¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Ciencia

Starship, el megacohete de Elon Musk, logra un histórico vuelo de 1 hora sin explotar y regresa a la Tierra

¡Objetivo cumplido! El cohete Starship despegó sin incendiarse y causó el furor de los ingenieros de SpaceX. Este acontecimiento marca el principio de un futuro transporte para humanos a la Luna y Marte.

Instante del despegue del cohete Starship de SpaceX. Elon Musk estuvo presente en la transmisión del lanzamiento. Foto: SpaceX/X
Instante del despegue del cohete Starship de SpaceX. Elon Musk estuvo presente en la transmisión del lanzamiento. Foto: SpaceX/X

SpaceX lanzó la nave espacial Starship a la órbita de la Tierra en su cuarto intento. El supercohete de la empresa del multimillonario Elon Musk alcanzó una velocidad pico de 1.000 km/h sin desintegrarse, como habían lamentado en otras oportunidades, y regresó a la atmósfera terrestre.

Aunque un alerón del gigantesco cohete se incendió en su descenso y después la nave explotó, es la primera vez que un Starship completa un vuelo entero de una hora. Se espera que en los próximos ensayos, el propulsor Super Heavy Rocket Booster caiga íntegro para que pueda ser reutilizado en su totalidad. SpaceX apuesta así por el ensayo y error.

¿Cómo se logró el histórico vuelo del Starship en su cuarto intento?

El 14 de marzo, SpaceX intentó por tercera vez que el supercohete Starship haga un vuelo suborbital sin inconvenientes. Sin embargo, fallaron los frenos y su caída se descontroló. Este jueves 6 de junio, desde el complejo industrial Starbase de Texas, Estados Unidos, la suerte para la empresa de Elon Musk fue distinta a las veces anteriores. Si bien uno de los 33 motores Raptor presentó desperfectos, Starship y el cohete anexado, con una potencia dos veces mayor a la del Falcon 9, se aproximaron a la atmósfera de la Tierra.

Los módulos del Starship se separaron a los tres minutos de vuelo. Pero, tras una hora completa, uno de los alerones se incendió a 50 kilómetros de la superficie de nuestro planeta, lo que hacía presagiar que los componentes de la nave espacial se perderían. La transmisión en vivo se entrecortó por el incidente. Reentrar a la Tierra siempre provoca fuertes fricciones que derriten materiales a altas temperaturas. Ese es el reto a superar. Por supuesto, en los próximos meses, seremos testigos de un nuevo ensayo.

¿Qué significa para SpaceX este lanzamiento de Starship?

Este lanzamiento simboliza un avance en los objetivos de SpaceX, aunque los pasos se ejecuten poco a poco. Ahora, la empresa privada se ha enfocado en mejorar la fase de reentrada en la atmósfera, esencial para futuras misiones de carga y transporte de astronautas en el futuro.

Elon Musk había mencionado la dificultad de desarrollar un escudo térmico reutilizable para el reingreso orbital, una tarea que nunca se ha logrado. Antes de la prueba de hoy, jueves 6 de junio, SpaceX recordó que estos ensayos están sujetos a “fallos espectaculares” en días previos a abrazar el éxito total, filosofía que ha ayudado a la compañía para no claudicar y llenarse así de optimismo.

"Esta última prueba proporcionó datos valiosos para eventuales transferencias de propulsor (...) que permitirán misiones como el regreso de astronautas a la Luna bajo el programa Artemis de la NASA", apuntaron en la web oficial de SpaceX.

La misión de Starship: de la ciencia ficción a la realidad

Con Starship se busca facilitar el transporte de carga útil a la órbita de la Tierra, así como de pasajeros a Marte y la Luna con la supervisión de la NASA. En múltiples oportunidades, Elon Musk ha expresado que el ser humano debe colonizar Marte. Según el magnate, esta hazaña podría darse en el 2044, a tan solo 20 años, un periodo corto y sumamente alentador.

En la página web oficial de SpaceX, escribieron los siguiente: "El cuarto vuelo de Starship tendrá como objetivo acercarnos al futuro rápidamente reutilizable que se vislumbra en el horizonte. Seguimos desarrollando rápidamente Starship, colocando hardware en un entorno de vuelo para aprender lo más rápido posible mientras construimos un sistema de transporte totalmente reutilizable, diseñado para transportar tripulación y carga a la órbita de la Tierra, la Luna, Marte y más allá".

¿Cuáles son las partes del Starship?

La nave espacial Starship, de 121 metros en total desde su base, se compone de tres partes: el casco, el cohete Super Heavy y los 33 motores Raptor. El desarrollo de un modelo perfeccionado permitirá llevar hasta 150 toneladas de carga en sus compartimientos:

 Casco de la nave Starship. Foto: SpaceX<br><br>

Casco de la nave Starship. Foto: SpaceX

 El cohete Super Heavy, primera etapa del sistema de lanzamiento del Starship. Foto: SpaceX

El cohete Super Heavy, primera etapa del sistema de lanzamiento del Starship. Foto: SpaceX

 Starship lleva consigo 33 motores Raptor para su despegue exitoso. Foto: SpaceX

Starship lleva consigo 33 motores Raptor para su despegue exitoso. Foto: SpaceX

¿Cuándo se lanzará el quinto Starship de Elon Musk?

El quinto lanzamiento aún no está programado. Se espera que en los próximos días SpaceX comuniqué la fecha del siguiente despegue de su nave espacial. Antes de ello, los ingenieros de la empresa privada tienen el reto de mejorar la resistencia de los componentes del casco, el cohete y los motores.

¿En dónde amerizó el Starship de SpaceX?

La nave espacial Starship amerizó en el océano índico, según informó Elon Musk en su cuenta de X, antes Twitter. Sin embargo, en la transmisión en vivo se observó que el supercohete iba perdiendo piezas a medida que se acercaba a la superficie de la Tierra.

El nombre de Starship cambió muchas veces

La nave Starship no siempre se llamó así. En 2013, SpaceX se refería al supercohete como Transportador Colonial de Marte. Ya con nueve motores Raptor (en la actualidad cuenta con 33), en 2016, pasó a llamarse ITS o Sistema de Transporte Interplanetario. Un año después, en 2017, se hablaba del ITS como el BRF o Big Falcon Rocket.

Recién en el 2018, a este cohete se le conoce como Starship, que significa "astronave" en español.

Video tomado desde el propio Starship este 6 de junio en su vuelo sobre la Tierra. Foto: SpaceX

Video tomado desde el propio Starship este 6 de junio en su vuelo sobre la Tierra. Foto: SpaceX