Ciencia

Descubren en América Latina un reptil prehistórico que vivió hace más de 200 millones de años: clave para el origen de los dinosaurios

Este fósil, hallado en Río Grande do Sul, pertenece al grupo de los silesáuridos y ofrece nuevas pistas sobre la evolución de los arcosaurios. Su análisis fue publicado en Gondwana Research.

La investigación, liderada por la Universidad Federal de Santa María, fue publicada en la revista científica Gondwana Research. Foto: Composición LR/UFSM
La investigación, liderada por la Universidad Federal de Santa María, fue publicada en la revista científica Gondwana Research. Foto: Composición LR/UFSM

En una reciente investigación paleontológica realizada en el sur de Brasil, se reveló el descubrimiento de una nueva especie de reptil: Gondwanax paraisensis, que habitó la Tierra hace aproximadamente 237 millones de años. Este fósil fue hallado en el estado de Río Grande do Sul, en una región que pertenecía al antiguo supercontinente Gondwana, y se cree que puede aportar información clave sobre los orígenes de los dinosaurios. Los científicos consideran este hallazgo como uno de los fósiles más antiguos encontrados hasta la fecha, datando del período Triásico.

La investigación, liderada por la Universidad Federal de Santa María, fue publicada en la revista científica Gondwana Research. Los paleontólogos destacan que Gondwanax paraisensis, un reptil cuadrúpedo de aproximadamente un metro de largo, es parte de un grupo denominado "silesáuridos", parientes cercanos de los primeros dinosaurios. Este descubrimiento se realizó en una formación rocosa de Paraíso do Sul, donde los restos fósiles fueron cuidadosamente extraídos y donados al Centro de Apoyo a la Investigación Paleontológica en enero de 2024.

La formación rocosa en la que fue hallado pertenece a una época crucial en la historia. Foto: Janaína Brand Dillmann.

La formación rocosa en la que fue hallado pertenece a una época crucial en la historia. Foto: Janaína Brand Dillmann.

Este reptil no solo proporciona datos sobre la evolución de los arcosaurios de línea aviar, sino que también podría ser una pieza clave para entender mejor la transición entre los primeros reptiles y los dinosaurios. La formación rocosa en la que fue hallado pertenece a una época crucial en la historia de la Tierra, donde nuevas formas de vida comenzaron a dominar el planeta tras la extinción masiva del Pérmico.

Descubrimiento clave para entender el origen de los dinosaurios

El fósil de Gondwanax paraisensis fue descubierto en 2014 por Pedro Lucas Porcela Aurelio, un médico y aficionado a la paleontología, quien lo donó a la Universidad Federal de Santa María en 2021. Desde entonces, un equipo de científicos dedicaron tres años a su estudio. Rodrigo Temp Müller, el paleontólogo a cargo de la investigación, señaló que el hallazgo es de gran importancia por su antigüedad, ya que ofrece nuevas pistas sobre los orígenes de los dinosaurios. Este descubrimiento despertó un gran interés en la comunidad científica.

Uno de los aspectos más fascinantes de Gondwanax paraisensis es su pertenencia al grupo de los silesáuridos, un tipo de reptiles precursores de los dinosaurios. Este fósil no solo proporciona información sobre la diversidad morfológica de estos animales, sino también sobre su convivencia con otras especies del período Triásico, como el Gamatavus antiquus. El hecho de que estos reptiles compartieran el mismo ecosistema sugiere que ocupaban diferentes nichos ecológicos, lo que contribuye a una mejor comprensión de las dinámicas evolutivas de esa época.

El hallazgo se dio en Brasil

Brasil, conocido por sus impresionantes hallazgos paleontológicos, alberga algunos de los fósiles más antiguos y mejor conservados del mundo. Sin embargo, los fósiles de precursores de dinosaurios, como los silesáuridos, son extremadamente raros y suelen estar incompletos, lo que dificulta su estudio. El hallazgo de Gondwanax paraisensis en capas fosilíferas de 237 millones de años es una excepción notable, ya que este fósil está en un estado relativamente bueno de conservación, permitiendo a los paleontólogos obtener información crucial sobre la evolución de los dinosaurios.

El fósil de Gondwanax paraisensis fue descubierto en 2014 por Pedro Lucas Porcela Aurelio. Gráfico: Matheus Fernandes Gadelha.

El fósil de Gondwanax paraisensis fue descubierto en 2014 por Pedro Lucas Porcela Aurelio. Gráfico: Matheus Fernandes Gadelha.

Este descubrimiento destaca la importancia de Brasil como un epicentro para la paleontología y también puede arrojar luz sobre los factores que contribuyeron al éxito evolutivo de los dinosaurios. Como explicó el Dr. Temp Müller, este fósil podría ser clave para entender qué características les permitieron dominar la Tierra durante más de 150 millones de años. Este tipo de hallazgos son esenciales para desentrañar los misterios de la prehistoria y continuar expandiendo el conocimiento sobre los orígenes de la vida en nuestro planeta.

'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

LEER MÁS
Estudio científico explica por qué olvidamos los sueños y qué sucede en nuestro cerebro mientras estamos dormidos

Estudio científico explica por qué olvidamos los sueños y qué sucede en nuestro cerebro mientras estamos dormidos

LEER MÁS
Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

LEER MÁS
Un astrofísico asegura que la Tierra se acelera desde hace 5 años: julio tendría algunos días más cortos de la historia

Un astrofísico asegura que la Tierra se acelera desde hace 5 años: julio tendría algunos días más cortos de la historia

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Ciencia

Luna de ciervo 2025: cuándo y cómo ver la luna llena de julio en su máximo esplendor

Luna de ciervo 2025: cuándo y cómo ver la luna llena de julio en su máximo esplendor

'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

Impactante hallazgo de violencia prehistórica en España: encuentran una flecha clavada en costilla humana hace 4.000 años

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid