Precio del dólar en Perú HOY, 1 de junio
Economía

ONP: ¿cómo pedir un préstamo previsional o acreditar aportes por declaración jurada para recibir una pensión?

Más de 29.000 afiliados han solicitado estos beneficios para acceder a una pensión de jubilación proporcional o mínima.

Afiliados tienen facilidades para acceder a una pensión en el Sistema Nacional de Pensiones. Foto: ONP
Afiliados tienen facilidades para acceder a una pensión en el Sistema Nacional de Pensiones. Foto: ONP

Desde el 2021, los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) —administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP)— que no hayan logrado cotizar el tiempo mínimo requerido para acceder a una pensión proporcional o mínima pueden solicitar un préstamo previsional, así como también acreditar aportes a través de declaración jurada.

¿Cómo solicitar un préstamo previsional?

Aquellos afiliados que contribuyeron durante un mínimo de nueve años pueden solicitar el préstamo previsional de hasta un año de aportes. De este modo, completarían el periodo de 10 años que permite acceder a una pensión proporcional de S/250 y seguro de salud, ambos de por vida.

Para ello, el afiliado debe presentar su solicitud de jubilación para que la ONP evalúe el caso y, de corresponderle, tendrá la opción del préstamo previsional junto con el cálculo de los aportes que le faltan para acceder a una pensión.

El préstamo se podrá pagar a través de tu pensión. Si recibes una jubilación por el régimen general de pensiones, el descuento no será mayor al 30% de tu pensión. Si recibes una pensión proporcional especial, el descuento no será mayor al 20%.

Vale mencionar que el préstamo previsional puede ser de dos años si se busca acceder a una jubilación especial con 15 años de aportes, el cual asciende a S/350. En tanto, si se busca acceder a una pensión mínima de S/500 con 20 años de cotización, se podrá financiar hasta tres años.

De acuerdo con la ONP, entre enero de 2021 y setiembre de 2023, se han otorgado 16.586 préstamos previsionales para que sus afiliados puedan alcanzar una pensión.

¿Cómo acreditar aportes por declaración jurada?

Otra facilidad es la declaración jurada que permite a los afiliados acreditar aportes hasta por dos años para acceder a una pensión proporcional entre los 10 y menos de 15 años. Este documento simple debe indicar el nombre del empleador y el periodo de la relación laboral.

Asimismo, la declaración debe estar acompañada de documentos que acrediten un vínculo laboral del afiliado, tales como credenciales de derecho, carnet o fotocheck de trabajo, cédula de inscripción, libretas de aportes, la carta de renuncia, memorándum, oficios, boletas de pago, libros de planillas presentados por el asegurado, tarjetas de atención médica, entre otros.

Con la acreditación de aportes, puede solicitar la pensión de jubilación, viudez, orfandad y ascendencia. Entre diciembre de 2020 y setiembre de 2023, 12.687 personas han usado este beneficio.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martin de Porres con especialidad en periodismo escrito y digital. Trabajé antes en la revista Bussines.