Domingo

Parte de Guerra: Símbolos patrios forjados a sangre y trueno

El valle del Mantaro en poder de Álvarez de Arenales y las serranías de Lima dominadas por las montoneras estrechan el asedio patriota de Lima. La prórroga del armisticio, a cambio del ingreso de alimentos a la capital, suspende toda acción bélica. Las conferencias de Punchauca se trasladan a la fragata británica Cleopatra, acoderada en la rada del Callao, pero la paz demostrará ser esquiva. Simultáneamente, en el norte del continente, otro líder insurgente de nombre Simón Bolívar está a punto de asestar un golpe definitivo al ejército español en la batalla de Carabobo, Venezuela.

Somos libres, seámoslo siempre. El general San Martín convocó a un concurso para componer el Himno Nacional de la futura República del Perú. El concurso lo ganó el músico mulato José Bernardo Alzedo, con la letra de un criollo iqueño José de la Torre Ugarte. Fue un verdadero hit.
Somos libres, seámoslo siempre. El general San Martín convocó a un concurso para componer el Himno Nacional de la futura República del Perú. El concurso lo ganó el músico mulato José Bernardo Alzedo, con la letra de un criollo iqueño José de la Torre Ugarte. Fue un verdadero hit.

Escribe: Eduardo Torres*

Recién llegado a las costas del Perú, en su cuartel general, San Martín entendió la necesidad de materializar la existencia de una nación diferente de la hispana, y los símbolos fueron esenciales para ese fin. Esos símbolos desempeñarían un rol fundamental por la carga semántica que encerraban. Bien puede decirse que constituían la materialización de un mundo nuevo que venía a reemplazar al que, se entendía, era el vetusto orden del monarca y sus virreyes.

Escribe: Eduardo Torres Historiador por la PUCP. Doctor en Historia con mención en Estudios Andinos. Miembro del Instituto Riva-Agüero

Eduardo Torres Historiador por la PUCP. Doctor en Historia con mención en Estudios Andinos. Miembro del Instituto Riva-Agüero.

Desde octubre de 1820 ya existía la bandera blanquirroja. Era blanquirroja por lo que ahora parece ser una muy clara intención del libertador: esos colores daban una sensación de continuidad a los dubitativos peruanos, puesto que estos salían de un antiguo emblema monárquico que no era sino la vetusta bandera de los reyes Austria, la llamada bandera de la Cruz de Borgoña. Esa bandera había tenido un protagonismo muy importante durante otra guerra de independencia: la de España contra Napoleón, guerra en la que el joven San Martín había participado. Entonces, no es ilógico pensar que el general argentino trasladó esa semántica al Perú, sobre todo en un contexto de lucha también por la libertad, pero principalmente para dar a entender que no se avecinaba una ruptura drástica sino un cambio en la continuidad.

En esa primera bandera se plasmó, a la par, el primer escudo del Perú. Se trataba de un sol radiante saliendo por detrás de las montañas, montañas que se figuran reposando sobre un mar en tranquilidad. El sol es un símbolo clave en la emblemática mayestática en la historia de la Europa Occidental, pero también lo fue en los Andes, pues representaba al dios de los incas. Así, ese primigenio escudo resultó un emblema preciso para fundar a la nueva nación. Luego, ya en tiempos de Bolívar, ese emblema se trocaría (en 1825) en el escudo actual, que simbología. ha sido llamado un escudo fisiocrático por representar a los tres reinos naturales: el reino animal, el reino vegetal y el reino mineral. Ahí está el árbol de la quina (cuya corteza curaba las fiebres maláricas), ahí está la vicuña (de lanas finísimas y en peligro de extinción hacia 1825) y ahí está una cornucopia echando monedas de oro (reafirmando la idea del Perú como un “dorado”).

Pero así como dibujos y telas pueden volverse elementos sacros, ya ni qué decir del poder de la música para cantarle a un nuevo orden. No hay arma política más poderosa que la música, pues la música puso en sonido los ideales de libertad, igualdad y fraternidad; y tal cual ocurrió con el que a la postre sería el Himno nacional del Perú. Compuesto por un músico mulato —José Bernardo Alzedo— con la letra de un criollo iqueño —José de la Torre Ugarte— esa llamada canción nacional ganó el concurso convocado por el Libertador en agosto de 1821. Así, música y letra, en este caso, resultaron constituir, si vale el término, un verdadero hit por sus esenciales componentes. En primer término, por su inicio coral: “Somos libres, seámoslo siempre” y, en segundo lugar, por su música que, aunque europea al modo clásico de Haydn, tiene esa sencillez, rapidez, ritmo y popularidad que signaba a toda la música que se escuchaba por ese entonces.

A pesar de que, militarmente, la expedición libertadora no alcanzó sus objetivos, si puede decirse que el general San Martín tal vez salió triunfante de una de las batallas más bravas que pueden existir: la de ganar corazones a una causa libertaria a través de la hábil promoción de una hermosa simbología.

(*) Historiador por la PUCP. Doctor en Historia con mención en Estudios Andinos. Miembro del Instituto Riva-Agüero. Actualmente se dedica a la investigación y a la docencia universitaria. Su último libro es La violencia en los Andes. Historia de un concepto (2016).

Cronología de la independencia del Perú 1821

4 de jun. Jaén proclama su independencia.

6 de jun. Batalla de Higos Urco, cerca de Chachapoyas.

►24 de jun. Bolívar vence en Carabobo y libera a Venezuela.

5 de jul. José de la Serna nombra gobernador de Lima al marqués de Montemira.

6 de jul. El virrey José de la Serna abandona la ciudad de Lima.

9 de jul. Ingreso de San Martín a Lima.

12 de jul. El gobierno provisional decreta la libertad de los hijos de esclavos y da un reglamento de comercio que grava las mercaderías extranjeras y nacionales, suprime las aduanas terrestres, exonera de derechos el azogue, los libros, instrumentos científicos y toda clase de maquinaria. Se prohíbe la exportación de plata y oro, se grava la plata amonedada.

15 de jul. En cabildo abierto se jura la independencia y se firma el acta respectiva.

18 de jul. San Martín envía al cabildo limeño el diseño de la bandera para la proclamación de la independencia.

Fuente: M. Guerra, coord., Cronología de la independencia del Perú, 2016.

Edición y coordinación: Marco Zileri. Diseño: brian tejeda. Fuente: abierta