sin tener en cuenta el estatus migratorio, sino que también han adoptado normativas que prohíben la cooperación de la policía local con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la identificación y detención de personas indocumentadas.

Las famosas 'ciudades santuario' de EE.UU. donde no reportarían el estatus de inmigrantes pese a la deportación masiva de Trump

Varias ciudades y condados de Estados Unidos han implementado normativas que garantizan la protección de los inmigrantes. Foto: composición LR

El plan de ciudades santuario para defender inmigrantes de las deportaciones masivas

Con la intensificación de las deportaciones masivas, las ciudades santuario han desarrollado planes específicos para proteger a los inmigrantes indocumentados. Entre las estrategias adoptadas destacan:

  • Los Ángeles: el Concejo Municipal aprobó una ordenanza que prohíbe el uso de recursos locales para hacer cumplir las leyes de inmigración federales. La alcaldesa Karen Bass aseguró que la ciudad seguirá siendo un refugio para los migrantes.
  • Chicago: el alcalde Brandon Johnson aseguró que la policía local no cooperará con los agentes del ICE y reafirmó su compromiso de velar por la seguridad y el bienestar de las familias inmigrantes.
  • Nueva York: pese a los desafíos económicos, el alcalde Eric Adams insistió en que la ciudad no obedecerá las órdenes del gobierno federal en materia de deportaciones masivas.
  • Boston: la alcaldesa Michelle Wu reiteró su apoyo a la Ley de Confianza, que establece la prohibición de la colaboración entre la policía local y las autoridades federales en cuestiones relacionadas con inmigración.

Estas medidas tienen como propósito brindar seguridad a las comunidades vulnerables y garantizar que ningún residente sea discriminado por su estatus migratorio.

Adiós a las ciudades santuario 2025: Trump castigaría 6 lugares por evitar las deportaciones en EE. UU. | Estados Unidos | La República

La reelección de Donald Trump ha reavivado la preocupación entre millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Foto: composición LR

¿Qué son las ciudades santuario y cómo protegen a los inmigrantes?

Las ciudades santuario son jurisdicciones que adoptan políticas orientadas a restringir la cooperación con las autoridades federales de inmigración. En estos lugares, los inmigrantes indocumentados pueden acceder a servicios públicos sin temor a ser denunciados por su estatus migratorio.

El objetivo principal de estas políticas es fomentar la confianza entre la comunidad migrante y las autoridades, permitiendo que los inmigrantes denuncien delitos o busquen ayuda sin temor a ser deportados. Estas medidas buscan fortalecer la seguridad pública y garantizar el respeto a la dignidad de los migrantes.

Buenas noticias en Estados Unidos: estas son las

Los planes de las ciudades santuario tienen como propósito brindar seguridad a las comunidades vulnerables. Foto: composición LR

Ciudades santuario rechazan la Operación Aurora de Trump

Una de las propuestas más polémicas del gobierno de Donald Trump es la Operación Aurora, un plan estratégico diseñado para identificar y deportar a inmigrantes indocumentados de manera masiva. La iniciativa incluye el despliegue de fuerzas federales, la construcción de centros de detención en áreas fronterizas y la colaboración de la Guardia Nacional para acelerar los procesos de expulsión.

No obstante, varias ciudades santuario han expresado su rechazo a este plan. El gobernador de Colorado, Jared Polis, alertó sobre los posibles efectos económicos y sociales adversos que podría acarrear esta estrategia. En Nueva York, el comisionado de asuntos migratorios, Manuel Castro, dejó claro que la ciudad no seguirá las directrices federales, mientras que en Boston, la alcaldesa Michelle Wu reiteró su compromiso de proteger a todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio.

¿Cuáles son los estados santuario en Estados Unidos?

Un total de 13 estados santuario de Estados Unidos han implementado políticas que restringen la colaboración con el gobierno federal en materia migratoria. Entre ellos se encuentran:

  1. California
  2. Colorado
  3. Connecticut
  4. Illinois
  5. Massachusetts
  6. Nueva Jersey
  7. Nueva York
  8. Dakota del Norte
  9. Oregón
  10. Rhode Island
  11. Utah
  12. Vermont
  13. Washington

Dentro de estos estados, varias ciudades y condados han implementado normativas que garantizan la protección de los inmigrantes. Por esta razón, muchas personas que llegan sin documentación eligen estos lugares como destino para establecerse y buscar oportunidades.

Últimas noticias

La casa de 3 pisos ubicada en un cerro de Comas que está abandonada hace 10 años: tiene un sótano, un cerco eléctrico y rejas

La casa de 3 pisos ubicada en un cerro de Comas que está abandonada hace 10 años: tiene un sótano, un cerco eléctrico y rejas

Si Barcelona vence al Real Madrid en el clásico: ¿sería prácticamente campeón de LaLiga o que le faltaría para serlo?

Historial de Barcelona vs Real Madrid: últimos 10 partidos y cómo llegan al partido de LaLiga

Estados Unidos

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener tierras en este estado

Patrulla Fronteriza detiene alrededor de 50 inmigrantes indocumentados: Incautaron armas de fuego y US$100 mil en efectivo

Estados Unidos

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Redadas del ICE en EEUU: 18 inmigrantes que fueron detenidos en club clandestino de Colorado ya tenían órdenes de deportación

Nuevo golpe a los inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que prohíbe a extranjeros tener tierras en este estado

Patrulla Fronteriza detiene alrededor de 50 inmigrantes indocumentados: Incautaron armas de fuego y US$100 mil en efectivo

Política

Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (...) No hay posibilidad"

Eduardo Salhuana responde a Adrianzén tras advertencia de cierre de Congreso: "Son opiniones, conjeturas (...) No hay posibilidad"

Reforma de la ley de extinción de dominio golpea la recuperación de bienes provenientes de lavado de activos y corrupción

Gustavo Adrianzén lanza advertencia ante mociones de censura: "La presidenta (Dina Boluarte) puede disolver el Congreso"