Venezuela vs. México EN VIVO por Copa América
Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Películas

Melina León: Hemos trabajado en libertad y eso es algo en que no estamos dispuestos a ceder

Cineasta y vocera de En Defensa del Cine Peruano lanza duras críticas a la aprobada ley del cine que espera sea observada. "No necesitamos que nos pongan una bota en la cabeza para decirnos qué pensar y qué no", declaró a Latina.

MELINA LEÓN. Cineasta lanza duras crítcas a la recientemente aprobada Ley de cine, que espera sea observada. Foto La República
MELINA LEÓN. Cineasta lanza duras crítcas a la recientemente aprobada Ley de cine, que espera sea observada. Foto La República

La cineasta Melina León, vocera de En Defensa del Cine Peruano, mostró su indignación y rechazo la aprobación de la polémica ley del cine, el martes por la noche. “Hay indignación en el sector, porque a pesar de todas las inmensas dificultades que vivimos los cineastas para llevar a cabo nuestras producciones, a pesar de todo eso podemos decir que en las últimas décadas hemos trabajado en libertad y eso es algo en que no estamos dispuestos a ceder, a soportar que, de pronto, se nos diga qué temas debemos o no tocar. Es inconcebible para nosotros”, dijo en entrevista con Latina.
Agregó que de aprobarse por insistencia tomarán medidas . “Si el disparate se lleva a cabo veremos una acción de amparo o habeas corpus como nos ha aconsejado un abogado”.

Agregó que el panorama para el gremio "es absolutamete abrumador e indignante. Tenemos, también, la cuestión del artículo discriminatorio y también el tema de los presupuestos. Están queriendo que vayamos a antes de nuestra ley vigente en la cual el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) decidía cuanto se otogaba o no el presupuesto completo. Y ahora hay toda una confusión con respecto a eso , si va haber un mínimo o un máximo. En todo caso nosotros estábamos conformes con el monto fijo y no con esta cuestión desestabilizante  que sea el MEF quien apruebe nuestros presupuestos. Y, finalmente está el punto de PROMPERÚ. Cómo es posible que se le otorgue  este poder de la comisión fílmica a una entidad que todos los cineastas por experiencia sabemos que no conoce el tema. Cada vez que hemos ido para tratar de promocionar nuestras películas para el Oscar o el Goya nos reciben técnicos en turismo que no saben nada  del cine. Entonces no me digan que van a contratar cineastas. No pues, no es competencia de ellos".

Además rechazó las posiciones de los congresistas Patricia Juárez (dijo que el Estado no debe financiar películas que hagan apología a terrorismo o narcontráfico) y Alejandro Cavero (señaló que solo hay que hacer comedia) . “Nunca hemos hecho ese tipo de películas que dice la señora Juárez. Los jurados tienen criterio, son profesionales altamente calificados y gente capaz. No necesitamos que nos ponga una bota en la cabeza para decirnos qué pensar y qué no. Y del señor Cavero su comentario me parece una comedia. ¿Para qué queremos fomentar la comedia si ya tenemos a grandes comediantes como el señor Cavero haciéndonos reír desde el Congreso?. Evidentemente, no sabe absolutamente nada de cultura. Es una persona a la que le falta cultura y el problema es que tiene poder”.

Misión Kipi, dirigida por Sonaly Tuesta, que se basa en el invento del profesor Walter Velásquez. Foto LR

Misión Kipi, dirigida por Sonaly Tuesta, que se basa en el invento del profesor Walter Velásquez. Foto LR

Agregó "Imagínate si me preguntas a mi de construcción civil, por ejemplo. ¿Qué hago emitiendo una opinión sobre ese tema?. Evidentemente el señor ignora, no sabe nada de cine,  pero si se atreve a emitir opinión y no solo eso, se atreve a influenciar en las leyes  que mandan sobre la vida de los cineastas. Eso es lo indignante, que de opiniones superficiales sin conocimiento. Una opinión más del montón. Ojalá que ese señor se culturice y pueda emitir opiniones más sabias . El Estado no está para decir: 'Promocionemos la cultura porque eso vende'. Lo que estamos haciendo los cineastas  es hablar de los temas en libertad que hay miles. Están los temas de memoria que apoyamos, están los temas de conflicto armado, pero también tenemos comedias. Hemos tenido, hace poco, una pelicula, 'Muerto de risa' que ganó un concurso. Es una comedia inteligente, por supuesto,  una comedia que tenía cierto nivel de profundidad. Tenemos una pelicula preciosa de Sonaly Tuesta. 'Misión Kipi', basado en el robot que inventó el profesor Walter Velásquez, también 'Arde Lima', documental sobre la comunidad trans. Tenemos miles de temas y queremos seguir hablando de ellos y entre ellos, por supuesto, de temas de memoria histórica, de lo que pasó durante el conflicto armado porque eso se tiene que tocar".