Ciencia

Arqueólogos en Egipto descubren una "importante" ciudad que habría sido construida por el padre del rey Tutankamón

Entre los objetos recuperados en el asentamiento descubierto al norte del lago Mariout, uno de los hallazgos más reveladores fue un fragmento de ánfora sellado con el nombre de Meritatón, hija del faraón Akenatón y de la reina Nefertiti.

El descubrimiento fue publicado en la revista Antiquity y liderado por Sylvain Dhennin, del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia. Foto: Composición LR/S. Dhennin.
El descubrimiento fue publicado en la revista Antiquity y liderado por Sylvain Dhennin, del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia. Foto: Composición LR/S. Dhennin.

Un equipo de arqueólogos en Egipto reveló el hallazgo de una antigua ciudad de adobe con más de 3.400 años de antigüedad, posiblemente fundada por el faraón Amenhotep III, padre de Tutankamón, y ampliada siglos después por Ramsés II. El descubrimiento, realizado en el yacimiento de Kom el-Nugus —ubicado a unos 43 kilómetros al oeste de Alejandría—, ofrece nuevas pistas sobre la expansión del Imperio Nuevo en una región que hasta ahora se creía deshabitada en esa época.

Los arqueólogos destacaron que esta es la primera vez que se descubre una ciudad del Imperio Nuevo al norte del lago Mariout, lo que desafiaba las ideas tradicionales sobre la ocupación del área. Cubierto hoy por higueras, el terreno incluye una necrópolis griega y una ciudad helenística, pero fue en el centro del montículo —el “kom”— donde se hallaron las estructuras de adobe bien conservadas.

Descubren una "importante" ciudad en Egipto

Mientras investigaban estructuras helenísticas al norte del lago Mariout, los arqueólogos realizaron un hallazgo inesperado: un asentamiento egipcio de adobe que data del Imperio Nuevo (1550-1070 a. C.), considerado el más antiguo descubierto en esta zona.

El descubrimiento fue publicado en la revista Antiquity y liderado por Sylvain Dhennin, del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, quien destacó que la calidad de los restos y la presencia de una calle central planificada indican una posible ocupación a gran escala. Esta vía habría servido para drenar el agua superficial, protegiendo las edificaciones de la erosión.

¿Cuáles fueron los descubrimientos, según el estudio científico?

Por otro lado, en el mismo yacimiento —conocido como el kom—, las primeras excavaciones realizadas en 2013 ya habían revelado una gruesa muralla de calcarenita que data del periodo helenístico. Esta estructura, que probablemente cercaba toda la colina, fue levantada sobre restos aún más antiguos, correspondientes a niveles saito-persas.

También se encontró una vivienda del siglo III a. C., aunque parte del asentamiento griego original se ha perdido por la erosión. La peculiar forma del kom y su inclinación interior han intrigado a arqueólogos y visitantes durante décadas, pero el nuevo hallazgo egipcio añade una capa de historia aún más profunda al sitio.

Un ánfora que lleva el nombre de la hija del faraón Akenatón

Entre los objetos recuperados en el asentamiento descubierto al norte del lago Mariout, uno de los hallazgos más reveladores fue un fragmento de ánfora sellado con el nombre de Meritatón, hija del faraón Akenatón y de la reina Nefertiti.

Este detalle arqueológico aporta un vínculo directo con la familia real del Imperio Nuevo y también sugiere que en la zona existía una finca vinculada a la producción de vino destinada a la realeza. Según el arqueólogo Dhennin, la presencia del sello indica que estas actividades económicas podrían haberse desarrollado bajo la supervisión del poder central.

La importancia del descubrimiento va más allá del objeto en sí, ya que permite conectar este asentamiento con el contexto histórico del reinado de Akenatón, conocido por su intento de instaurar el culto exclusivo al dios solar Atón.

Últimas noticias

Biólogos graban por primera vez a un grupo de chimpancés embriagándose con fruta fermentada

Biólogos graban por primera vez a un grupo de chimpancés embriagándose con fruta fermentada

Muy buenas noticias para inmigrantes en EEUU: USCIS confirma que estos ciudadanos pueden obtener la Green Card en menos de 8 meses

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: gobernador de este estado firma nueva ley que exige a los sheriffs notificar a ICE sobre indocumentados

Ciencia

Biólogos graban por primera vez a un grupo de chimpancés embriagándose con fruta fermentada

Biólogos graban por primera vez a un grupo de chimpancés embriagándose con fruta fermentada

Paleontólogos revelan cuál es el dinosaurio más rápido del mundo y eliminan la teoría popular sobre el velociraptor

Estudio confirma que los gatos domesticados mantienen su instinto salvaje y cazan más de 2.000 especies: desde insectos hasta mamíferos

Estados Unidos

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: gobernador de este estado firma nueva ley que exige a los sheriffs notificar a ICE sobre indocumentados

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: gobernador de este estado firma nueva ley que exige a los sheriffs notificar a ICE sobre indocumentados

Muy buenas noticias para inmigrantes en EEUU: gobernador de este estado vetó proyectos de ley sobre inmigración

Estados Unidos: inmigrantes con residencia permanente perderán la Green Card si no hacen caso a esta advertencia de USCIS

Política

"No puede discutir temas nacionales": ministro Manero justifica exclusión de alcalde de Pataz en conferencia de Dina Boluarte

"No puede discutir temas nacionales": ministro Manero justifica exclusión de alcalde de Pataz en conferencia de Dina Boluarte

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra ministro Morgan Quero por insultar a víctimas de las protestas contra Dina Boluarte

Autoridades con manos manchadas de sangre: Carlincatura expone como leyes aprobadas por el Congreso alentaron tragedia en Pataz