Precio del dólar HOY 14 de junio
Datos lr

Bono Mujer Trabajadora 2023: ¿cómo saber si soy beneficiaria del PAGO de noviembre?

El bono Mujer Trabajadora fue anunciado para ser cobrado este mes en Chile. Conoce AQUÍ para saber si eres beneficiaria del pago de noviembre.

En el mes de noviembre, el bono Mujer Trabajadora será cobrado. Consulta AQUÍ como saber si eres beneficiaria del subsidio realizado por el gobierno chileno. Foto: composición LR/Freepik/Meganoticias/24 horas.
En el mes de noviembre, el bono Mujer Trabajadora será cobrado. Consulta AQUÍ como saber si eres beneficiaria del subsidio realizado por el gobierno chileno. Foto: composición LR/Freepik/Meganoticias/24 horas.

El bono Mujer Trabajadora es un subsidio exclusivamente a las mujeres que cuentan con bajos recursos y cuenten con un trabajo, establecidos por el Gobierno de Chile. Este beneficio es entregado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Conoce en la siguiente nota, como saber si eres beneficiaria de este bono en noviembre.

¿Cuándo pagarán el bono Mujer Trabajadora en noviembre?

El pago establecido por el Gobierno de Chile con el subsidio de Mujer Trabajadora es el jueves 30 de noviembre. Cabe destacar que solo se realizará a las personas que hayan designado su pago de manera mensual.

Mientras que, para quienes reciban de pago anual, este fue entregado en agosto de este año, por lo que el próximo pago será efectivo en agosto del 2024.

El dinero puede ser recibido a través de depósitos en Cuenta RUT o cuenta bancaria, o mediante retiro en efectivo en BancoEstado o BancoEstado Express, mostrando tu cédula de identidad.

Bono Mujer Trabajadora 2023: ¿cómo saber si soy beneficiaria?

Para hacer la consulta de los montos que recibirás, puedes conocer más en los portales de Senace, haciendo clic AQUÍ.

El bono Mujer Trabajadora se entregará a las mujeres de 25 a 59 años de Chile. Sin embargo, para recibir este subsidio, se deben cumplir unos requisitos, los cuales te los contamos a continuación.

  • Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población.
  • Trabajar de forma dependiente o independiente y contar con las cotizaciones al día.
  • No ser beneficiaria del Ingreso Mínimo Garantizado para el periodo de renta procesado.
  • No trabajar en una institución del Estado o empresa que reciba dinero estatal superior o igual al 50%.
  • Quienes reciben el pago mensual deben ganar menos de $606.537 pesos al mes.
  • Para quienes escogen el pago anual, deben tener una renta anual inferior al $7.278.446.

;