Ciencia

La fruta que aumenta el deseo sexual y que podría prevenir el alzheimer: era consumida por vikingos

Este fruto silvestre, cuyos beneficios aún siguen sorprendiendo, habría sido utilizado tanto por los marineros vikingos del norte como por los Inuit de América para prevenir el escorbuto.

La mora se piensa que aumenta el deseo sexual, por lo que se considera una fruta afrodisíaca. Imagen: IA
La mora se piensa que aumenta el deseo sexual, por lo que se considera una fruta afrodisíaca. Imagen: IA

Cuando hablamos de superalimentos, podemos encontrar un sinfín de frutas y verduras que contarían con diferentes beneficios. Se dice que unas pueden retrasar el envejecimiento y otras son capaces de dotarte de capacidades sobrehumanas. Aunque algunos de estos alimentos y sus atributos han sido promocionados como parte de estrategias de marketing, existe uno que ha sido utilizado a lo largo de los siglos por sus incontables beneficios.

Estas delicias han sido un recurso valioso para comunidades de todo el mundo. Desde las antiguas civilizaciones nórdicas hasta las tribus indígenas de América, estas frutas eran veneradas por sus beneficios para la salud, pues brindaban nutrientes vitales e incluso un aumento del libido, ¿te imaginas cuál es este alimento?

Frutos rojos beneficios | alimento afrodisiaco | Moras

Los frutos rojos son ricos en vitaminas E y D, las cuales activan el deseo sexual y protegen el corazón. Foto: Freepik

La fruta que despierta el deseo sexual

Las moras son consideradas, desde hace siglos, como alimentos nutritivos y con diferentes beneficios, entre ellos potenciar el deseo sexual. Estas frutas silvestres, que formaban parte de la alimentación de los vikingos, están catalogadas como un tipo de afrodisiaco.

Este insumo contiene numerosos fitoquímicos que podrían extender el tiempo del acto sexual. Estos promueven la circulación sanguínea y estimulan la producción hormonal en el cuerpo.

Este hallazgo también fue destacado en un estudio realizado por la Universidad de Guelph en Canadá, que señala que los efectos de los frutos rojos se centran específicamente en los órganos relacionados con la actividad sexual.

¿La mora ayuda a prevenir el alzheimer?

Asimismo, según un estudio publicado por Annals of Neurology, y realizado con más de 16.000 mujeres mayores de 70 años, comer frutos rojos podría estar relacionado con la reducción de problemas en la memoria. En ese sentido, se ha venido comprobando que aquellas que comían más frutos rojos cada semana parecían tener problemas de memoria unos años más tarde.

Por otro lado, el Centro Académico de Salud de la Universidad de Cincinnati, en Estados Unidos, realizó una investigación que sugiere que los frutos rojos pueden ayudar a reducir los efectos del alzheimer y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad degenerativa.

El coordinador de dicho estudio, Robert Krikorian, menciona que su investigación respalda hallazgos anteriores en animales y pruebas preliminares en humanos, lo que fortalece la idea de que los arándanos pueden mejorar la memoria y algunas funciones cognitivas en personas mayores.

Alzheimer | Enfermedad degenerativa

Una de cada tres personas mayores de 85 años podría padecer alzheimer. Foto: Centro Médico ABC

Beneficios comprobados de las moras

Las moras ofrecen una serie de beneficios para la salud debido a su contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales. Estos beneficios pueden ser los siguientes:

  1. Alto contenido de antioxidantes: Las moras contienen antioxidantes como los polifenoles, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo y proteger ante enfermedades crónicas.
  2. Promueven la salud del corazón: Los antioxidantes y los compuestos antiinflamatorios en las moras pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al mejorar la salud cardiovascular y reducir la presión arterial.
  3. Regulación del azúcar en la sangre: Algunos estudios sugieren que las moras pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede ser beneficioso para personas con diabetes o en riesgo de desarrollarla.
  4. Mejoran la salud digestiva: Las moras son ricas en fibra, lo que puede promover la salud digestiva al prevenir el estreñimiento y apoyar un sistema digestivo saludable.
  5. Apoyo a la función cognitiva: Otras investigaciones señalan que los compuestos en las moras pueden ayudar a mejorar la función cognitiva y proteger contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
  6. Propiedades antiinflamatorias: Los compuestos antiinflamatorios en las moras pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para condiciones como la artritis y otras enfermedades inflamatorias.
  7. Pueden ayudar en la pérdida de peso: Dado su alto contenido de fibra y bajo contenido calórico, las moras pueden ser un buen complemento para perder peso, ya que ayudan a mantener la saciedad y promueven la pérdida de peso saludable.

Frutas consideradas afrodisiacas

Algunas frutas se consideran afrodisíacas debido a su asociación histórica con el aumento del deseo sexual o la mejora de la libido. Algunas de estas frutas incluyen:

  1. Fresas: Se cree que las fresas tienen propiedades que pueden estimular el deseo sexual.
  2. Mangos: Se dice que los mangos tienen un aroma y sabor sensual que puede despertar el apetito sexual.
  3. Higos: Han sido asociados con la fertilidad y se consideran afrodisíacos en algunas culturas.
  4. Plátanos: Contienen potasio y vitamina B, que pueden aumentar los niveles de energía y mejorar la libido.
  5. Aguacates: Se cree que el aguacate tiene propiedades afrodisíacas debido a su forma y textura, además de su alto contenido en grasas saludables.
  6. Granadas: Se asocian con la fertilidad y la pasión en algunas culturas, y se dice que aumentan el deseo sexual.
  7. Uvas: Tanto las uvas como el vino tinto, hecho de uvas, se han considerado afrodisíacos en la historia.
  8. Duraznos: Tienen una forma y textura sugerentes y se dice que aumentan la libido.