Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Espectáculos

ADSO, cantante de reguetón, asegura que hay talento en el Perú para el género urbano: "Están más en el mapa"

El cantante de reguetón ADSO llegó al Perú para su próximo concierto en el Lima Music Fest, en el que estará con grandes artistas, como Mike Bahía y Greeicy.

ADSO habló sobre su carrera musical para La República. Foto: composición LR
ADSO habló sobre su carrera musical para La República. Foto: composición LR

En una entrevista exclusiva con el diario La República, conversamos con ADSO, el cantante reguetonero venezolano, sobre su próxima presentación en Lima. Asimismo, el artista nos reveló sus próximos planes con su música y recordó cómo fue su inicio en el género urbano.

Aunque Adso es un joven que se inició desde muy pequeño en la música, ha señalado que aún desea alcanzar más y sobre todo aprovechar este concierto en el Estadio Nacional para poder conocer a Mike Bahía y a Greeicy. Por otro lado, el cantante agradeció a sus seguidores peruanos por el cariño y aseguró que sigue disfrutando su visita en nuestro país.

—¿Qué es lo que disfrutas más cuando llegas al Perú?

Me tratan superbién, supercool desde que llego al aeropuerto. Hay un club de fans que me recibe siempre y eso no me pasa en otros países. La comida es divina. Creo que aquí siempre subo un par de kilitos. Siempre aprovecho para hacer un viaje y conocer algún lugar de Perú.

—¿Por qué ADSO?

ADSO viene de Adrián Soza, es mi nombre y apellido. Alejandro es mi segundo nombre. Es bien sencillo, no tiene una historia, solo es una combinación entre mi nombre y apellido.

—¿Desde cuándo nace tu pasión por el género urbano?

Desde niño, yo recuerdo tener disco de 'Los vaqueros', 'La revolución' y 'Los Benjamin'. Desde antes me ha gustado la música, comercial, romántica para dedicar. Solo que con el rap y el trap fue algo que me funcionó de verdad. Comencé haciendo rap sin tener gusto por la música, solamente por hobby y dije "bueno, cool", porque me entretengo. Con el tiempo dije "esto es un trabajo, es algo serio y necesito que mi música se expanda", y la única manera es comercializando las canciones.

—¿Es por eso tu cambio al género del reguetón?

Sí, por esas ganas de romper con esa barrera de encasillar un género, y siempre he estado cerca de la música comercial, el reguetón.

—¿Cómo ves la industria musical en general en todo el mundo y dónde ves más fuerte el movimiento?

Ahorita está pasando algo superduro en Colombia y veo muchas caras nuevas, representantes del género urbano. Obviamente, Puerto Rico sigue siendo como 'la madre del reguetón'.

Chile, estos hermanos están metiéndose durísimo en el Top Figh de Spotify, en TikTok también, así que yo lo veo cool, entretenido, mucha música, caras nuevas, propuestas nuevas, y eso es importante también. 

—¿Crees que actualmente hay una buena competencia también en el género?

Sí, la competencia siempre ha estado. Aunque seamos colegas, amigos, siempre competimos unos con otros, porque los sueños son individuales. Sí, hay muchas letras vacías, pero creo que de toda la vida ha sido así.

—¿Hay alguien con quien te falte colaborar o quieras hacer una colaboración?

—Me faltan muchas personas, realmente, pero los artistas con los que siempre he soñado son Don Omar, Sech, Arcángel. Son como los tres artistas que tengo en la mira.

—¿Qué opinas de los influencers que incursionan en la música?

De pequeño siempre tenemos sueños, hay algunos que los cumplen, otros que no. Hay deportistas también que son cantantes frustrados. Hay cantantes que son deportistas frustrados. La música es para todo el mundo. Si la amas realmente y te apasiona, ¿por qué no? Porque haces TikTok o haces otro tipo de contenido, ¿no puede hacer música? Creo que no, sería injusto; si te apasiona, te gusta, hazlo.

Claro, ellos tienen una herramienta más fácil de viralizar sus canciones por todo el trabajo que ya han hecho como Influencers. Saben cómo manejar las redes, tienen otro tipo de conocimiento que quizás no tenga un artista como tal, pero igual no se le quita el mérito de que no puede hacer música.

—Para ti, ¿ser cantante debe tener un requisito?

—No, y hoy en día tampoco existe un requisito más allá de querer hacer lo que te apasione y obviamente saber cantar. Al menos no se necesita una linda voz, pero sí tener conocimiento.

ADSO junto con otros artistas venezolanos. Foto: ADSO/Instagram

ADSO junto con otros artistas venezolanos. Foto: ADSO/Instagram

—¿Qué opinas de la industria musical peruana?

Siento que hoy en día están más en el mapa que antes. Estos nuevos artistas han hecho un trabajo impecable, y yo sigo a un par de artistas y les veo futuro. Antes, digamos que no había como un movimiento, hoy noto que lo hay. 

Tengo un amigo que se llama Luis Five, que también es un artista emergente, que está durísimo, y él siempre cada vez que llego me dice “mira este artista”. Yo lo veo bien, la verdad, tiene un buen camino.

—¿Puedes mencionar algunos?

Luis Five, Ezio Oliva, Jota Benz, amigo mío también, y siento que tienen talento.

—¿Te animarías a hacer cumbia?

Eso es algo como que me caracteriza, no tengo límite a la hora de hacer música. Si conecto con un género, pues intento poner mi esencia también y no sonar a otro artista. Tengo una cumbia, la grabé, la tengo ahí (guardada), a ver qué tal, a ver cómo me queda, y si me gustó, no creo que salga exactamente esa, pero ya sé que puedo hacer eso y me siento cómodo en el género.

—¿Cuáles son tus planes para este año en cuanto a tus objetivos?

Estamos enfocados ahorita en el álbum. Ya lo entregué. Ya está listo, aunque faltan ciertos retoques, pero este va a ser el primero y todas las energías la estamos enfocando en eso. 

—¿Qué esperas del concierto Lima Music Fest?

Voy a cantar mi última canción. Quiero ver, escuchar cómo es la receptividad con este tema. Pero yo a lo que voy es a disfrutar, a dar todo de mí como siempre y a conocer más de cerquita a estos artistas que están, como Mike bahía, Greeicy, Sebastián Yatra. Hay artistas que sueño con verlos desde cerquito, porque siempre los veo por las redes, pero no hay nada como verlos ahí.

—¿Te reunirás con tus seguidores?

Sí, el viernes 24 de mayo en el Real Plaza Centro Cívico vamos a estar ahí todos compartiendo. Los invito a todos a que vayan a mi firma de autógrafos. Cantaré un par de temitas. Siempre busco la manera de tener ese contacto con los fanáticos y más que todo aquí, que siempre están pendientes del Club de Fans.

ADSO, cantante venezolano. Foto: Ana Ureta

ADSO, cantante venezolano. Foto: Ana Ureta


;