Datos lr

Descubre cómo trabajar como traductor certificado en Estados Unidos: requisitos y sueldo

Ser un traductor certificado en Estados Unidos ofrece diversas oportunidades laborales y un salario competitivo. Por ello, aquí te revelamos cuánto puedes llegar a ganar, los requisitos y las mejores ciudades para ejercer esta profesión.

El requisito mínimo para ser traductor en Estados Unidos es dominar el inglés y otro segundo idioma. | Foto: Composición LR | Freepik | Videezy
El requisito mínimo para ser traductor en Estados Unidos es dominar el inglés y otro segundo idioma. | Foto: Composición LR | Freepik | Videezy

En Estados Unidos, trabajar como traductor certificado es una opción profesional atractiva para quienes dominan más de un idioma. En un país con una población diversa y una economía globalizada, la demanda de traductores calificados ha ido en aumento los últimos años.

Por ello, si estás interesado en seguir esta carrera, es fundamental entender los requisitos, las oportunidades salariales y las mejores ubicaciones para trabajar. Este artículo te ofrecemos una guía completa sobre cómo convertirse en un traductor certificado en Estados Unidos.

¿Cuál es la función de un traductor en Estados Unidos?

Un traductor en Estados Unidos es responsable de convertir textos escritos de un idioma a otro, manteniendo el significado, estilo y tono del original. Los traductores trabajan en una variedad de campos, desde negocios y derecho hasta medicina y tecnología. Su objetivo principal es facilitar la comunicación escrita entre personas que no comparten el mismo idioma.

<strong> Los traductores se especializan en la traducción y análisis de textos escritos.| Foto: Freepik</strong>

Los traductores se especializan en la traducción y análisis de textos escritos.| Foto: Freepik

Entre las tareas comunes de un traductor se incluyen la traducción de documentos oficiales, contratos, manuales técnicos, literatura, y contenido multimedia.

Requisitos para ser un traductor certificado en USA

Aunque es un trabajo bien remunerado y con alta demanda, para convertirse en un traductor certificado en Estados Unidos, se requiere lo siguiente:

  • Dominar al menos dos idiomas: Comprensión profunda de la gramática, vocabulario y expresiones idiomáticas.
  • Educación formal: Preferiblemente en Traducción, Lingüística, Filología o campos relacionados.
  • Especialización: En áreas como traducción médica, legal, técnica o literaria.
  • Certificación profesional: American Translators Association (ATA) ofrece certificaciones reconocidas.
  • Experiencia práctica: Trabajos freelance, voluntariados o prácticas profesionales.
  • Herramientas CAT: Familiarizarse con herramientas de traducción asistida por computadora como SDL Trados, MemoQ, o Wordfast.

¿Cuánto gana un traductor en Estados Unidos?

El salario de un traductor en Estados Unidos varía según la experiencia, la especialización y la ubicación. Según datos recientes de Indeed, en términos de pago por hora, un traductor puede esperar ganar entre US$20 y US$35 por hora.

Los traductores freelance, por otro lado, pueden establecer sus propias tarifas, que varían dependiendo de la complejidad del trabajo y la urgencia del proyecto. Algunos traductores freelance altamente experimentados pueden cobrar más de US$50 por hora.

<strong>El principal requisito para ser traductor es dominar por lo menos dos idiomas.| Imagen: BeTranslated</strong>

El principal requisito para ser traductor es dominar por lo menos dos idiomas.| Imagen: BeTranslated

Asimismo, el salario promedio anual de un traductor es de aproximadamente US$49,000. Sin embargo, los traductores altamente especializados, como aquellos en el sector médico o legal, pueden ganar significativamente más, con salarios que superan los US$70,000 anuales.

Diferencias entre traductor e interprete

La profesión de traductor y la de intérprete suelen generar confusiones debido a la relación entre ambas disciplinas. No obstante, la diferencia fundamental entre estas dos carreras reside en el tipo de material que traducen. Los intérpretes trabajan en tiempo real, traduciendo conversaciones en vivo, mientras que los traductores se especializan en la traducción y análisis de textos escritos.

Las mejores ciudades para trabajar como traductor en EE.UU.

Las oportunidades de empleo para traductores varían según la región. Algunas de las mejores ciudades para trabajar como traductor en Estados Unidos incluyen:

  1. Nueva York: Como un centro global de negocios y cultura, Nueva York ofrece numerosas oportunidades para traductores en sectores como finanzas, derecho y medios de comunicación.
  2. Los Ángeles: Con su gran población hispanohablante y su industria del entretenimiento, Los Ángeles es una ciudad ideal para traductores especializados en traducción audiovisual y traducción al español.
  3. Washington D.C.: La capital de la nación alberga muchas organizaciones internacionales y agencias gubernamentales, proporcionando numerosas oportunidades para traductores con habilidades en múltiples idiomas.
  4. Miami: Con una gran comunidad hispanohablante y su proximidad a América Latina, Miami es un excelente lugar para traductores que se especializan en español.
  5. Houston: La industria energética y el sector médico en Houston demandan traductores especializados en estos campos, ofreciendo salarios competitivos y estabilidad laboral.