Científicos canadienses logran devolver la vista a personas ciegas con una tecnología revolucionaria: solo necesitan un diente
Un equipo de oftalmólogos ha desarrollado un innovador procedimiento denominado OOKP, que usa tejido dental para restaurar la visión en pacientes ciegos.
- Científicos han revelado el mamífero que después de 120 años logró convertirse en una supermanada
- Biólogos peruanos y estadounidenses descubren en la cordillera de Perú una nueva especie de serpiente andina

Un grupo de científicos en Vancouver, ha conseguido devolver la vista a personas con ceguera severa utilizando un diente del propio paciente. Este procedimiento, conocido como Osteo-Odonto-Queratoprótesis (OOKP), ha demostrado un tener un alto índice de éxito, que permite a quienes lo reciben recuperar su independencia y mejorar su calidad de vida.
El encargado de liderar esta innovadora cirugía ocular es el doctor Greg Moloney, oftalmólogo del Hospital Mount Saint Joseph. Tras aplicar con éxito el procedimiento en siete pacientes en Australia, ha decidido abrir la primera clínica canadiense especializada en OOKP. Este avance médico podría cambiar el paradigma del tratamiento de la córnea dañada y ofrecer una nueva oportunidad a personas con afecciones oculares que no tienen alternativa.

PUEDES VER: Científicos de Japón crean los primeros paneles solares hechos de titanio: son 1.000 veces más potentes
¿Cómo funciona el tratamiento OOKP?
El proceso OOKP comienza con la extracción de un diente del propio paciente, generalmente un canino, que se remodela en forma rectangular y se perfora para insertar una lente óptica de plástico. Este diente se elige porque la dentina, el material del que está compuesto, es altamente resistente y no genera rechazo. Una vez preparado, el diente con la lente se implanta en la mejilla del paciente durante aproximadamente tres meses, permitiendo que se desarrollen vasos sanguíneos y tejido a su alrededor.

En febrero, los médicos realizaron la primera cirugía de diente en ojo de Canadá. Foto: Providence Health Care
En la segunda fase de la cirugía, el injerto con la lente se traslada al ojo afectado, reemplazando el iris y el cristalino dañados. Para reforzar la estructura, los cirujanos utilizan un injerto de piel extraído del interior de la mejilla, que se cose sobre el ojo y se deja con un pequeño orificio en el centro, permitiendo que la luz atraviese la lente y llegue a la retina. A pesar de lo complejo de la intervención, los resultados han demostrado ser altamente efectivos en la recuperación de la vista en pacientes con ceguera irreversible por otras vías.
El tratamiento con un éxito del 94%
Los estudios han confirmado que el 94% de los pacientes tratados con OOKP mantienen la visión incluso 27 años después de la cirugía. Aunque el ojo adquiere un aspecto diferente—rosado con un orificio negro en el centro—los beneficiarios pueden retomar actividades como leer y desplazarse sin ayuda.
Pese a sus impresionantes resultados, la técnica no está exenta de riesgos. Como explica el doctor Moloney, existe la posibilidad de infecciones o pérdida total de la visión en casos excepcionales. Sin embargo, para quienes han vivido en la oscuridad, esta cirugía innovadora representa una esperanza real y una opción única para recuperar la vista.