Dólar cierra la semana a la baja y se cotiza en S/ 3,7640, hoy viernes 10 de junio
Ello ocurre mientras el BCR proyecta que la economía peruana crecería 3,5% en el segundo trimestre del 2022. Además, la OCDE presentó la hoja de ruta que deberá seguir el Perú para adherirse.
![Conoce todos los detalles sobre la moneda estadounidense hoy, domingo 8 de mayo, en el mercado paralelo y bancario. Foto: AFP. Conoce todos los detalles sobre la moneda estadounidense hoy, domingo 8 de mayo, en el mercado paralelo y bancario. Foto: AFP.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2022/05/07/6277cb7c5ac74a165715c307.webp)
El tipo de cambio del dólar cerró la segunda semana de junio a la baja y se cotizó en S/ 3,7640, luego de iniciar la jornada en S/ 3,7775, según informó el Banco Central de Reserva (BCRP).
De esta forma, la divisa norteamericana culmina una semana de alta volatilidad y anota una variación acumulada de 5,69% por debajo de los S/ 3,991 con que cerró el 2021.
Durante la jornada, el ente emisor colocó swap de tasas de interés al plazo de 9 meses por S/ 50 millones -a la tasa promedio de 6,08%-, y concretó subastas de Depósitos Overnight por S/ 2.100,2 millones y de Depósitos a semana por S/ 500 millones, entre otros.
En los principales bancos del país, el dólar se ofrece por S/ 3,74 la compra y S/ 3,77 la venta. Por su parte, las casas de cambio y cambistas de a pie ofrecen la divisa en S/ 3,762 la compra y S/ 3,791 la venta.
Ello ocurre mientras el Banco Central de Reserva (BCRP) proyecta que la economía peruana crecería 3,5% en el segundo trimestre del presente año. Además, se conoció que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) adoptó formalmente el documento que describe los procedimientos para el ingreso de Perú al grupo.
En el plano internacional, los precios al consumidor en Estados Unidos se aceleraron en mayo, cuando los valores de la gasolina alcanzaron un récord y el costo de los alimentos se disparó, lo que llevó al mayor aumento anual en casi 40 años y medio.
Según la agencia Reuters, ello sugiere que la Reserva Federal podría continuar con sus alzas de 50 puntos básicos en las tasas de interés hacia septiembre para combatir la inflación.