El Perú, en la actualidad, importa US$2.000 millones en maderas y derivados. Sin embargo, tiene el potencial para cultivar su propia madera. Samuel Dyer, presidente del Grupo Pro Amazonía, señala que “solo con un millón y medio de madera cultivada en la Amazonía se aportaría al PBI anual entre US$20.000 y US$30.000 millones, siendo “más prometedor que toda la agroindustria peruana”. Esto se traduciría en un ingreso adicional al valor estimado que tiene hoy en día.
De acuerdo con César Quispe, viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, las actividades económicas de la Amazonía generan más de S/66,755 millones, según cifras con corte al 2023, representando así el 4,2% en el Producto Bruto Interno (PBI) total nacional.
Dentro de esas actividades, el 83% de los ingresos se concentran en los sectores de comercio y servicios. Asimismo, en el último quinquenio, las exportaciones de la Amazonía aumentaron a una tasa de 19,6% anual, ascendiendo a US$771 millones de FOB en 2023.
Mientras que los productos mineros e hidrocarburos representan el 49% del valor exportado, los agroindustriales, manufactureros y pesqueros el 51%. Así, el valor exportado contribuye con el 1,2% del valor total de las exportaciones nacionales.
Desde el Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA) se impulsó la idea de un tren ecológico que permita desarrollar la competitividad de la Amazonía. Y es que cerrando las brechas existentes de conectividad, se podrán transportar diferentes productos –incluida la madera cultivada– en menor tiempo y con mayor carga.
“El 60% de la madera del mundo ya es cultivada y se estima que en el 2050, esto sería de 98% o 100%. De esa forma, se generarán miles de puestos de trabajo porque se exporta con valor agregado, siendo parte así de la economía circular. Sin embargo, para que esto funcione se necesita mejorar la conectividad”, dijo Dyer a La República.
El tren ecológico planteado comprendería 3.671km en total e iría desde Pucallpa hacia el Océano Pacífico, integrando Brasil, Junín, Huánuco, Pasco, San Martín, Amazonas, Loreto, Cajamarca y Piura.
Entre los beneficios que traería sería su poca contribución con las emisiones de CO2, siendo menos del 2% del sector de transportes. Además, es hasta cinco veces más eficiente que el sistema de carretera, acuático o aéreo y su infraestructura ocupa entre dos y tres veces menos terreno por unidad de carga o pasajero que otros medios.
En ese sentido, para poder realizar el proyecto, se buscaría concesionarlo a través de una licitación transparente con el objetivo de que la inversión sea netamente privada.
No obstante, existen diferentes aristas que limitan la participación de los inversionistas privados.
PUEDES VER: SUNAT devolverá hasta S/15.450 desde el 12 de junio: LINK para verificar con tu DNI si eres beneficiario
Las condiciones de ilegalidad e informalidad, siendo que casi 9 de cada 10 puestos de trabajo en la Amazonía son informales, así como la falta de definición de tenencia y propiedad de la tierra y las brechas de conectividad, agua y saneamiento, deprimen las inversiones privadas, corporativas y comunales formales, manteniendo así las actividades económicas limitadas.
Si bien los problemas y carencias a acortar son amplios, desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se está buscando desarrollar proyectos público privados para la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales en Puerto Maldonado y San Martín, sumando alrededor de S/904 millones. La realización de ambas obras beneficiaría a más de 707.000 personas.
Asimismo, en San Martín también se están mejorando los servicios de agua potable y de alcantarillado sanitario en las principales vías de acceso al sector Partido Alto y La Hoyada, con un costo de inversión de S/12,5 millones. Esto beneficiaría a 4.000 personas.
Los altos precios del café y el cacao en el primer trimestre del 2024 impulsaron en un 16% las exportaciones de la región amazónica, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Solo en ese periodo se registraron US$206 millones en ingresos derivados.
La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, explicó que, durante todo el 2023, se registraron envíos por casi US$835 millones, producto de la oferta agroindustrial, forestal, minero e hidrocarburos.
Mincetur espera integrar el megapuerto de Chancay con la oferta exportable de San Martín, Ucayali, Loreto, Madre de Dios y Amazonas, a través de la IIRSA Sur e IIRSA Norte.
PUEDES VER: ¿Tiendas Maestro dejarán de existir en Perú? Descubre qué pasará con la marca y el papel que juega Sodimac
83% de los ingresos de las actividades económicas de la Amazonía se concentran en comercio y servicios.