Economía

Urgen más de US$ 2.000 millones para mejorar conectividad

Necesidad digital. El país deberá invertir dicho monto en infraestructura para cerrar las brechas existentes. Se requieren 59.000 nuevas antenas para tecnologías como el 5G hacia 2030.

Universitarios se benefician con red 4G. Foto: difusión.
Universitarios se benefician con red 4G. Foto: difusión.

La pandemia de la COVID-19 evidenció -y agrandó- las brechas en el desarrollo de infraestructura para la conectividad.

En el caso de Perú, según la consultora internacional SmC+, se necesitan inversiones que superen los US$ 2.000 millones solo para infraestructura pasiva de telecomunicaciones hasta 2030, lo cual será fundamental para que las nuevas tecnologías tengan un acceso masivo e ininterrumpido y puedan maximizar su impacto socioeconómico.

Conectividad, Internet.

En 2022 iniciarán despliegues que ayudarán a obtener escala regional a partir de los concursos de Chile, República Dominicana y Brasil. Foto: Midis

Acciones por tomar

Al respecto, Sebastián Cabello, CEO de dicha consultora, prevé que para 2030 se desplegarán alrededor de 550.00 nuevos sitios en América Latina, en su gran mayoría del tipo celdas pequeñas (o small cells) que coexistirán con las nuevas macroceldas y servirán para soportar una amplia gama de servicios que serán la base del nuevo salto de productividad en muchos sectores.

Mientras que, enfatizó, solo en Perú se necesitará instalar al menos 59.000 nuevos sitios, que solo podrán llevarse a cabo siempre que estén dadas las condiciones regulatorias necesarias para su despliegue.

En ese sentido, recomiendan políticas que logren una mayor alineación y uniformidad regulatoria entre organismos nacionales y subnacionales, así como disminución en la burocracia para habilitar permisos para el uso de espacios e inmuebles públicos, así como la seguridad jurídica en los procesos de apelación y la aplicación de tasas desproporcionadas o dispares.

Respecto a la normativa peruana, Renzo Escobar, Gerente General de American Tower en nuestro país, sostuvo que contamos con la Ley 29022, la cual cataloga como “un marco ejemplar en la región que ha hecho posible un acelerado avance en el despliegue de infraestructura en la última década”, la cual debe fortalecerse para atender los nuevos que se requieren aquí y estar a la altura del crecimiento exponencial en la demanda de internet.

Ruta a seguir

“El punto de partida serán las licitaciones de espectro 5G, algo que no debería demorarse, en tanto en 2022 iniciarán despliegues que ayudarán a obtener escala regional a partir de los concursos de Chile, República Dominicana y Brasil”, manifestó Cabello.

Por otro lado, SmC+ proyecta inversiones de US$ 17.000 millones en América Latina, solo para cubrir las necesidades de infraestructura pasiva (excluyendo la infraestructura activa, el espectro y costos de operación).

Cabello enfatizó que la creciente participación de las empresas de infraestructura en el mercado, y el consecuente aumento de la compartición, mejora el uso del espacio público, reduce costos administrativos y el impacto ambiental.

Dicho análisis, según Escobar, evidencia la transformación gestada en los modelos de desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones, donde las empresas de infraestructura pasiva contribuyen a que la conectividad llegue de forma más ágil y eficiente a todo el país, en momentos donde se necesita acelerar la inclusión digital para mejorar la calidad de vida.

La clave

Acción. Según el estudio, también urge promover el desarrollo de mesas intersectoriales -con participación del sector privado- para facilitar el despliegue, optimizar la coordinación nación-municipio y homogeneizar así las reglas y eliminar la discrecionalidad.

Infografía

Infografía

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"