¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Estados Unidos

El billete de mil dólares americanos, impreso en la Guerra Civil, con el que podrías ganar 2 millones de dólares

Descubre la historia del billete de mil dólares americanos, su valor actual y las razones por las que dejó de imprimirse en 1945. 

Hasta el año 2009 se ha comprobado la existencia de 165.372 billetes de esta denominación en todo el mundo. Foto: Composición LR | PngTree | Imagen de Dominio Público
Hasta el año 2009 se ha comprobado la existencia de 165.372 billetes de esta denominación en todo el mundo. Foto: Composición LR | PngTree | Imagen de Dominio Público

En el mundo de la numismática, los billetes de alta denominación han capturado la imaginación de coleccionistas y aficionados. Entre estos, el billete de mil dólares destaca no solo por su valor nominal, sino también por la historia y el misterio que lo envuelven.

Debido a ello, este billete impreso por primera vez durante la Guerra Civil, ha pasado de ser una herramienta de transacción a una preciada pieza de colección. Asimismo, su descontinuación oficial en 1969, debido a su escasa circulación y uso limitado, lo ha transformado en una rareza valiosa.

¿El billete de mil dólares en EE.UU. es real?

Sí, el billete de mil dólares en Estados Unidos es real y tiene una historia que se remonta a 1862, durante la Guerra Civil. Estos billetes se emitieron inicialmente para facilitar grandes transacciones entre bancos y financiar los gastos de guerra. No obstante, a lo largo de los años, el diseño del billete cambió, pero su uso siempre estuvo restringido a operaciones de alto valor.

Por otro lado, los billetes de mil dólares dejaron de ser impresos en 1945 y fueron oficialmente descontinuados en 1969 por el gobierno de Estados Unidos debido a la falta de uso en el público general y su vulnerabilidad al uso ilícito. A pesar de esto, los billetes que aún existen siguen teniendo valor nominal y pueden ser utilizados en transacciones legales, aunque en la práctica son más valiosos como objetos de colección.

Historia del billete Grand Watermelon

El billete conocido como "Grand Watermelon" es una de las versiones más famosas y valiosas del billete de mil dólares. Emitido en 1890, recibe su nombre por el diseño distintivo en el reverso, donde los grandes números verdes se asemejan a sandías. Este billete se convirtió en una pieza de gran interés para los coleccionistas debido a su diseño único y su rareza.

En una subasta realizada en 2018, un ejemplar de este billete se vendió por más de 2 millones de dólares, destacando no solo su valor histórico, sino también su importancia en el mundo de la numismática. El "Grand Watermelon" es un claro ejemplo de cómo los billetes pueden transcender su valor nominal y convertirse en auténticas joyas para los coleccionistas.

<strong>Billete de mil dólares americanos de la serie 1890 conocido como Grand Watermelon. Imagen: Uscurrency </strong>

Billete de mil dólares americanos de la serie 1890 conocido como Grand Watermelon. Imagen: Uscurrency

El diseño y la emisión de estos billetes reflejan un período de gran innovación en la impresión de moneda en Estados Unidos, donde se buscaba no solo la funcionalidad sino también la estética y la seguridad.

¿Por qué se dejó de imprimir el billete de mil dólares americanos?

El billete de mil dólares americanos dejó de imprimirse en 1945, y su circulación fue oficialmente descontinuada en 1969. Esta decisión fue tomada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos debido a varios factores clave. En primer lugar, la economía de posguerra experimentó un cambio significativo hacia el uso de cheques y transferencias electrónicas para grandes transacciones, reduciendo la necesidad de billetes de alta denominación.

<strong> El&nbsp;Departamento del Tesoro se encarga de producir billetes y monedas. Foto: CNN</strong>

El Departamento del Tesoro se encarga de producir billetes y monedas. Foto: CNN

Además, la creciente preocupación por el lavado de dinero y otras actividades ilícitas en las que estos billetes podrían ser utilizados fue un factor determinante. Los billetes de mil dólares, así como otros de alta denominación como los de US$500 y US$10,000, eran más susceptibles a ser utilizados en transacciones ilegales debido a su alto valor y la facilidad para transportar grandes sumas de dinero de manera discreta.

Las series existentes del billete de mil dólares en Estados Unidos

El billete de mil dólares fue creado en 1862 y, desde su primera impresión, han habido 7 series del peculiar billete de alta denominación. A continuación te contamos cuáles son:

  • Series 1862-1863: este billete tiene el peculiar retrato de Robert Morris en el anverso
  • Serie 1879-1880: de color rojo negro y verde, representa a Cristóbal Colón y DeWitt Clinton
  • Serie 1878-1891: conocido como un certificado de Plata, con William L. Marcy en el anverso
  • Serie 1890: este billete cuenta con con George Gordon Meade en el anverso
  • Serie 1870-1922: conocido como certificado de oro, es de color gris y naranja, con Alexander Hamilton en el anverso
  • Serie 1918: billete color gris y verde, con Alexander Hamilton y un sello azul en el anverso
  • Serie 1928-1934: billete color gris y verde, con Grover Cleveland en el anverso
<strong>Billete de mil dólares de la serie 1934 con Grover Cleveland en el lado trasero. Imagen: Dominio Público</strong>

Billete de mil dólares de la serie 1934 con Grover Cleveland en el lado trasero. Imagen: Dominio Público

;