Poseer la Green Card permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, pero no asegura que ese estatus sea permanente o incondicional. Muchos residentes legales permanentes no saben que podrían enfrentarse a procesos de deportación al reingresar al país tras un viaje al extranjero, especialmente si existen irregularidades en su historial migratorio o personal.
Las nuevas medidas promovidas por Trump intensifican los controles sobre los residentes legales, facilitando su deportación en caso de infringir las leyes migratorias, conforme a lo establecido en la sección 237 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

Los inmigrantes que tienen la Green Card deben tomar precauciones antes de salir de Estados Unidos. Foto: composición LR
Situaciones que ponen en riesgo la residencia permanente al reingresar a Estados Unidos
Aunque los titulares de la Green Card tienen derecho a regresar a Estados Unidos tras un viaje al exterior, existen ciertas circunstancias que pueden provocar problemas migratorios. A continuación, se detallan los casos más comunes que pueden llevar a una deportación:
- Estancia prolongada fuera de Estados Unidos: si un residente legal pasa más de un año fuera del país sin obtener un permiso de reingreso o una visa de retorno, las autoridades pueden considerar que abandonó su estatus migratorio. En estos casos, el reingreso puede ser negado y se puede iniciar un proceso de deportación.
- Ausencias de entre 6 meses y 1 año: incluso cuando la ausencia es menor a un año, si supera los 6 meses, el inmigrante puede ser cuestionado al regresar. Las autoridades pueden indagar si el individuo mantiene su residencia habitual en Estados Unidos o si ha establecido lazos más fuertes en otro país.
- Condena por delitos graves: un residente permanente que ha sido condenado por delitos graves corre el riesgo de ser deportado. Esto incluye delitos como crímenes violentos, infracciones relacionadas con drogas, fraude, robo o delitos sexuales.
- Indicios de abandono de estatus: las autoridades también pueden deportar a un residente si consideran que ha demostrado intención de abandonar su estatus, por ejemplo al establecer residencia en otro país o comprar propiedades permanentes fuera de Estados Unidos.
- Entrada sin inspección: si un residente intenta ingresar nuevamente al país sin pasar por el control migratorio oficial o mediante prácticas irregulares, puede perder automáticamente su estatus. La entrada sin inspección es considerada una violación grave y puede derivar en deportación inmediata.
Recomendaciones para conservar la residencia permanente en Estados Unidos
Los inmigrantes que tienen la Green Card deben tomar precauciones antes de salir de Estados Unidos, sobre todo si planean viajes largos. Para evitar problemas, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) recomienda:
- Solicitar un permiso anticipado de reingreso si la salida será mayor a 12 meses.
- Evitar estar fuera del país por más de 180 días consecutivos, cuando sea posible.
- Mantener documentación que demuestre su intención de seguir viviendo en Estados Unidos.
- Consultar con un abogado de inmigración antes de salir si enfrentan problemas legales previos.
Según datos del Departamento de Seguridad Nacional, entre 2014 y 2023 se emitieron más de 10 millones de tarjetas de residencia permanente. Sin embargo, muchos beneficiarios desconocen que este estatus no es definitivo y puede ser revocado si violan las leyes migratorias o si las autoridades determinan que han abandonado su residencia en Estados Unidos.