Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Estados Unidos

TPS en Estados Unidos: Guía completa para solicitar el Estatus de Protección Temporal

El Estatus de Protección Temporal es un beneficio que estableció el Gobierno de Estados Unidos para ciertos inmigrantes que no pueden regresar a sus países. Conoce como y quienes aplican en la siguiente nota.

El TPS es un programa establecido por el gobierno de Estados Unidos en beneficio de los inmigrantes de ciertos países aprobados por USCIS. Foto: composición LR/USCIS/Telemundo
El TPS es un programa establecido por el gobierno de Estados Unidos en beneficio de los inmigrantes de ciertos países aprobados por USCIS. Foto: composición LR/USCIS/Telemundo

El Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) es un beneficio migratorio temporal que estableció el gobierno federal de Estados Unidos para inmigrantes de ciertos países seleccionados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Las personas que accedan al TPS no serán removidas de Estados Unidos y tampoco serán detenidas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). De otro lado, pueden buscar trabajo mediante el Documento de Autorización de Empleo (EAD). Conoce todos los detalles en la siguiente nota.

¿Quiénes son elegibles para el TPS en Estados Unidos?

Para ser beneficiario del Estatus de Protección Temporal (TPS), es necesario ser ciudadano de un país designado bajo esa categoría o una persona sin nacionalidad cuya última residencia haya sido en un país designado para el TPS.

Además, es requisito haber estado físicamente presente en Estados Unidos desde la fecha de efectividad más reciente del programa y haber residido de forma continua en el país norteamericano desde la fecha especificada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

No serán elegibles para aplicar o mantener el estatus de TPS las personas que:

  • Hayan sido condenadas por un delito grave o dos o más delitos menores cometidos en EE.UU.
  • Sean encontradas inadmisibles según lo establecido en la sección 212(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).
  • Estén sujetas a cualquiera de los impedimentos para obtener asilo.
  • No se reinscriban al TPS según lo requerido.
En total son 16 países los beneficiados por el programa de USCIS en Estados Unidos. Foto: Univisión

En total son 16 países los beneficiados por el programa de USCIS en Estados Unidos. Foto: Univisión

¿Cuáles son los países que tienen TPS en Estados Unidos?

De acuerdo con información de USCIS, existen 16 países que se encuentran dentro del programa migratorio. Los cuales son:

  • Afganistán
  • Camerún
  • El Salvador (hasta 9 de marzo de 2025)
  • Etiopia
  • Haití (hasta 30 de junio de 2024)
  • Honduras (hasta 5 de julio de 2025)
  • Myanmar
  • Nepal
  • Nicaragua (hasta 24 de junio del 2025)
  • Somalia
  • Sudán
  • Sudan del Sur
  • Siria
  • Ucrania
  • Venezuela (extensión vigente hasta 10 de marzo del 2024)
  • Yemen

¿Cuánto cuesta y cómo solicitar el TPS en Estados Unidos?

De acuerdo con funcionarios del gobierno estadounidense, quien conversó con el medio CNN, la solicitud del Estatus de Protección Temporal (TPS) tiene un costo de US$ 50. Además, se debe pagar una tarifa de US$ 85 por exámenes biométricos. Si se requiere una autorización de trabajo, se debe abonar un costo adicional de US$ 410. En total, solicitar el TPS tiene un costo de US$ 545. Para menores de edad, el costo es de US$ 50.

En caso de ser elegible para el Estatus de Protección Temporal (TPS), se debe presentar el formulario I-821 y, si se desea, solicitar la Autorización de Empleo mediante el formulario I-765. Al momento de realizar la solicitud inicial, es necesario presentar los siguientes documentos:

  1. Evidencia de identidad y nacionalidad
  2. Evidencia de fecha de entrada a EE.UU.
  3. Evidencia de residencia continua