Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Economía

Doe Run Perú: Consultores A1 inició saneamiento de más de 1.000 departamentos de extrabajadores de minera

La liquidadora de activos también informó que el 1 de abril iniciará el proceso de formalización de los inmuebles. La propuesta permitirá que los posesionarios puedan vender, alquilar, hipotecar y heredar sus predios, y evitar que sean desalojados.

Los departamentos fueron ofrecidos en dación de pago a los trabajadores desvinculados de la empresa en 2014, 2015 y 2016. Foto: Proactivo
Los departamentos fueron ofrecidos en dación de pago a los trabajadores desvinculados de la empresa en 2014, 2015 y 2016. Foto: Proactivo

Consultores A-1 (CA-1) informó que, continuando con su objetivo de concluir con el proceso de liquidación de Doe Run Perú (DRP), inició el trabajo de saneamiento y formalización de las viviendas que están en posesión de los extrabajadores del Complejo Metalúrgico de La Oroya, quienes aún no pueden inscribir su propiedad en Registros Públicos.

La liquidadora de activos detalló que se trata de 1.045 departamentos localizados en la provincia de La Oroya y el distrito de Santa Rosa de Sacco, los cuales fueron ofrecidos en dación de pago a los trabajadores desvinculados de la empresa en 2014, 2015 y 2016 por los anteriores liquidadores. Esto se realizó a cambio de su deuda pendiente de cobro con la empresa DRP (deuda corriente) y con cargo a una futura formalización, que nunca se realizó durante los últimos nueve años.

“Este 2023 hemos iniciado el proceso de formalización y saneamiento de los 1.045 departamentos en favor de los trabajadores que solo tienen un contrato y ninguna inscripción en los registros públicos”, explicó Richard Almerco, asesor legal de Consultores A-1.

El representante de CA-1 también indicó que, debido a esta problemática, los posesionarios de las viviendas no pueden celebrar ningún contrato de disposición ni ver un incremento de su patrimonio familiar.

Al respecto, refirió que la solución planteada por Consultores A-1 va a corregir estas distorsiones y generar un mayor bienestar familiar para los propietarios de los inmuebles, incluyendo mayores ingresos por la venta de los mismos, ya que su valor de venta “será mayor en caso cuenten con la inscripción de su propiedad en la Oficina Registral de Tarma”.

¿Cuál es la propuesta de formalización de Consultores A1?

La propuesta del liquidador concursal implica la elaboración de un nuevo instrumento legal que corregirá las deficiencias de los contratos elaborados por anteriores liquidadores —los mismos que se encuentran en manos de los trabajadores—, pero sin modificar los aspectos esenciales del acuerdo original.

“Hay muchos trabajadores abandonados por los que nadie ha hecho nada, pero nosotros estamos empezando por algo; y, a partir de ahora, estamos desarrollando el proceso de formalización que dará lugar a que el próximo 1 de abril empecemos a trabajar la mayor cantidad de adendas complementarias o minutas para formalizar las propiedades”, indicó Almerco. Asimismo, agregó que el 1 de abril empieza el proceso de formalización.