Para obtener el reconocimiento legal de la propiedad, los propietarios deben inscribir el contrato de compraventa en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Este procedimiento permite que la titularidad del inmueble sea oficialmente reconocida y garantiza seguridad jurídica a los propietarios.
Así, la Sunarp destacó que, entre enero y noviembre de 2024, se registraron 458.328 compraventas de inmuebles a través del Sistema de Información Digital (SID) de la institución. Esta cifra representa un notable aumento en comparación con las 422.482 inscripciones del año anterior, lo que se traduce en un crecimiento del 8,48%.
Al registrar un inmueble en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, se obtienen los siguientes beneficios:
Para llevar a cabo el registro de un inmueble en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, ya sea una vivienda nueva o de segunda mano, es necesario seguir una serie de pasos específicos.
Primero, se debe acudir a la Sunarp con el fin de confirmar la información del vendedor y verificar el estado de inscripción de la propiedad. Es necesario solicitar el certificado literal o la copia informativa del bien que se desea adquirir, así como el Certificado Registral Inmobiliario (CRI).
Segundo, una vez que se ha formalizado el contrato de compraventa, tanto el vendedor como el comprador de la propiedad deben presentarse ante un notario. Este profesional se encargará de emitir el parte notarial correspondiente a la escritura pública de la transacción del inmueble.
Tercero, la inscripción en la Oficina Registral debe realizarse únicamente mediante el Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp) en todo el país. Por lo tanto, es fundamental que se coordine con la notaría correspondiente para llevar a cabo este trámite de manera adecuada.
PUEDES VER: ¿Quieres un crédito hipotecario para tu casa? Conoce los requisitos para acceder en el Perú
Cuarto, el título que se presenta ante la Oficina Registral de la Sunarp debe incluir el parte notarial correspondiente a la escritura pública de compraventa de la propiedad.
Quinto, el registrador público, tras examinar el título de compraventa del inmueble, tiene la facultad de emitir diversas respuestas en relación al asiento de inscripción en la partida registral.
Una vez finalizada la evaluación del expediente de manera satisfactoria, el registrador procede a inscribir la compraventa. De este modo, el Estado, a través de la Sunarp, brinda seguridad jurídica y resguardo a la adquisición realizada.
El costo registral se compone de dos elementos: la tasa por calificación, que asciende a S/41,70, y la tasa por inscripción, la cual fluctúa según el valor de la transferencia.
Si además, buscas consultar por los predios y posesiones de alguna persona en el Perú, puedes seguir con los siguientes pasos:
Para registrar un inmueble en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) en Perú, se requieren varios documentos esenciales. Primero, es necesario obtener el certificado literal o la copia informativa del inmueble, así como el Certificado Registral Inmobiliario (CRI), que proporcione información sobre el historial del inmueble, el nombre del propietario y cualquier carga o gravamen existente.
Luego, se debe celebrar un contrato de compraventa ante un notario para obtener la parte notarial de la escritura pública correspondiente. Finalmente, se debe presentar una solicitud de inscripción en la Oficina Registral de Sunarp, junto con el título que incluye la escritura pública. Además, es importante tener en cuenta que se deben pagar las tasas registrales correspondientes para completar el trámite