Política

Ministerio Público presentó demanda de inconstitucionalidad ante el TC contra decretos del Congreso

El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, cuestionó que desde el Parlamento se promuevan normas que vulneran las funciones constitucionales del Ministerio Público.

Juan Carlos Villena, fiscal de la Nación, cuestionó medidas que promueve el Legislativo. Foto: La República
Juan Carlos Villena, fiscal de la Nación, cuestionó medidas que promueve el Legislativo. Foto: La República

El Fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena Campana, anunció la presentación de una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra los decretos legislativos 1592, 1604, 1605 y 1611, por la presunta vulneran competencias del Ministerio Público.

“El Ejecutivo y Legislativo han promovido y dictado diversas normas que vulneran nuestras funciones constitucionales, sobre todo por ser conductores de la investigación del delito desde un inicio. Pero, además, normas que buscan nuestra forzada reorganización institucional con clara intención de afectar el estado de derecho, la institucionalidad y la verdadera democracia”, dijo el fiscal de la Nación.

Ministerio Público: ¿de qué tratan estos decretos legislativos?

De acuerdo con la información que difundió el Ministerio Público, el Decreto Legislativo 1592 interfiere en sus funciones, ya que el accionar que posee la Policía Nacional en la lucha contra el tráfico de drogas le permite "prevenir, combatir e investigar en todas sus manifestaciones".

En cuanto al Decreto Legislativo 1604, la Fiscalía asegura que este tropieza con sus facultades en el artículo 2 de dicha norma, puesto que le permite a la PNP "asumir y realizar la investigación del delito desde el conocimiento de la noticia criminal".

El decreto legislativo 1605 modifica 30 artículos del Nuevo Código Procesal Penal y este otorga a la Policía Nacional del Perú (PNP) la potestad de llevar a cabo diligencias de investigaciones preliminares de manera autónoma. Esta norma, publicada el 21 de diciembre en El Peruano, tiene como objetivo optimizar el marco legal que regula la investigación de delitos, así como la intervención tanto de la PNP como del Ministerio Público.

Finalmente, la entidad también busca que se modifique el decreto legislativo 1605, que habla de las medidas especiales de prevención e investigación del delito de extorsión y delitos conexos, modificando tanto el Código Penal como el Código Procesal Penal.

Si bien la norma precisa que el Ministerio Público, como titular del ejercicio público de la acción penal, asume la conducción de la investigación desde su inicio y controla jurídicamente las investigaciones que realiza la Policía Nacional del Perú (PNP) sobre estos delitos también habla que la PNP, en su rol de tutela del orden interno, "se encarga de prevenir, investigar y combatir la delincuencia. En el ámbito procesal penal, realiza la investigación del delito de extorsión y delitos conexos".

Fiscal de la Nación alista denuncia constitucional contra Boluarte por abuso de autoridad

El fiscal de la Nación Juan Carlos Villena ha informado que presentará una denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por presuntos delitos de abuso de autoridad, obstrucción a la justicia y encubrimiento personal, según informaron fuentes del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP) al semanario Hildebrandt en sus Trece.

La denuncia, que será presentada ante el Congreso, se centra en la desactivación del Equipo Especial de la Policía, que apoyaba al Equipo de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), un día antes de la detención de su hermano Nicanor Boluarte por orden del Poder Judicial. Además, según el semanario H13, Villena considera incluir el presunto delito de organización criminal en el pliego de acusaciones.

No se ha confirmado si la denuncia constitucional incluirá también los presuntos delitos de cohecho pasivo impropio (soborno) y enriquecimiento ilícito relacionado con los relojes Rolex y las joyas de oro con incrustaciones de diamantes que la presidenta habría usado, y que, según ella, fueron "prestadas" por el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima.

Periodista piurano con experiencia en medios de comunicación del norte del país. En la actualidad se desempeña como redactor de la sección de Política de La República. Le interesan temas de investigación y periodismo de datos.