¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Datos lr

Temblor HOY, viernes 29 de septiembre: ¿de cuánto fue el último sismo en Colombia? según el SGC

Conoce AQUÍ los últimos sismos ocurridos en Colombia hoy, 29 de septiembre, según los datos del Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Temblor hoy, 29 de septiembre: ¿De cuánto fue el sismo de hoy en Colombia? según el SGC
Temblor hoy, 29 de septiembre: ¿De cuánto fue el sismo de hoy en Colombia? según el SGC

MOMENTOS DESTACADOS

21:59
Último temblor en Colombia hoy, 29 de septiembre

El último temblor registrado en Colombia fue el 29 de septiembre a las 20.23 horas en Cubará, Boyacá. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.2 y tuvo una profundidad superficial.

Foto: SGC

Colombia es uno de los países de Sudamérica ubicado en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad tectónica del mundo, y por ello registra gran cantidad de temblores. Ante ello, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene informada a la población con los últimos reportes sobre los eventos sísmicos que ocurren en su territorio. Revisa AQUÍ toda la información sobre el temblor de hoy.

Temblor de hoy en Colombia, viernes 29 de septiembre: EN VIVO, últimas noticias

21:59
29/9/2023

Último temblor en Colombia hoy, 29 de septiembre

El último temblor registrado en Colombia fue el 29 de septiembre a las 20.23 horas en Cubará, Boyacá. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.2 y tuvo una profundidad superficial.

Foto: SGC

20:20
29/9/2023

¿De cuánto fue el temblor de hoy en Colombia?

El último temblor registrado en Colombia fue el 29 de septiembre a las 20.07 horas en Los Santos, Santander. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.1 y tuvo una profundidad de 135 km.

Foto: SGC

19:22
29/9/2023

¿Se pueden predecir los terremotos?

No. Los terremotos no se pueden predecir. A pesar de los esfuerzos de muchos científicos tales como geólogos, físicos, matemáticos, ingenieros, biólogos y otros, hasta el día de hoy no ha sido posible predecir la ubicación, hora, o la magnitud (tamaño) de un terremoto en una región especifica.

18:26
29/9/2023

¿Dónde fue el último temblor de hoy en Colombia?

El último temblor registrado en Colombia fue el 29 de septiembre a las 17.49 horas en Los Santos, Santander. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.5 y tuvo una profundidad de 145 km.

Foto: SGC

17:11
29/9/2023

¿Cómo se calcula la magnitud de un sismo?

Para conocer esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones.

15:44
29/9/2023

 ¡Último sismo en Colombia! Mira todos los detalles del reporte

El último temblor registrado en Colombia fue el 29 de septiembre a las 15.31 horas en Puerto López, Meta. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.6 y tuvo una profundidad de 274 km.

Foto: SGC

14:40
29/9/2023

 ¡Último sismo en Colombia! Mira todos los detalles del reporte

El último temblor registrado en Colombia fue el 29 de septiembre a las 13.20 horas en Pueblo Nuevo, Córdoba. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.6 y tuvo una profundidad superficial.

Foto: SGC

13:07
29/9/2023

 ¿Qué países conforman el Anillo de Fuego del Pacífico?

Colombia, Panamá, México, Chile, Perú, Argentina, Guatemala y demás países se ubican en dicha zona.

11:38
29/9/2023

 ¡Último sismo en Colombia! Mira todos los detalles del reporte

El último temblor registrado en Colombia fue el 29 de septiembre a las 10.43 horas en El Carmen, Santander. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.0 y tuvo una profundidad de 81 km.

Foto: SGC

10:18
29/9/2023

¡Último sismo en Colombia! Mira todos los detalles del reporte

El último temblor registrado en Colombia fue el 29 de septiembre a las 09.29 horas en Simití, Bolívar. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.4 y tuvo una profundidad de 66 km.

Foto: SGC

08:47
29/9/2023

 ¡Último sismo en Colombia! Mira todos los detalles del reporte

El último temblor registrado en Colombia fue el 29 de septiembre a las 08.17 horas en Mesetas, Meta. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.0 y tuvo una profundidad de 114 km.

Foto: SGC

07:41
29/9/2023

¡Último sismo en Colombia! Mira todos los detalles del reporte

El último temblor registrado en Colombia fue el 29 de septiembre a las 06.35 horas en Los Santos, Santander. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.0 y tuvo una profundidad de 127 km.

Foto: SGC

23:16
28/9/2023

¿Qué origina los temblores?

Los temblores, también conocidos como terremotos, son causados por la liberación repentina de energía acumulada en la corteza terrestre. Esta energía se acumula debido a la interacción de las placas tectónicas, que son grandes fragmentos de la litosfera terrestre que flotan sobre el manto terrestre.

¿De cuánto fue el último temblor en Colombia?

El último temblor registrado en Colombia fue el 29 de septiembre a las 20.23 horas en Cubará, Boyacá. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.2 y tuvo una profundidad superficial.

Último temblor hoy en Colombia. Foto: SGC

Último temblor hoy en Colombia. Foto: SGC

¿Por qué hay temblores en Colombia?

Colombia se encuentra en una zona sísmica debido a su ubicación geográfica en la llamada "Falla de Boconó", que es una de las fallas tectónicas más importantes de Sudamérica. Esta falla se extiende desde la costa norte de Venezuela hasta la región andina de Colombia, y es el resultado de la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica.

¿Qué hacer en caso de un temblor en Colombia?

Si se produce un movimiento telúrico en Colombia, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Mantener la calma: Mantener la calma es fundamental durante un temblor para poder actuar de manera adecuada.
  • Buscar refugio: Buscar un lugar seguro para resguardarse, como debajo de una mesa resistente o un marco de puerta.
  • Mantenerse alejado de objetos peligrosos: Evitar acercarse a objetos que puedan caer, como lámparas, muebles, vidrios, entre otros.
  • Evacuar edificios: Si se encuentra en un edificio, evacuarlo siguiendo las rutas de evacuación y no utilizar los ascensores.
  • Mantenerse informado: Estar atento a las recomendaciones y las alertas emitidas por las autoridades.