HOY Perú vs. Argentina: horario y canal dónde ver
Ciencia

Japón pierde contacto con Akatsuki, la nave de 300 millones de dólares que orbita alrededor de Venus

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón ha informado que perdió contacto con la única sonda espacial que orbita Venus desde hace casi una década.

La sonsa Akatsuki también es conocida como Venus Climate Orbiter. Foto: IA/LR
La sonsa Akatsuki también es conocida como Venus Climate Orbiter. Foto: IA/LR

Venus es el planeta más cercano a la Tierra. Sin embargo, resulta complicado de estudiar debido a su atmósfera cubierta de nubes que dificulta la observación de su superficie. La sonda espacial Akatsuki, de Japón, se ha dedicado a monitorear los patrones climáticos del segundo planeta del sistema solar durante años. Sin embargo, recientemente, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) informó que ha perdido su contacto.

"Después de un largo periodo de tiempo, se volvió imposible establecer comunicación", comunicó JAXA mediante un aviso oficial en su sitio web. Asimismo, aseguró que se ha tomado diversas medidas para restablecer la red, sin resultados positivos hasta el momento.

La sonda Akatsuki fue lanzada en una misión en 2010. Foto: JAXA

La sonda Akatsuki fue lanzada en una misión en 2010. Foto: JAXA

¿Cómo es la sonda espacial Akatsuki?

Akatsuki, conocida también como Venus Climate Orbiter, es una sonda diseñada por JAXA para estudiar en profundidad la atmósfera venusina. Su nombre está en japonés y significa 'Amanecer' en español. Se estima que para su desarrollo se ha invertido alrededor de 300 millones de dólares, de acuerdo a un artículo en LiveScience.

La sonda fue lanzada el 21 de mayo de 2010, desde el Centro Espacial Tanegashima, en Japón. Inicialmente, según la NASA, la misión se dio por perdida porque la nave no llegó al planeta como estaba previsto. Sin embargo, logró entrar en órbita en 2015.

La nave fue equipada con cámaras y sensores capaces de captar imágenes en múltiples longitudes de onda, lo que ha permitido a los científicos obtener una visión más clara y detallada de la atmósfera de Venus.

Entre los objetivos de Akatsuki destacan la observación de las nubes de ácido sulfúrico, el análisis de las tormentas en la superficie y la investigación de rayos y relámpagos, fenómenos importantes para entender las diferencias y similitudes con la Tierra.

De acuerdo a la Agencia Espacial Europea (ESA), los hallazgos de Venus Climate Orbiter ayudan a complementar la misión de Venus Express (de la ESA), que estudiaba la dinámica atmosférica de Venus y finalizó en diciembre de 2014.

La pérdida de contacto con Akatsuki

El comunicado oficial de JAXA reveló que la pérdida de contacto ocurrió a fines de abril, durante una operación rutinaria. La agencia mencionó que un prolongado periodo en el modo de control de estabilidad de actitud baja pudo haber sido el causante. Desde entonces, los ingenieros han estado trabajando arduamente para restablecer la comunicación, pero hasta la fecha, los esfuerzos no han dado frutos.

"La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) lanzó la sonda Venus Akatsuki en 2010, y después de entrar en órbita alrededor de Venus en 2015, ha estado en funcionamiento durante unos 14 años, logrando altos resultados científicos. Akatsuki completó su operación regular según la revisión de finalización del proyecto en 2018 y ha estado realizando observaciones como una operación de etapa avanzada", informó JAXA desde su sitio web.

JAXA también comunicó vía X que se encuentra en búsqueda de reestablecer comunicación con la sonda. Foto: JAXA/X

JAXA también comunicó vía X que se encuentra en búsqueda de reestablecer comunicación con la sonda. Foto: JAXA/X