Durante un mensaje a la Nación el martes 25 de marzo, Dina Boluarte convocó a Elecciones Generales para el 12 de abril del 2026, en el que los peruanos tendrán que elegir al próximo presidente, senador, diputado del Congreso y miembros del Parlamento Andino entre los 41 partidos políticos inscritos ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El presidente de dicha institución, Roberto Burneo, prevé que, al menos, se presenten a la carrera electoral 50 agrupaciones y 10 000 candidatos.
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto —quien calificó las Elecciones 2026 como la 'más compleja de la historia' —, mostró a los miembros de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso dos cédulas de votación de un tamaño similar al de una hoja A3. Sin embargo, este grupo de trabajo, liderado por el fujimorista Fernando Rospigliosi, se opuso a la ONPE y aprobó que los comicios se realicen con una sola cédula.
La presidenta Dina Boluarte anunció en un mensaje a la Nación la convocatoria a elecciones generales para el 12 de abril de 2026. La mandataria estuvo acompañada por Piero Corvetto, director de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y Carmen Velarde, jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Dina Boluarte convoca elecciones generales para el 12 de abril de 2026
De acuerdo con el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), hasta el momento hay 41 partidos inscritos que buscarán ganar la presidencia, así como ingresar la mayor cantidad de senadores y diputados en el próximo Congreso bicameral.
Estos son los 41 partidos que ya se encuentran en carrera:
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) registra en el portal del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) que aún 32 partidos políticos luchan contra el tiempo para poder lograr su inscripción antes del 12 de abril, fecha límite debido a que la presidenta Dina Boluarte ya convocó a elecciones generales; luego de esa fecha no se podrán modificar las reglas de juego y no podrán participar otros partidos políticos.
Estos son los 32 partidos políticos que buscan lograr su inscripción:
El pasado jueves 20 de marzo, el Pleno del Congreso aprobó, con 89 votos a favor, 12 en contra y 0 abstenciones, una modificación a la Ley Orgánica de Elecciones. Esta modificación establece que en las Elecciones de 2026 la cédula de votación será de una sola hoja, con el fin de asegurar mayor visibilidad, agilidad y simplificación del proceso de sufragio.
Esta propuesta, impulsada por la Comisión de Constitución y Reglamento bajo el mando del fujimorista Fernando Rospigliosi, se opone a la idea inicial del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, quien había sugerido el uso de dos hojas para facilitar el voto de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP).