Cargando...
Sociedad

Coronavirus: las comunidades indígenas no tendrían cómo afrontar la pandemia

El viaje a un establecimiento de salud más cercano demora como mínimo 8 horas, mientras que, para las comunidades más alejadas, tardaría 3 días o más.

larepublica.pe
Foto: El Siglo de Torreon.

La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha obligado a que los países del mundo tomen las medidas correspondientes para evitar su propagación. En el Perú, el 16 de marzo se decretó estado de emergencia y aislamiento social obligatorio por 15 días. Posteriormente, el presidente Martín Vizcarra determinó la inmovilización social obligatoria, equivalente al toque de queda.

El 18 de marzo se detectó el primer caso positivo del nuevo coronavirus en un líder amazónico. Desde entonces, las comunidades indígenas existentes en el país también han tomado las decisiones que creen convenientes para proteger a los ciudadanos que las conforman. Ellos son algunas de las poblaciones más vulnerables, ya que, aún cuando no existía la pandemia, no contaban con las condiciones de salubridad necesarias.

Carencia de centros de salud

Así lo ha denunciado la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), quienes señalaron que el 60 % de las comunidades carece de postas médicas. Además, las que existen estarían desabastecidas, sin medicamentos ni equipos necesarios.

Otra de sus preocupaciones es que los miembros de las comunidades que presenten algún síntoma del nuevo coronavirus u otras enfermedades no puedan llegar a recibir tratamiento alguno. Esto debido a que los centros de salud se encuentran alejados de donde viven.

“La distancia de una comunidad a la posta médica más cercana puede tardar como mínimo entre 6 a 8 horas; mientras que desde las comunidades más alejadas —donde incluso el Ministerio de Salud y la Dirección Regional de Loreto no pueden llegar— el viaje tarda 3 días o más”, manifiesta la ORPIO.

Ante ello, piden apoyo económico para que, al menos, las comunidades puedan asegurar el transporte hacia los puntos de atención de salud.

La misma situación ocurre en las comunidades amazónicas, según Agilio Semperi, presidente del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU). Él reveló que en estas comunidades solo hay postas médicas, y que, para acceder al hospital más cercano, tendrían que trasladarse por varios días vía fluvial.

“El traslado sería entre 2 a 3 días de manera fluvial y luego terrestre para poder llegar a la ciudad de Quillabamba. Ahí sí hay hospital, pero tampoco ha sido implementado”, dijo Semperi a Wayka.

Miryam Yataco dice que la preservación de la lenguas constituye la preservación de los pueblos indígenas. Foto: difusión.

Al respecto, la presidenta de la Central Asháninka del Río Ene (CARE), Ruth Buendía, manifestó al mismo medio que le “parece bien que el gobierno central disponga de fondos para la implementación y reforzamiento del sistema de salud”.

Sin embargo, resaltó que, el centro de salud más cercano en la selva central se encuentra en Satipo, a 7 horas de navegación fluvial, y el siguiente en Chanchamayo, a 3 horas más. En total, de 9 a 10 horas tarda la búsqueda de un hospital adecuadamente equipado.

“Y ahora que no hay movilidad, ¿cómo vamos a traer a nuestros pacientes?”, sentencia Buendía.

Personal médico y pruebas para detectar el COVID-19

Aun cuando los ciudadanos de las comunidades nativas puedan llegar a un establecimiento médico, estos no cuentan con el personal necesario para atenderlos ni con las pruebas para detectar el nuevo coronavirus. En ese sentido, han solicitado al Estado el aumento de los test de descarte y su aplicación en las comunidades.

Falta de agua potable

Una de las principales medidas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado para evitar el contagio del COVID-19 es el lavado de manos. Sin embargo, la Central Asháninka del Río Ene ha declarado que esta disposición es casi imposible en este lugar, ya que “los ríos Mantaro y Apurímac que conforman el río Ene tienen desechos sólidos de las ciudades grandes y la actividad minera, petrolera”.

Asimismo, la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) indicó que los pueblos indígenas de Loreto viven en vulnerabilidad por la contaminación petrolera y destrucción de la Amazonía.

Información en lenguas originarias

Todos los ciudadanos del Perú merecen tener información en sus lenguas originarias. Es por ello que la ORPIO exhortó al Ministerio de Cultura y al Ministerio de Salud la difusión de las medidas de prevención, síntomas y todo lo correspondiente al coronavirus en Perú en sus lenguas maternas.