CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Economía

Debate del retiro AFP 2023 inició el 4 de octubre: ¿qué falta para que sea aprobado?

Se sustentaron 2 proyectos en la Comisión de Economía para retirar hasta S/14.850 de los aportes en la AFP y que se mejoren los intereses para los ciudadanos.

Desde la llegada de la pandemia se autorizaron seis retiros de aportes en la AFP. Composición: La República
Desde la llegada de la pandemia se autorizaron seis retiros de aportes en la AFP. Composición: La República

Este miércoles 4 de octubre, en la Comisión de Economía del Congreso, se expusieron dos proyectos de ley para retirar los aportes en las cuentas individuales de las AFP. Las iniciativas en cuestión son el PL 03585/2022-CR y el PL 04190/2022-CR. El primero, que fue presentado por Segundo Montalvo, apunta al retiro voluntario de 2 UIT (S/9.900) y que se mejoren los intereses ganados con los depósitos a plazo, así como fondos mutuos en entidades bancarias y garantía hipotecaria para una tasa de interés que beneficie al ciudadano y también un plan de desafiliación de las AFP.

Mientras que el segundo texto se sustentó por Víctor Cutipa y se ampara en la liberación de hasta 3 UIT (S/14.850) para la reactivación económica de los hogares.

¿Qué falta para aprobarse el nuevo retiro de la AFP?

Son apenas dos las iniciativas que entran a la agenda del Congreso, aunque hay una docena de proyectos que buscan autorizar un séptimo retiro de aportes en la AFP.

La Comisión de Economía será la encargada de sesionar hasta que un proyecto sea derivado al Pleno y, de lograr la mayoría, sería enviado al Ejecutivo para su promulgación u observación.

Cabe añadir que, anteriormente, el Ejecutivo observó las normas que autorizaban el retiro, mas el Tribunal Constitucional ha sabido declararlas viables.

El ministro de Economía, Alex Contreras, adelantó que es irresponsable un nuevo retiro, ya que se pone en peligro la jubilación de nuestros compatriotas e incluso nos afectó en términos de inversión privada.

Formado en la Universidad Jaime Bausate y Meza. En constante aprendizaje. La economía es la rama del periodismo más cercana a la gente y mi deber es ser un puente a la información.