Ciencia

Descubrimiento de complejo de procesamiento de oro en Egipto es "pieza crucial" para entender la minería antigua

Un equipo de arqueólogos egipcios ha desenterrado un complejo industrial de procesamiento de oro en Jabal Sukari, ofreciendo nueva información sobre la vida en comunidades antiguas.

Ee complejo estuvo presente en períodos el romano e islámico. Foto: Composición LR/Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.
Ee complejo estuvo presente en períodos el romano e islámico. Foto: Composición LR/Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

Un equipo de arqueólogos egipcios desenterró un complejo industrial de procesamiento de oro en Jabal Sukari, revelando secretos de una comunidad que floreció hace más de tres mil años. Este hallazgo, resultado de un ambicioso proyecto, ofrece una nueva perspectiva sobre la vida cotidiana y las técnicas mineras de la antigüedad.

La colaboración entre arqueólogos y la administración de la mina de oro Sukari permitió la documentación de un periodo crucial en la historia egipcia, marcado por la inestabilidad política y la decadencia del Estado faraónico. Este descubrimiento no solo aporta información sobre la minería, sino que también enriquece el entendimiento de la vida en una ciudad industrial del desierto oriental.

'Resurgimiento de la Ciudad del Oro Antigua'

El proyecto, denominado 'Resurgimiento de la Ciudad del Oro Antigua', permitió a los investigadores documentar un complejo de procesamiento de oro de 3.000 años de antigüedad. Entre los hallazgos se encuentran piedras para triturar el mineral de cuarzo, cuencas de filtración y antiguos hornos de arcilla utilizados para fundir el oro extraído.

Un equipo de arqueólogos egipcios desenterró un complejo industrial de procesamiento de oro en Jabal Sukari. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

Un equipo de arqueólogos egipcios desenterró un complejo industrial de procesamiento de oro en Jabal Sukari. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

Los arqueólogos encontraron no solo infraestructuras mineras, sino también elementos que iluminan la vida cotidiana de los antiguos mineros: viviendas, talleres, templos y edificios administrativos. Esto confirma la continuidad del lugar en períodos como la época romana e islámica.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Mohamed Ismail Khaled, destacó la importancia de las excavaciones, que revelaron herramientas y estructuras utilizadas en el procesamiento del oro. "Las excavaciones en Jabal Sukari revelaron un complejo de procesamiento de oro de 3.000 años de antigüedad", indicó.

"Una pieza crucial de la historia industrial de Egipto"

Entre los descubrimientos más destacados se encuentra una colección de 628 óstracos con inscripciones jeroglíficas, demóticas y griegas, así como monedas de bronce de época ptolemaica. También se han hallado figuritas de terracota y ornamentos elaborados con piedras preciosas y conchas marinas. Estos elementos enriquecen el conocimiento sobre la minería antigua.

Los arqueólogos encontraron no solo infraestructuras mineras, sino también elementos de la vida cotidiana. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

Los arqueólogos encontraron no solo infraestructuras mineras, sino también elementos de la vida cotidiana. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

El responsable del Sector de Antigüedades Egipcias, Mohamed Abdel-Badie, afirmó que este proyecto proporciona una comprensión sin precedentes de cómo funcionaban las comunidades mineras en el desierto oriental.

"Este proyecto nos ha proporcionado una comprensión sin precedentes de cómo funcionaban las comunidades mineras en el desierto oriental. Es una pieza crucial en el rompecabezas de la historia industrial de Egipto", indicó el responsable del Sector de Antigüedades Egipcias.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.