Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Volcán Ubinas: declaran alerta naranja por aumento permanente de actividad sísmica

El Gobierno Regional de Moquegua tomó dicha decisión ante el aumento de la emisión de ceniza, circulación de gases y magma, y tras la recomendación del Instituto Geofísico del Perú. Advierten riesgo de explosiones.

Emisiones del volcán Ubinas vienen siendo registradas por técnicos del IGP. Foto: La República
Emisiones del volcán Ubinas vienen siendo registradas por técnicos del IGP. Foto: La República

Con el paso de las horas, el nivel de impacto de desastre del volcán Ubinas aumenta y pone en riesgo a las comunidades, lo que generó que se varíe la alerta volcánica amarilla por naranja en la zona de influencia. Esta decisión la tomó el Gobierno Regional de Moquegua a través de la resolución n.° 323-2023, de fecha 30 de junio, la cual también precisa que se consideró las recomendaciones del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Comportamiento dinámico del volcán Ubinas

La entidad regional señaló que existen los fundamentos para tomar dicha decisión. Por ejemplo, el reporte vulcanológico n.° 055 del 29 de junio del año en curso sostiene que existe un incremento de la actividad del volcán con emisión de cenizas y vapor de agua, desgasificación continua y leve. Además, recalca que se presentan eventos por movimientos de fluidos y fracturamiento interno del volcán Ubinas.

Incluso, la dinámica interna del volcán registra un incremento permanente y sostenido de la actividad sísmica, con valores promedio de 96 sismos de tipo Volcánico Tectónico (VT), ligados al fracturamiento de rocas y 176 sismos de tipo LP por día, asociados a la circulación de gases y magma.

También menciona que las cenizas alcanzaron una altura de hasta 800 metros sobre la cima del volcán Ubinas. En tanto, los sistemas satelitales detectaron anomalías térmicas en la superficie del cráter con un valor máximo de ocho megavatios.

Escenario por erupción volcánica

En ese contexto, la entidad regional aseveró que existe alta probabilidad de incremento en forma sostenida de los eventos sísmicos en el tiempo y que cambien en número y energía. Además, que se registren señales asociadas al ascenso de magma a la superficie del volcán y que las cenizas aumenten en volumen.

Advierten explosiones y consecuencias

El Instituto Geofísico del Perú, con el oficio n.° 349, advierte explosiones volcánicas con alturas superiores a dos kilómetros, lo cual significa un peligro para las familias, lo cual generaría explosiones con alturas superiores a dos kilómetros, que junto con la emisión de cenizas pueden contaminar el agua, los cultivos, pastizales, el medio ambiente y otros.

¿Qué significa la alerta naranja volcánica?

La alerta naranja se emite cuando hay variación significativa de la actividad del volcán en su nivel inferior, por lo que representa un alto riesgo para los ciudadanos.

 Volcán Ubinas. Las columnas de humo siguen en ascenso. Foto: La República

Volcán Ubinas. Las columnas de humo siguen en ascenso. Foto: La República

¿Qué medidas implica la alerta naranja?

El Gobierno regional subrayó que la alerta naranja es importante para ejecutar a la máxima brevedad planes de contingencia. Al mismo tiempo, pidió a las personas no acercarse al volcán en un radio de cuatro kilómetros, ya que los ascensos al cráter son de alto riesgo, cubrirse la nariz y boca con pañuelos húmedos y usar mascarillas; así como mantener las puertas y ventanas cerradas.

¿Qué rol cumplirá el Indeci?

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) desarrollará labores de contingencia y planes de prevención con la ciudadanía frente al comportamiento dinámico e inusual del volcán Ubinas.

;