Economía

Menores de edad pueden usar Yape solo con estos requisitos: descubre cómo crear una cuenta para tu hijo

Si buscas que tus hijos sean parte de la comunidad yapera en todo el Perú, es recomendable enseñarles los cuidados debidos a fin de no exponerlos a situaciones peligrosas. En esta nota podrás conocer mayores detalles.

Yape es la billetera digital con más usuarios registrados en el Perú. Foto: composición LR/Andina
Yape es la billetera digital con más usuarios registrados en el Perú. Foto: composición LR/Andina

Yape, sin lugar a dudas, se ha posicionado como una de las billeteras digitales más populares y utilizadas en el mercado peruano. Su éxito se debe en gran medida a su interfaz intuitiva y amigable, que facilita a los usuarios la realización de transacciones de manera rápida y segura. Además, sus sólidas medidas de seguridad brindan confianza a los usuarios, lo que ha contribuido a su crecimiento exponencial en cuanto a descargas y uso.

Además, esta aplicación de pagos móviles es accesible para menores de 17 años. A continuación, te detallamos los requisitos para abrir una cuenta para tu hijo menor de edad.

Yape para menores de edad: ¿cómo crearle una cuenta a mi hijo o hija?

Si eres un padre o madre de familia y deseas abrir una cuenta de Yape para tu hijo o hijos menores, lo puedes hacer usando tus datos, esto porque para aperturar una cuenta dentro de esta billetera digital se requiere el DNI de mayores de 18 años, en esa línea, con esta acción se protege la información del menor que usará Yape.

Cabe resaltar que la nueva cuenta deberá crearse desde otro celular. Sin embargo, se le tiene que informar al menor que utilizará esta herramienta económica de los peligros que existen en el día a día (estafas), por ello se recomienda constantemente monitorear las acciones cuando se emplee su menor hijo(a) use esta billetera digital.

Sigue estos pasos para que tu menor hijo o hija pueda ser parte del mundo yapero.

  1. Cuenta Yape con DNI, sin tarjeta: instala la app Yape e inicia la creación de una cuenta con DNI (del padre, madre o apoderado mayor de edad), sigue los pasos y listo. No olvides apuntar la contraseña.
  2. Cuenta conjunta con tus hijos: descarga Yape (en un nuevo dispositivo) y crea la cuenta con los datos de la persona mayor de edad.
  3. Cuenta BCP adicional: esta opción es válida si tienes una cuenta de BCP, ingresa al aplicativo de Yape y sigue los pasos. Debes poner los datos del titular de la cuenta de banco.

¿Si elimino Yape puedo perder mi dinero?

Si deseas eliminar el aplicativo o por error se desinstaló de tu equipo celular, Yape precisó que esta acción no perjudica ni altera el monto de tu dinero dentro de esta billetera digital.

Si olvidaste la contraseña o no la recuerdas, sigue esta guía:

  1. Abre el aplicativo y presiona la opción '¿olvidaste tu clave?'.
  2. Ingresa el número de celular que asociaste a tu cuenta y luego recibirás un código por mensaje de texto.
  3. Confirma el código recibido y después se te dará la opción para poner una nueva clave.
  4. Ten en cuenta que es preferible cambiar la contraseña.
larepublica.pe

¿Con qué otras entidades financieras puedes tener Yape?

Diversos usuarios de otros bancos o cajas también pueden tener una cuenta de Yape. Para ello, existe un listado de entidades bancarias con las que la billetera digital tiene colaboración.

  1. BCP
  2. Mibanco
  3. Caja Huancayo
  4. Caja Ica
  5. Caja Piura
  6. Caja Sullana
  7. Caja Tacna
  8. Caja Trujillo

Dentro del aplicativo, ya puedes recibir remesas de diversos países y hacer el pago de diferentes servicios (telefonía, electricidad, agua y gas). Además, cuenta con la sección de promociones, en las cuales obtendrás descuentos en distintos restaurantes de comida rápida pagando con la app Yape.

Yape: ¿a quiénes se les cobra 2,95% de comisión?

Yape anunció que a partir de este 1 de mayo iniciaba el cobro del 2,95% de comisión a ciertos usuarios. Tal noticia alertó a miles de personas, quienes mostraron su sorpresa e incomodidad. Sin embargo, la empresa de la billetera digital precisó que este cobro es únicamente a las personas que están afiliadas a Yape Empresa, por lo tanto no aplica a las persona con cuentas de Yape regular.

¿Cómo identificar una transferencia falsa en Yape?

La delincuencia en la actualidad no cesa, por lo que diferentes sujetos buscan la forma para estafar y obtener dinero fácil, por lo que incluso adulteran aplicaciones para precisamente engañar. Sobre todo a los pequeños negocios que usan esta importante billetera digital para ello, aquí te dejamos algunas recomendaciones para evitar ser sorprendidos.

  • Revisar y constatar la operación desde la misma aplicación de Yape, si te avisaron que ya han yapeado se debe visualizar en tu historial de movimientos.
  • Si existen dudas dentro del aplicativo Yape, deberás ingresar al aplicativo del BCP (esto si tu cuenta está afiliada al banco).
  • Evitar confiarse de solo las famosas 'capturas de pantalla'.
Diversos de negocios usan Yape a diario, facilitando los medios de pago. Foto: Andina.

Diversos de negocios usan Yape a diario, facilitando los medios de pago. Foto: Andina.

Yape: ahora puedes recibir remesas en dólares

Yape anunció que ahora puedes recibir remesas del extranjero de manera rápida y segura, en esa línea, anunciaron que se puede recibir dólares. Esta opción se da gracias a la cooperación con remesadoras (Ria, MoreMoney, AFEX, Retorna, Tenpo, Remitly o Intermex). Se podrá recibir dinero desde Estados Unidos, Chile, Canadá, Italia, Reino Unidos y otros más.

¿Qué es Yape?

Yape es una aplicación móvil desarrollada para facilitar transferencias de dinero de manera rápida y segura entre usuarios. Creada por el Banco de Crédito del Perú en 2016, esta herramienta permite a los usuarios enviar y recibir pagos directamente desde sus smartphones sin necesidad de números de cuenta bancaria, empleando únicamente el número de teléfono celular como identificador.

Además, Yape ofrece la posibilidad de realizar pagos en comercios y otros servicios, convirtiéndose en una opción práctica para gestionar transacciones cotidianas sin efectivo.

Egresado en Periodismo con experiencia en el campo radial y escrito. Especializado en temas de coyuntura social con enfoque humano. Con interés en abordar temas políticos y regionales.