¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Economía

Ferreterías y depósitos se incrementaron en 8% por el impulso de la autoconstrucción

En 2017 la cantidad de depósitos y ferreterías era de 8.977, 5 años después se han identificado 9.724 locales, según estudio.

La autoconstrucción es lo que predomina en los barrios populosos de Lima. Foto: John Reyes/La República
La autoconstrucción es lo que predomina en los barrios populosos de Lima. Foto: John Reyes/La República

La cantidad de ferreterías y depósitos que hay a nivel nacional se incrementó en 8% del 2017 al 2022, impulsada por el gasto que realizaron las familias para realizar arreglos y mejoras en sus hogares debido a la pandemia, de acuerdo a la consultora Total Market Solutions (TMS).

"En la pandemia estábamos encerrados y se dieron bonos para recuperación entonces encerrados y con bonos, normalmente la gran mayoría de la gente hizo arreglos en su casa, la gran mayoría de la gente en lugar de ahorrar la plata debajo del colchón, lo utilizó en material de construcción", precisó Solon King, presidente ejecutivo de TMS.

A detalle, el estudio revela que en 2017 la cantidad de depósitos ascendió a 2.111 y de las ferreterías era de 6.866, en total eran 8.977 negocios de este tipo. Cinco años después, la cantidad de depósitos cayó a 1.229; al contrario, las ferreterías llegaron a ser 8.495, en total fueron 9.724 negocios identificados. Ambos censos incluyeron 44 distritos de Lima y regiones como Ayacucho, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, entre otros.

Se observa que en Ayacucho (-24%), Huaraz (-23%), Sur chico (-8%) y San Martín (-11%), este tipo de negocios registraron una caída.

Se espera ligera caída en ventas de cemento, fierros y pinturas

En cuanto a las ventas de cemento, fierros de construcción y pinturas en Lima, la llegada de la pandemia impulsó su caída en 23%, pero a partir de mayo de 2020 se inició una lenta recuperación hasta que en los últimos meses del año, de setiembre a diciembre, anotó un crecimiento de 33%. En 2021 el crecimiento fue sostenido mientras que a mediados de 2022 se observa un crecimiento más atenuado. Para los meses de mayo a agosto se proyecta una caída de 4,5%.

"Lo que observamos acá a pesar de que escuchamos que hay un golpe para el sector construcción en general por temas de infraestructura, esto es básicamente una caída más leve, porque estamos hablando de canales tradicionales enfocados en el segmento autoconstrucción", explicó Guadalupe Rosazza, consultora de TMS.

Bachiller en Comunicación Social por la Universidad de Lima con especialidad en Periodismo. Escribo sobre temas económicos con enfoque en el sector pesquero.