El Ministerio de Salud (Minsa) informó sobre los riesgos del golpe de calor en varias zonas del país durante el verano de 2025. Esta condición puede provocar una falla multiorgánica y afectar órganos esenciales como el cerebro, lo que constituye una amenaza considerable para la salud pública. La advertencia busca concienciar a la población sobre la importancia de tomar precauciones ante las altas temperaturas.
Ante este escenario, el Dr. César Cabezas Sánchez, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), resaltó la importancia de implementar medidas preventivas clave dirigidas a la población, con especial énfasis en la protección de los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
El golpe de calor se produce cuando la temperatura corporal se eleva por encima de los 39°C o 40°C como resultado de una exposición prolongada a ambientes con temperaturas elevadas. Este trastorno puede desencadenarse por diversos factores, como la exposición directa a los rayos solares, especialmente en horas de alta radiación, o por permanecer en espacios cerrados con poca ventilación, donde el calor se acumula y dificulta la capacidad del cuerpo para disiparlo.
El Ministerio de Salud (Minsa) insta a la población a tomar precauciones para minimizar los efectos del golpe de calor, especialmente durante los períodos de altas temperaturas. Entre las medidas recomendadas para protegerse, se encuentran las siguientes:
Además, el Minsa subraya la relevancia de la colaboración de toda la ciudadanía para mitigar los riesgos asociados con las temperaturas extremas. Estar preparados es fundamental para garantizar la protección de todos, especialmente de los grupos más vulnerables.
PUEDES VER: ¿Cómo cuidar tu salud en este verano 2025?
El golpe de calor, debido a la similitud de sus síntomas con otras afecciones, puede ser difícil de identificar en un primer momento. Por esta razón, es esencial estar atento a ciertas señales que pueden indicar su presencia y actuar de manera oportuna. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
El Dr. César Cabezas destaca que una intervención rápida puede marcar la diferencia y salvar vidas en caso de un golpe de calor. Para ello, se recomienda seguir estos pasos clave: