Ciencia

¿Cuál es el riesgo de convivir entre infectados con la variante ómicron del coronavirus?

Los contagios de COVID-19 en los hogares son más frecuentes con el brote del linaje ómicron, que ha demostrado evadir mejor los anticuerpos. No obstante, su transmisión todavía puede ser evitable, sugiere un experto.

En Manaos, capital de la Amazonía brasileña, ya vivieron escenas de horror en abril y mayo de 2020 al inicio de la pandemia de COVID-19. Foto: AFP
En Manaos, capital de la Amazonía brasileña, ya vivieron escenas de horror en abril y mayo de 2020 al inicio de la pandemia de COVID-19. Foto: AFP

Los contagios con la variante ómicron se han disparado en el mundo entero y ya desplazan en un segundo lugar los casos de delta, indicó la OMS esta semana. Debido a este brote sin precedentes —en un contexto global con menos medidas preventivas— es más probable que alguien de nuestro hogar se contagie y tengamos el virus dentro de casa.

Pese a que el linaje ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 se caracteriza por generar síntomas menos graves (especialmente en la población que ha adquirido inmunidad por la vacuna o la infección previa), los expertos recomiendan no bajar la guardia y reducir los riesgos de contagio si se convive con infectados por el patógeno.

Juan More Bayona, virólogo peruano e investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, declaró en una entrevista con la República que “hay mecanismos de contagio del COVID-19 que todavía no están determinados y, por alguna razón, que un miembro de la familia se contagie no necesariamente significa que lo harán todos”.

Conoce cuáles son los principales síntomas de la nueva variante del coronavirus ómicron y qué tan contagiosa es. Foto: Minsa / Twitter

Conoce cuáles son los principales síntomas de la nueva variante del coronavirus ómicron y qué tan contagiosa es. Foto: Minsa / Twitter

Desde el inicio de la pandemia, los científicos han demostrado que el contagio del coronavirus ocurre principalmente por aerosoles y microgotas y, en una menor medida, por el contacto con las superficies. Sin embargo, More Bayona enfatiza que la transmisión de un virus es más compleja si se considera el tiempo de infectividad de la variante dominante o si en casa el contagio provino de una sola persona, entre otras variables.

“Lo que sucede es que los contagios son multifactoriales. No implica que yo me contagio, voy a mi casa y voy a contagiar a todos. No es un caso de 2+2. Hay muchos factores que influyen”, precisó More. Como los factores de transmisión son diversos, More sostuvo que, cuando hay un contagio dentro de casa, se debe reducir los riesgos y cuidar especialmente a los adultos mayores con comorbilidades y los niños que no han sido vacunados.

“Por ejemplo, a pesar de que se puede decir que los niños tienen un bajo riesgo de enfermedad, ese riesgo no es cero. Hay que partir de ese escenario. Y con los adultos mayores, a pesar de estar vacunados, siempre es preferible no exponerlos innecesariamente”, sostuvo el virólogo peruano.

OMS advierte que “el nacionalismo de las vacunas conducirá a una pandemia prolongada”

Un hombre recibe una dosis durante los ensayos de la vacuna contra la COVID-19. Foto: EFE

¿Si toda una familia está contagiada se debe dejar de usar la mascarilla?

En un escenario de contagio familiar, algunas personas pueden asumir que, como todos están infectados, ya no resulta necesario el uso de la mascarilla y el distanciamiento. Sin embargo, Luis Pampa, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) en Perú, señala que dicha decisión sería un descuido.

“Hasta el momento hay algunas observaciones que presumen que a mayor carga viral hay mayores posibilidades de infección [acelerada]. Por eso no se debe recomendar que cuando hay infectados se deje de lado las recomendaciones”, destacó el doctor Pampa. Pero el uso de la mascarilla no se debe únicamente por el mayor riesgo ante la carga viral —situación que se ha podido ver reflejada en una enfermedad grave del personal de salud, detalla Pampa— sino por la transmisión del coronavirus y otros patógenos que puedan infectar a personas sanas y de riesgo.

“Con el mismo coronavirus hay una progresión de la enfermedad. El riesgo es que pueden haber otros virus circulando en comunidad y darse casos de coinfecciones como la ‘flurona’’”, precisó el infectólogo peruano. “Si son personas jóvenes, vacunadas y no tienen ninguna condición de riesgo, hay poca posibilidad de que el desarrollo de la enfermedad se complique, pero igual no hay que confiarnos”.

¿Qué hacer si todos los miembros de mi familia tienen COVID-19?

Cuando la mayoría de los integrantes de una familia se han contagiado y el hogar es pequeño, el virólogo Juan More señala algunas medidas fundamentales para reducir el riesgo de contagio son la ventilación del ambiente, el aislamiento del infectado y la designación de una persona saludable y con sus vacunas que se encargue de monitorear la evolución de la enfermedad del paciente.

Entre otras medidas fundamentales para atender a familias contagiadas con COVID-19, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan también:

  • Usar mascarillas en el hogar, principalmente cuando se está cerca del paciente aislado, y quitársela de la manera correcta evitando tocar las partes contaminadas.
  • Lavarse siempre las manos con agua y jabón con frecuencia o usar desinfectante de alcohol. También evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Desinfectar bien las superficies utilizadas por el familiar enfermo (la habitación de baño y la ropa utilizada, por ejemplo) y no compartir utensilios personales.
  • Mantener distancia prudente con las personas infectadas y, en caso sea posible, aislarlos en habitaciones distintas. Si solo hay una cama en el hogar, procurar dormir en el sentido contrario e inverso del infectado.
  • Avisar a otros familiares o conocidos para que ayuden a hacer las compras o se hagan cargo de la mascota. De ese modo, se evitará salir de casa innecesariamente.

¿Cuándo un infectado con ómicron debe acabar su aislamiento?

“La normativa en el Perú dice 10 días y, a partir de eso, puedes regresar a la normalidad sin ninguna prueba”, señaló Juan More. Esta medida se tomó a partir de un estudio realizado en Japón que reveló que al décimo día las cantidades infecciosas del virus dejaban de ser detectables en las muestras.

“Reino Unido, por ejemplo, hace que puede estar regresando a normalidad en el día siete, si tienes una prueba negativa. Pero esto no está considerado en el Perú, donde además no tenemos pruebas en cantidades suficientes para que un individuo (ni siquiera un infectado) se la haga una vez. Así menos para hacerle un seguimiento que determine el fin de su aislamiento”, dijo More.