Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Economía

Julio Velarde: “Para aumentar la competitividad tenemos que simplificar los procesos”

El exceso de trámites complica tanto las inversiones públicas como privadas en el sector minero, según el presidente del BCRP.

En aras de reducir los trámites, se plantea la digitalización en los procesos del Estado. Foto: SNMPE
En aras de reducir los trámites, se plantea la digitalización en los procesos del Estado. Foto: SNMPE

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, destacó que uno de los factores que ha contribuido con el crecimiento de nuestra economía ha sido la inversión minera. Sin embargo, “para aumentar la competitividad tenemos que simplificar los procesos y, para ello, el apoyo de los gremios será importante”, enfatizó durante su presentación en el último día del SIMPOSIO-XV Encuentro Internacional de Minería organizado por la SNMPE.

El banquero señaló que la inversión minera representó el 13% de la inversión privada total entre 2000 y 2023, y se prevé que al cierre de este año logre un crecimiento de 7,8%. 

No obstante, expresó también su preocupación por el exceso de trámites en nuestro país, puesto que, desde su lectura, esto complicaría las inversiones públicas y privadas en la industria minera. 

“Es correcto crear instituciones como el Ministerio del Ambiente (Minam), pero a veces, estos organismos generan más burocracia, y pasa siempre, pero es necesario tener un eficiente manejo técnico”, concluyó. 

"Menos burocracia se traduciría en mayor PBI"

En esa misma línea, Diego Pereira, jefe de JP Morgan Chase & Co. para América del Sur, explicó que la digitalización en los procesos del Estado ayudarían a reducir los trámites burocráticos. Argumentó que sin los retrasos de proyectos de inversión en minería, nuestro Producto Bruto Interno (PBI) sería 10% más alto. 

“Por dificultar ciertos trámites administrativos y generar burocracias ineficientes, existe un retraso de inversión en proyectos en el país. De haberlo evitado [estos retrasos], del 2008 en adelante, el per cápita en el Perú hubiese sido aproximadamente un 10% más alto”, afirmó. 

Por su parte, Claudia Cooper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina, subrayó que la tramitología actual en el país retrasa las inversiones privadas y, por ende, el desarrollo económico.