Política

Juan José Santiváñez: ¿cuál fue el caso que lo obligó a renunciar como jefe de asesores del Mininter?

El nuevo ministro del Interior ha sido señalado por asumir la defensa legal de efectivos policiales investigados por presuntos actos de corrupción.

Este 16 de mayo asumió un nuevo ministro del Interior. Foto: Presidencia
Este 16 de mayo asumió un nuevo ministro del Interior. Foto: Presidencia

Juan José Santiváñez Antúnez asumió como nuevo ministro del Interior en reemplazo de Walter Ortiz, quien renunció de forma repentina. Santiváñez, abogado de profesión, no es ajeno a la cartera del Mininter, puesto que anteriormente ya ha asumido cargos dentro de esta. El último de ellos fue su designación como viceministro de Orden Interno, que asumió el 18 de abril de 2024.

Antes de ello, también mantuvo una estrecha relación con la Policía Nacional del Perú. Ha sido asesor externo de la comisión especial que elaboró el Plan Estratégico Mariano Santos 2.0 de la PNP y profesor de la Escuela de Posgrado de la misma institución.

Sin embargo, en el 2020, hubo un cargo al que tuvo que renunciar al recibir múltiples señalamientos. Se trata de su designación como jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior.

Juan José Santiváñez: ¿cuál fue el caso que lo obligó a renunciar como jefe de asesores del Mininter?

En mayo del 2020, en el Gobierno de Martín Vizcarra, Juan José Santiváñez fue nombrado como jefe de asesores del Ministerio del Interior; sin embargo, renunció al poco tiempo debido a que un dominical expuso que defendía a diversos generales PNP investigados por actos de corrupción.

Santiváñez figuró como defensa de agentes policiales presuntamente involucrados en los siguientes casos: Los Intocables Ediles, El Escuadrón de la Muerte y Los Babys del Fundo Oquendo. Asimismo, fue señalado por defender a Óscar López Meneses, exasesor de Montesinos.

El caso por el que se vio obligado a renunciar fue por haber asumido la defensa legal del general PNP Héctor Petit Amésquita, a quien se atribuyó la compra sobrevalorada de raciones de alimentos para policías y equipos de protección contra la COVID-19.

Tras su renuncia, sentenció a RPP: "No necesito que parásitos que han vivido del Estado, que han venido de gestiones pésimas en el Ministerio del Interior, y ya sabemos quiénes son y que incluso hoy están demandados en la instancia civil con sendos procesos de indemnización por daños y perjuicios, pretendan de alguna u otra manera agraviar esta situación".

Ministro del Interior Juan José Santiváñez juramentó el 16 de mayo. Foto: La República

Ministro del Interior Juan José Santiváñez juramentó el 16 de mayo. Foto: La República

En febrero de este 2024, Santiváñez volvió a ocupar el cargo de jefe de Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Despacho Ministerial del Ministerio del Interior del exministro Víctor Torres Falcón.

Respecto a Los Intocables Ediles, esta mafia estaba conformada, en su mayoría, por altos funcionarios y servidores públicos de la Municipalidad de La Victoria, quienes se dedicaban a los delitos de corrupción de funcionarios, colusión y cobro indebido en dicho distrito.

Juan José Santiváñez: conocido por defender a policías

Por otro lado, El Escuadrón de la Muerte fue un grupo clandestino integrado por oficiales y suboficiales de la PNP, que operó del 2012 al 2016, involucrado en casos de ejecuciones extrajudiciales de supuestos delincuentes en falsos operativos con el fin de obtener condecoraciones y ascensos. 

Al respecto, Santiváñez Antúnez dijo al medio Expreso: "Tras un año y medio de litigio dentro del ministerio, logré la absolución de las acciones administrativas que pesaban contra mis representados. Cabe indicar que es difícil acreditar el daño a la imagen institucional, porque la Policía pretende incluir todas las conductas cuestionables bajo un solo concepto y, con ello, busca sancionar a medio mundo".

En cuanto al caso Los Babys del Fundo Oquendo, este consistió en la detención de 14 policías por presuntamente pertenecer a una organización criminal dedicada a extorsionar empresarios. Santiváñez representó a siete del total de capturados. Sobre este dijo: "Ellos fueron engañados por un oficial superior para participar de un operativo que tenía otra intención".

Licenciada en Comunicación por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, con interés en temas sociales y conflictos ambientales. Redactora de la sección Actualidad de La República.