Cargando...
Sociedad

Aprueban uso de armas de fuego en ‘defensa propia’: la otra cara de la ley y el mal uso de armamento

El último cambio del Código Penal sobre el uso de armas de fuego en legítima defensa ha provocado una serie de cuestionamientos sobre la presunta gran demanda de armamento.

larepublica.pe
El mercado negro de armas en Perú crece constantemente por la demanda de armamento ilegal. Foto: Sucamec

El uso inadecuado de armamento en el Perú es un mal de nunca acabar, y tras la nueva ley aprobada por el Poder Legislativo, la preocupación en la población crece más. La modificación en el Código Penal sobre el uso de armas de fuego en defensa propia genera más dudas que soluciones en algunos casos, ya que la comercialización de pistolas, escopetas y demás artefactos sigue de manera continua y acelerada. Pero ¿incrementará el número de personas con armas de fuego?

Si bien el proyecto de ley propuesto por las congresistas Norma Yarrow y Patricia Chirinos, ahora ya aprobado, busca combatir la inseguridad de forma drástica, se presume que el número de personas con armas de fuego se eleve en comparación con años anteriores gracias a las facilidades que hay para comprar todo tipo de artefactos.

Aprueban uso de armas de fuego: ¿hecha la ley, hecha la trampa?

Conversamos con el general en retiro de la PNP Alberto Jordan Brignole, hoy asesor en seguridad pública de la Municipalidad de Lima, sobre qué tan beneficioso es para la ciudadanía saber que ahora usar armas de fuego bajo legítima defensa no tendría más misma consecuencia penales que antes y nos brindó una detallada opinión sobre la nueva normativa impuesta por el Pleno del Congreso.

Para la personalidad, esta medida tiene un punto negativo claro: el incremento progresivo de armas de fuego en el país. Jordan expresa que ahora mucha gente solicitará la portación de armamento, lo que podría convertirse en un problema a mediano plazo, puesto que las entidades reguladoras deberán contemplar diversos factores al momento de otorgar licencias.

La Sucamec incauta miles de armas de fuego provenientes del mercado negro. Foto: Sucamec

“Debe existir una reglamentación que permita controlar la comercialización indiscriminada y el buen uso que deba darse a las armas, ya que una persona sin una adecuada preparación física y psicológica podría usar irracionalmente las armas de fuego y esto puede afectar la seguridad ciudadana en el país”, confirmó.

Además, comentó que no es del todo saludable otorgar armas a cada persona que la solicite a raíz de la aprobación de la ley.  “Las cosas se podrían agravar demasiado en el país si cada casa tiene ahora un arma de fuego, uno no sabe qué pasa dentro de cada persona o familia”, dijo para resaltar la problemática que también existe en el territorio por el pésimo trato de la salud mental.

Alberto Jordan habló sobre la problemática que podría desencadenar el uso de armas de fuego. Foto: difusión

Por otro lado, tras abordar el tema del uso incorrecto de armas de fuego por parte de presuntos nuevos portadores, Jordan resaltó que estos artefactos pueden brindar cierto sentimiento de autoridad en la gente, lo que podría dar un juicio erróneo en ciertos casos. “En Perú, la gente puede asumir que ahora tener un arma de fuego significa poder usarla sin ninguna precaución. Aquí hay un trabajo muy importante que debe hacer la Sucamec, la PNP y el Ministerio Público”, exclamó.

Finalmente, él recomienda llevar el manual de la Policía Nacional del Perú hacia la población como parte del permiso para portar armas de fuego, esto teniendo en cuenta que la preparación que llevan en la PNP puede dar una correcta responsabilidad a la ciudadanía. “Las autoridades van a tener brindar un manual (además de la licencia) para el uso correcto del armamento, tal vez una charla de dos días. Se deberá indicar en qué lugar de la casa se mantendrán las armas de fuego y dejar en claro que el único responsable de usarla es la persona que porta la autorización”, concluyó.

Peruanos podrán usar armas bajo legítima defensa y cargos penales. Foto: Sucamec

La modificación de la ley sobre el uso de armas de fuego en legítima defensa busca combatir la ola de delincuencia que existe en el país actualmente; sin embargo, para los especialistas, estas normativa puede malinterpretarse en nuestro país sin una correcta comunicación por parte de las autoridades.