Economía

Grin y Movo: los efectos de la pandemia en las empresas de scooters eléctricos en el Perú

La crisis económica del coronavirus propició que varios negocios tuvieran que reinventarse y otros cerrar. ¿Cuál es la situación de Movo y Grin en nuestro país en medio de la pandemia?

¿En qué situación se encuentran las empresas que brindan alquiler de scooters eléctricos dentro de Lima? Foto: Difusión.
¿En qué situación se encuentran las empresas que brindan alquiler de scooters eléctricos dentro de Lima? Foto: Difusión.

Movo y Grin, dos empresas que ofrecen el alquiler de scooters eléctricos en el Perú, han formado parte del grupo de compañías que se han visto afectadas por la crisis económica ocasionada por la pandemia del coronavirus.

A raíz de este contexto, los negocios en nuestro país han tomado diversas medidas para sobrellevar su economía, optando por cesar sus operaciones o reinventar su modelo de trabajo. Este situación no fue ajena a estas empresas de movilidad individual.

Es por ello que La República se puso en contacto con representantes de ambas marcas para comentarnos cuál es la situación actual que viven en medio de la emergencia sanitaria.

Scooters de Movo y Grin en una de las calles de Miraflores. Foto: Cortesía / Enrique Prugue.

Scooters de Movo y Grin en una de las calles de Miraflores. Foto: Cortesía / Enrique Prugue.

Grin cambia el modelo de negocio de forma temporal

Vasco Mujica Rogero, gerente general de Grin, comentó que debido a la pandemia del coronavirus y la emergencia sanitaria dentro del Perú, la empresa varió su modelo de negocio, implementando el programa ‘Grin for you’, que consiste en el alquiler de los scooters eléctricos de forma mensual.

“Hemos cambiado el modelo de negocio temporalmente. Estamos esperando a ver cómo evoluciona la pandemia y la crisis sanitaria que se vive. No queremos lanzar operaciones para volver a cerrar”, comenta el gerente general, quién estima que Grin debería estar retomando los trabajos normales en la quincena de octubre o en los primeros días de noviembre.

Los scooters son un medio de transporte alterno que son usados por un sector de la población de Lima. Foto: Difusión.

Los scooters son un medio de transporte alterno que son usados por un sector de la población de Lima. Foto: Difusión.

Asimismo, explicó que antes de la cuarentena había alrededor de 4.000 a 4.500 viajes por día y 2.800 a 3.000 patines en las calles a diario. “Hoy, con el modelo nuevo, que consiste en el alquiler mensual, estamos alquilando un promedio de 500 patines.”

Respecto a las ventas, Vasco Mujica contó que los ingresos se vieron afectados. “La empresa está golpeada como todas las compañías que están en el Perú. Las ventas se han reducido, pero estamos manejando la situación para relanzar las operaciones en las fechas que te mencioné.”

Otro punto que explicó el gerente general de Grin es que si bien la pandemia afectó la economía de la empresa, esto también representó una oportunidad para ellos. Destaca que la micromovilidad (el traslado de una persona a su puesto de trabajo en un medio de transporte como el scooter eléctrico) es una solución frente al riesgo de contagio.

Los scooters eléctricos tienen bastante presencia en el distrito de Miraflores. Foto: La República / Aldair Jorge Mejía López.

Los scooters eléctricos tienen bastante presencia en el distrito de Miraflores. Foto: La República / Aldair Jorge Mejía López.

“Para nosotros es una súper oportunidad porque la gente ha entendido los riesgos que implica la conglomeración de personas en un espacio tan confinado como puede ser un transporte público no formal.”, dijo Vasco Mujica, quien asegura que Grin tendrá una alta receptividad para cuando retomen sus operaciones normales.

También detalló que el servicio actual del alquiler de los scooters abarca los distritos de Pueblo Libre, Jesús María, Lince, Miraflores, San Isidro, Surquillo, San Borja, Surco, La Molina, Lince, una parte de La Victoria y de Barranco.

¿Cuál es la situación actual de Movo en el Perú?

Actualmente, la empresa Movo cesó operaciones en el Perú. Nos intentamos comunicar con representantes del área de Relaciones Públicas de la empresa ubicados en México para que nos respondan algunas preguntas.

Sin embargo, tras elaborar una lista de interrogantes, solo obtuvimos una repuesta vía email con el siguiente mensaje: “Gracias por contactarnos. Sobre Movo, lo único que podemos comentar es lo siguiente: Movo, start-up de micromovilidad, mantiene en pausa indefinidamente la actividad de movilidad con scooters eléctricos que había llevado recientemente en Perú.”

La empresa Grin varió su modelo de negocio durante la pandemia. Foto: La República / Aldair Jorge Mejía López.

La empresa Grin varió su modelo de negocio durante la pandemia. Foto: La República / Aldair Jorge Mejía López.

Sobre la situación que atraviesa otra empresa de su mismo rubro, Mujica Rogero, gerente general de Grin, expresó su sentir por el cese de operaciones de Movo.

“Para nuestra movilidad ha sido una pérdida enorme. Si bien había una competencia natural, también había un mercado insatisfecho que quería más patines en más distritos. Y la salida de Movo es un golpe para la micromovilidad muy grande. Espero que puedan volver pronto o que aparezcan nuevos actores”, dijo.