Economía

Casi 3 millones de conexiones de gas en manos del Congreso

Descentralizar. Proyecto de ley que busca nivelar las tarifas de gas natural entre Lima y regiones permanece dormido en el Legislativo. Empresas del sector demandan reagendar su debate.

Disparidad energética. El precio promedio del gas para un hogar limeño es alrededor de la mitad de la tarifa que se cobra para el norte y sur del país. Foto: difusión
Disparidad energética. El precio promedio del gas para un hogar limeño es alrededor de la mitad de la tarifa que se cobra para el norte y sur del país. Foto: difusión

Más de 10 millones de peruanos (entre 2,5 y 3,3 millones de conexiones) en el sur y norte del país podrían verse beneficiados con la masificación del gas natural si el Congreso retoma el debate de la autógrafa 679, que planteaba una tarifa nivelada en el ámbito nacional, según un estudio presentado por Promigás, empresa que tiene la concesión de este recurso en Piura, La Libertad, Áncash, Cajamarca y Lambayeque.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En el 2022, un total de 1 millón 861.417 clientes —alrededor de 6 millones de peruanos— logró acceder al servicio de gas natural. Con ello, en los últimos 5 años se incrementó el número de usuarios (conexiones) en un 20%, un ritmo de casi 800.000 peruanos por año.

Juan Manuel Rojas, presidente de Promigás, destacó que el avance sobre clientes residenciales permitió que la cobertura del servicio de gas natural se elevara a 17% el año pasado en todo el país, por encima del 14% alcanzado en 2021.

Solo entre 2021 y 2022 hubo 305.000 conexiones nuevas para 1 millón de peruanos (cada hogar tiene entre 3 y 4 integrantes). Estos datos, además, han ido acompañados de un crecimiento del consumo. Según el reporte recogido en el portal Infogas, en 2022 se logró un consumo de 1.202 millones de pies cúbicos diarios (MPCD), 21% más que en 2021.

Sin embargo, y pese al aporte de los programas del Gobierno, como el Bonogas de FISE, y los recursos de Con Punche Perú, aún es necesario que se nivele la tarifa nacional de gas.

Se trata del PL 679/2021, uno de los pocos que han sido rescatados de la gestión del expresidente Pedro Castillo. El dispositivo buscaba, primero, extender las redes con los recursos del FISE, para luego nivelar la tarifa nacional, a fin de hacer más competitivas a las regiones fuera de Lima. Se dejó de lado por Con Punche Perú.

“En la última legislatura, que venció en junio, se aprobó un PL de masificación, pero el proyecto enviado por el Ejecutivo, en el que se incluían consumos de 900.000 metros cúbicos por mes para distintos tipos de usuarios, salió del Congreso solo con 50.000. Eso no permite acelerar la masificación como se esperaría”, relató Rojas.

Nuevas tarifas del gas

El exviceministro de Energía, Arturo Vásquez, sostuvo que la Comisión de Energía y Minas, donde el dispositivo permanece como autógrafa tras una primera votación en el Pleno, debe convocar a todos los actores del mercado para establecer un nuevo esquema con posición favorable de Osinergmin, y que el subsidio cruzado permita nivelar las tarifas con regiones donde el consumo no es grande.

Consideró que el incremento señalado por Promigás de 4 centavos de dólar para la tarifa de Lima (en caso se dé la nivelación) es sustentable “porque hay una economía de escala y la masificación avanza rápido”.

Por su parte, el especialista en hidrocarburos, Erick García, afirmó que, actualmente, las tarifas fuera de Lima fueron diseñadas según su realidad. Por ejemplo, en el sur y norte fueron más altas. García explicó que impulsar una tarifa única no implica reducir las tarifas de unas regiones en perjuicio de otras, sino la creación de un fondo que compense el consumo entre regiones. Promigás habla incluso de un canon gasífero.

“Las empresas consideran que con un gas natural accesible se genera más demanda, y lo correcto para un tema de descentralización es que todos tengan tarifa parecida”, refirió.

Todos ganan con gas, menos en provincia

El precio promedio del gas para un hogar limeño se ubica en US$11,2 por millón de BTU, mientras que la tarifa para el norte y sur del país llega a US$19,1, según Minem.

El mayor consumo de gas en 2022 correspondió a la generación eléctrica, que llegó a los 484 mpcd, 15% más que en 2021. La exportación tuvo un incremento de 35% hasta los 460 mpcd.

El 63% de las conexiones instaladas a junio de este año se solventaron con fondos de Bonogas. Esto incluye hogares, hospitales, mypes, etc.

Los recursos de Con Punche Perú destinados a masificación han alcanzado a 110.000 hogares a la fecha, además de 10.000 vehículos livianos convertidos a GNV.

Erick García, especialista en hidrocarburos

“Se necesita que los usuarios de todas la categorías tengan un precio accesible de gas. Eso les permitirá tener más volumen de consumo para generar más ventas y construir más redes. Un círculo virtuoso”.

Arturo Vásquez, exviceministro de Energía

“Aunque reducido, el impacto del consumo del gas natural es muy importante para las regiones. La masificación las va a desvincular del problema del GLP, que es importado. Un gran beneficio social”.

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Esto se sabe del Primer Bono Especial HOY, 19 de marzo: noticias de cuándo pagan y la cantidad con aumento que entregarán vía Sistema Patria

Esto se sabe del Primer Bono Especial HOY, 19 de marzo: noticias de cuándo pagan y la cantidad con aumento que entregarán vía Sistema Patria

No quieren más redadas: exigen al gobernador de este estado en EEUU vetar los proyectos de ley que amplían la cooperación con ICE

Desmantelan red de trata en España que secuestraba mujeres para explotación sexual: algunas víctimas eran migrantes

Economía

Consejo Fiscal advierte que la Municipalidad de Lima "ha concertado niveles de endeudamiento excesivos"

Consejo Fiscal advierte que la Municipalidad de Lima "ha concertado niveles de endeudamiento excesivos"

AFP 2025: Financiamiento a empresas seguirá creciendo pese a octavo retiro de fondos, según Credicorp

Nuevo aeropuerto en Perú está ubicado en una importante zona turística: tiene un avance del 33% y brindará más de 5.000 empleos, según MTC

Estados Unidos

Gobernador de Florida facilita evacuación de 1.500 estadounidenses atrapados en Israel hacia EEUU

Gobernador de Florida facilita evacuación de 1.500 estadounidenses atrapados en Israel hacia EEUU

¿Dónde ver Inter Miami vs Porto EN VIVO HOY en EEUU? Horarios por el Mundial de Clubes 2025 con Messi en Florida, Texas y más

EEUU usaría armas nucleares contra Corea del Norte si ataca a Corea del Sur, afirman desde Seúl

Política

Perú Libre aprovecha crisis por caso Patricia Benavides y propone ley para reorganizar el Ministerio Público

Perú Libre aprovecha crisis por caso Patricia Benavides y propone ley para reorganizar el Ministerio Público

Dina Boluarte: Comisión de Fiscalización aprueba informe final que recomienda su vacancia presidencial por sus cirugías

RMP sobre el Congreso en caso Patricia Benavides: "Necesitan controlar la Fiscalía para archivar todos los procesos que se les siguen"